Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Cómo ser una mamá cruasán

Sinopsis del Libro

Libro Cómo ser una mamá cruasán

Cuando Pamela Druckerman, una periodista estadounidense que acaba de mudarse a vivir a París, tiene un bebé, no aspira a convertirse en una «mamá a la francesa». Nunca se había imaginado que el modo en que los franceses crían a sus hijos fuese especialmente digno de admiración. No es algo concreto, como la moda o los quesos franceses; nadie viaja a Francia para empaparse de las ideas de sus habitantes con respecto a la autoridad de los padres o el manejo de la culpa. Sin embargo, la autora observa que los niños franceses se comportan educadamente en los restaurantes y comen de todo, duermen toda la noche desde los cuatro meses, no gritan ni piden cosas constantemente y saben jugar solos mientras sus padres los observan a distancia o charlan con sus amistades... ¿Cómo es posible? ¿Cuál es el secreto? Decidida a desentrañar el misterio y con una libreta escondida en la bolsa de los pañales, la periodista emprende una investigación sobre las claves de una sociedad integrada por pequeños gastrónomos dormilones y progenitores razonablemente relajados. Con una narración literaria a medio camino entre la carcajada y la desesperación, nos brinda toda una investigación sobre la educación del bebé, la imposición de reglas y sobre cómo inculcar la virtud de la paciencia. UN LIBRO IMPRESCINDIBLE PARA CUALQUIERA QUE VAYA A TENER UN BEBÉ Y PARA TODOS ESOS PADRES ANGUSTIADOS Y ESAS MADRES OJEROSAS A LAS QUE LES ENCANTARÍA CONVERTIRSE EN UNA «MAMÁ CRUASÁN»

Información del Libro

Subtitulo : Una nueva forma de educar con sentido común

Autor:

  • Pamela Druckerman

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.7

67 Reseñas Totales


Biografía de Pamela Druckerman

Pamela Druckerman es una escritora y periodista estadounidense conocida por su enfoque único sobre la crianza de los hijos y la cultura francesa. Nació en 1972 en Nueva York y creció en una familia judía estadounidense. Desde temprana edad, Druckerman mostró interés por la escritura, lo que la llevó a estudiar en la Universidad de Princeton, donde se graduó con honores.

Tras completar su educación, Druckerman comenzó su trayectoria profesional como periodista, trabajando para diversas publicaciones en Estados Unidos, como The New York Times. Sin embargo, su vida dio un giro significativo cuando se trasladó a París, donde se casó con un francés y formó su familia. Fue este cambio el que la inspiró a investigar las diferencias culturales en la crianza de los hijos entre los estadounidenses y los franceses.

En 2012, Druckerman publicó su libro más famoso, "Bringing Up Bébé: One American Mother Discovers the Wisdom of French Parenting". En esta obra, la autora expone sus observaciones sobre la manera en que los padres franceses crían a sus hijos, en comparación con las prácticas más laxas y ansiosas de muchos padres estadounidenses. A través de anécdotas divertidas y relatos perspicaces, Druckerman ofrece consejos sobre cómo adoptar ciertas prácticas francesas que pueden llevar a una crianza más equilibrada y menos estresante.

El éxito de "Bringing Up Bébé" catapultó a Druckerman a la fama internacional. El libro fue traducido a varios idiomas y se convirtió en un fenómeno de ventas, lo que la estableció como una referencia en el ámbito de la crianza. Sus ideas sobre cómo los franceses fomentan la independencia y la autoestima en sus hijos resonaron con muchos padres que buscaban un enfoque menos agobiante para la crianza.

A lo largo de su carrera, Druckerman ha escrito para diversas publicaciones, incluyendo The Wall Street Journal y Time. Su estilo de escritura es claro y accesible, lo que le ha permitido conectar con un amplio público. Además de su trabajo como autora, Druckerman es una oradora solicitada y ha participado en numerosas conferencias y paneles sobre crianza, cultura y educación.

Druckerman también ha escrito otros libros, como "French Kids Eat Everything", donde explora la relación de los franceses con la comida y cómo esto impacta en la salud y la nutrición de los niños. En esta obra, ella argumenta que la educación culinaria es fundamental y que desde pequeños, los niños franceses son expuestos a una amplia variedad de sabores y texturas, lo que contribuye a su comportamiento alimenticio saludable en la edad adulta.

El trabajo de Pamela Druckerman no solo se limita a la crianza y la alimentación; también ha abordado temas como la identidad cultural y la experiencia de ser madre en un país extranjero. Su perspectiva única, combinando un sentido del humor agudo con un análisis cultural profundo, le ha permitido abordar los desafíos de la maternidad de una manera que es tanto reflexiva como entretenida.

En el ámbito personal, Druckerman es madre de tres hijos y reside en París, lo que le permite vivenciar de primera mano la cultura que tanto le fascina y que ha inspirado su obra. Su experiencia personal como madre en un contexto francés continúa alimentando sus escritos y su pensamiento sobre la crianza.

A medida que el mundo enfrenta nuevos desafíos en la crianza, el trabajo de Pamela Druckerman sigue siendo relevante. Su capacidad para analizar y desafiar las normas culturales ofrece a los padres ideas valiosas y prácticas que pueden ayudarles a encontrar un equilibrio saludable en sus hogares.

En resumen, Pamela Druckerman es una voz influyente en el diálogo sobre la crianza y la cultura, cuya obra ha cambiado la forma en que muchos padres ven su papel en la vida de sus hijos. Con una combinación de humor, sabiduría y observaciones culturales, Druckerman continúa inspirando a padres de todo el mundo a adoptar un enfoque más equilibrado y considerado hacia la maternidad y la paternidad.

Más libros de la categoría Familia

Memories of Hell, Visions of Heaven

Libro Memories of Hell, Visions of Heaven

"Memories of Hell: Visions of Heaven tells the story of a young girl who, despite a violent childhood, allows her resilient spirit to envision a world without suffering. On the beautiful island of Saint Lucia, Esther grows up with the ugly side of human nature. Wounded, and with the odds stacked against her, Esther is "sleepwalking" through life. Recognizing that her fragmented soul seeks healing, Esther begins a journey around the world, where she learns to love herself again. Esther is now determined to help others find their way, from a world of continued violence, to a place of healing....

Versos de un Sonador

Libro Versos de un Sonador

Mi motivacion para escribir Versos de un Sonador ha sido la realidad que viven los inmigrantes de primera y segunda generacion. Los temas como miedo e inseguridad, asalto a la autoestima, engano, y la incansable lucha por superacion se reflejan en estos versos.

Consequences of Living an Ungovernable Life

Libro Consequences of Living an Ungovernable Life

I woke up one day, my body in pain because of all the punches and kicks I had received, my lips full of stitches, my eyes swollen and with black circles from all the hits. Then I saw myself in the mirror, "This cannot be!" I told myself. I wondered why I needed to be in such conditions. Then I started to reconsider and look back at my past, and asked myself what I had gotten from that character I had and realized it had brought me nothing good. Furthermore, I wasted too many years of my life and that, precisely, is what I would like you to avoid. You've spent several years of suffering...

¿Qué tanto conozco a mi hijo?

Libro ¿Qué tanto conozco a mi hijo?

Cinco malestares de nuestro tiempo: trastornos de alimentación, bullying, depresión, TDAH y autismo. ¿Qué tanto conozco a mi hijo? nos ofrece un camino para que respetemos y le saquemos brillo a la singularidad de nuestros hijos. ¿Qué es un niño hoy? ¿Quién es el niño que vive conmigo? ¿Qué tanto lo conozco? ¿Cómo acercarme a él a partir de lo que le toca vivir en esta época? Juan Mitre, Lizbeth Ponce, Iván Ruiz, Graciela Sobral y José Ramón Ubieto, bajo la coordinación de Miriam Martínez y Gustavo Stiglitz, nos dan la pauta para responder éstas y otras interrogantes....

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas