Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El Historial Antiobrero de Los Clinton: Por Qué Washington Le Teme Al Pueblo Trabajador

Sinopsis del Libro

Libro El Historial Antiobrero de Los Clinton: Por Qué Washington Le Teme Al Pueblo Trabajador

¡Lo deplorable es su sistema, no nosotros!Nunca antes los candidatos presidenciales de ambos partidoshan provocado tanta desconfianza, disgusto y rechazo entreel pueblo trabajador como en las elecciones de 2016.Hillary Clinton califica desdeñosamente a millones de trabajadoresque rehúsan votar por ella como ?deplorables? y hasta ?irredimibles'.Donald Trump trata demagógicamente de enfrentarnos a unos contraotros, atacando a mexicanos, musulmanes, mujeres y a quien sea.Ambos tratan de desviarnos para no que no veamos que es elpueblo trabajador en todo el mundo el que carga con la calamidadeconómica y social global del capitalismo y sus guerras en expansión.El historial antiobrero de los Clinton documenta la trayectoria, impulsadapor las ganancias, de la clase gobernante norteamericana desde que losClinton ocuparon la Casa Blanca por primera vez en 1993. Subraya laira y las amplias discusiones que se desarrollan entre trabajadores quebuscan comprender y resistir efectivamente los ataques patronales.Por primera vez en décadas, según revelan las palabras de Clinton, laclase dominante de Estados Unidos y su gobierno han empezado atemer a la clase trabajadora.Jack Barnes es secretario nacionaldel Partido Socialista de los Trabajadores.

Información del Libro

Número de páginas 114

Autor:

  • Jack Barnes

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.1

85 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Desafíos del interés público: Identidades y diferencias entre lo público y lo privado

Libro Desafíos del interés público: Identidades y diferencias entre lo público y lo privado

Este libro aborda desde perspectivas multidisciplinarias (filosóficas, sociológicas e históricas) la relación tensa y compleja entre lo Público y lo Privado, a través de un hilo conductor: la reforma del Estado y de la función pública, en curso en el mundo entero desde hace varias décadas. En particular el autor pretende suministrar antes que un análisis de casos, un cuadro teórico general, revisando la literatura francófona y anglófona que se ha ocupado del tema. Ofrece un valor agregado al contrastar dichos cuadros teóricos con las especifidades de la evolución del aparato...

Caminos a la democracia

Libro Caminos a la democracia

La primera parte de este libro trata sobre aspectos teoricos de las transiciones desde regimenes democraticos: la compleja relacion entre los movimientos sociales y los partidos politicos en las transiciones a la democracia y la importancia del tiempo como una variable central para explicar los exitos y fracasos en los procesos de cambio politico. En la segunda parte se estudia la transicion que ha vivido Mexico, con enfasis en el papel de diversos actores en la democratizacion mexicana: partidos politicos, movimientos sociales y empresarios. Tambien se estudian algunos de los principales...

El mito democrático costarricense

Libro El mito democrático costarricense

Los efectos imaginarios y simbólicos del mito democrático cambian de acuerdo con el uso político que los actores en conflicto le den. Así se demuestra en este estudio, el cual se articula alrededor de la hipótesis de que la construcción de la noción de democracia en Costa Rica está atravesada por un planteamiento particular ideológico nacional, y que éste actúa como un modelo de identificación imaginaria y simbólica que conduce a que se apele al mito democrático como un mecanismo privilegiado en la búsqueda de la legitimidad.

Interpretar sociedades

Libro Interpretar sociedades

Asistimos a un mundo que parece vivir de manera contradictoria una doble realidad: por un lado, la globalización, proceso que en su cuarta etapa de industrialización es considerado irreversible y, por el otro, una vuelta hacia los localismos y nacionalismos que hasta hace poco tiempo se creían superados. Esta obra se presenta como una recolección de testimonios académicos, cuyo propósito es estimular debates que vayan más allá de las singulares dialécticas disciplinarias, típicas del hacer universitario ortodoxo, a fin de difundir distintos saberes, provenientes de reflexiones e...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas