Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Con ojos de abuelo

Sinopsis del Libro

Libro Con ojos de abuelo

Para los amantes de Frato. Análisis mordaz que no oculta su profundo amor por la figura del abuelo. La delicada, complicada y, en ocasiones, ridícula relación que existe hoy entre nietos y abuelos; sus nuevos vínculos. Un diálogo hecho de complicidades, alianzas, incomprensiones y conflictos.

Información del Libro

Número de páginas 158

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.7

14 Reseñas Totales


Biografía de Francesco Tonucci

Francesco Tonucci, conocido también como Frato, es un renombrado psicopedagogo, investigador y autor italiano, nacido en Fano, Italia, en 1940. Ha dedicado su vida a la educación y a la promoción de los derechos de los niños, convirtiéndose en una figura clave en el ámbito de la pedagogía y la psicología infantil. Su trabajo se centra en la importancia de la infancia y en fomentar entornos que respeten y potencien el desarrollo integral de los niños.

Tonucci se graduó en Psicología y comenzó su carrera profesional trabajando como maestro y psicopedagogo. A partir de ahí, se interesó profundamente en cómo los niños interactúan con su entorno y las implicaciones que esto tiene en su desarrollo. Su enfoque se basa en la observación directa de los niños, lo que le ha permitido obtener valiosos insights sobre su comportamiento y necesidades.

Uno de los principales aportes de Tonucci es su modelo de ciudad de los niños, que propone transformar las ciudades en espacios más amigables y accesibles para los más jóvenes. Este enfoque busca que los niños sean considerados como ciudadanos de pleno derecho, y que sus voces sean escuchadas en la planificación urbana. Según Tonucci, es fundamental que los niños tengan la oportunidad de explorar su entorno, jugar libremente y participar en la vida comunitaria. Esto incluye la creación de espacios seguros y estimulantes donde puedan aprender y crecer.

Otro aspecto destacado de su trabajo es su crítica a los sistemas educativos tradicionales. Tonucci sostiene que muchas metodologías enseñan a los niños a obedecer y a adaptarse a un sistema en lugar de fomentar su creatividad y pensamiento crítico. En su opinión, la educación debe centrarse en el niño como individuo, tomando en cuenta sus intereses y su contexto personal. Esto implica un cambio radical en la concepción de la enseñanza, donde el rol del educador se transforma en un facilitador del aprendizaje.

El legado de Francesco Tonucci se extiende a través de numerosos libros y publicaciones. Entre sus obras más conocidas se encuentran "La ciudad de los niños", "El niño y el país", y "Escuela de la vida", en las cuales comparte sus experiencias y reflexiones sobre cómo los sistemas educativos pueden mejorar y adaptarse a las necesidades de los niños. Su trabajo ha sido traducido a múltiples idiomas, lo que ha permitido que su influencia se expanda más allá de las fronteras italianas.

A lo largo de su carrera, Tonucci ha recibido varios premios y reconocimientos por su labor en el ámbito educativo. Además, ha participado en conferencias y talleres en todo el mundo, donde ha compartido sus ideas y ha fomentado el debate sobre la educación y el papel de los niños en la sociedad.

En resumen, Francesco Tonucci es un defensor apasionado de los derechos de los niños y un innovador en el campo de la educación. Su visión sobre la importancia de integrar a los niños en la vida comunitaria y adaptar los sistemas educativos a sus necesidades sigue siendo relevante en la actualidad. A través de su trabajo, Tonucci nos invita a reflexionar sobre cómo podemos crear un mundo más justo y amigable para las futuras generaciones.

Otros libros de Francesco Tonucci

FRATO, 40 años con ojos de niño

Libro FRATO, 40 años con ojos de niño

El lápiz de Frato asesta golpes certeros, hiere, sí, pero también sana. Por debajo de la sátira, a menudo corrosiva, se percibe el amor por la escuela, por la educación y, especialmente, por los niños y niñas, que son quienes guían el trazo de su mano. De ahí que, a lo largo de estos años, estas viñetas hayan estado tan presentes en las publicaciones, en los manifiestos y en los opúsculos de los movimientos de renovación pedagógica o de protesta educativa. De ahí que muchos profesores universitarios las utilicen para ilustrar sus clases, para sintetizar algunos conceptos o para ...

Más libros de la categoría Educación

Edición y literatura en España, siglos XVI y XVII

Libro Edición y literatura en España, siglos XVI y XVII

Editing and literature in Spain (XVI and XVII) is a collection of seventeen articles by leading specialists in Spanish literature of the Golden Age and history of literacy. As part of a multidisciplinary reflection conditions are studied jointly publication and dissemination of literary works in the Golden Age and the significance of the texts. The interest in the materiality of the old book in its more technical various aspects sheds light on the conditions of production and reception of texts. This reflection on editorial practice in the sixteenth and seventeenth centuries, and in...

Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en Educación Primaria

Libro Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en Educación Primaria

La obra se organiza en tres partes claramente diferenciadas. La parte primera está dedicada a los fundamentos y cuestiones generales. La parte segunda consta de cuatro capítulos que están centrados en el estudio del sentido matemático escolar para cada uno de los bloques de contenidos establecidos por el currículo para las matemáticas de primaria. En la parte tercera se desarrolla la enseñanza y el aprendizaje de distintos conceptos y estructuras que destacan en el currículo de las matemáticas de Primaria.

El estado social

Libro El estado social

Pese a la igualdad formal que impone el Estado, con el despliegue del capitalismo aumentan las desigualdades reales. La pervivencia del sistema exige a la larga controlarlas en términos razonables, pero la eficiencia del orden productivo demanda una creciente división del trabajo que conlleva una cada vez mayor desigualdad social. El derecho, una de las columnas en que se apoya el Estado, garantiza una igualdad formal, pero la división del trabajo, fundamento último del sistema productivo, en las condiciones propias del capitalismo, trae consigo una desigualdad social que va en rápido...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas