Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El siglo de la revolución

Sinopsis del Libro

Libro El siglo de la revolución

El siglo de la revolución nos propone revisar la historia de los cien años que han transcurrido desde la revolución rusa de 1917 para descubrir hasta qué punto el miedo obsesivo a la revolución condicionó mucho de lo que sucedió en el mundo en este tiempo, con respuestas tan diversas como la del fascismo o la del «reformismo del miedo» que, asociado a la gran mentira de la «guerra fría», hizo posible en las décadas que siguieron a la Segunda guerra mundial el desarrollo del estado del bienestar y una larga etapa de paz social. Todo cambió hace unos cuarenta años, cuando la decadencia de la Unión Soviética y la crisis de los partidos comunistas acabaron con los viejos miedos, y comenzó la reconquista del poder por las clases dominantes que ha acabado llevándonos a la situación actual de estancamiento económico y desigualdad social. El siglo de la revolución es un libro que, a través de la historia de los últimos cien años, nos da las claves para entender el mundo en que vivimos.

Información del Libro

Subtitulo : Una historia del mundo desde 1914

Número de páginas 808

Autor:

  • Josep Fontana

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.1

90 Reseñas Totales


Biografía de Josep Fontana

Josep Fontana fue un destacado historiador y escritor español, nacido en el año 1931 en Barcelona. Su trayectoria profesional abarcó más de seis décadas, durante las cuales se convirtió en una figura influyente en el ámbito de la historiografía contemporánea en España. Su enfoque en la historia social y económica marcó un hito en la manera de entender el pasado del país, especialmente en el contexto de la Guerra Civil Española y la dictadura franquista.

Fontana estudió en la Universidad de Barcelona, donde se especializó en Historia. A lo largo de su carrera, trabajó en diversas instituciones académicas y tuvo un papel destacado en la enseñanza universitaria. Fue profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde compartió su conocimiento y pasión por la historia con generaciones de estudiantes.

Uno de los aspectos más característicos de la obra de Fontana fue su compromiso con la historia social. A diferencia de otros historiadores de su tiempo que se centraban en los acontecimientos políticos y militares, Fontana buscó comprender la vida cotidiana de las personas a lo largo de los siglos. Su enfoque le permitió ofrecer una visión más completa y matizada de la historia, revelando las interacciones entre diferentes grupos sociales y analizando cómo estas influían en los eventos históricos.

Entre sus obras más destacadas se encuentra “Historia de España en el siglo XX”, donde aborda de manera exhaustiva los acontecimientos más relevantes de este período, así como las transformaciones sociales que se produjeron en el país. En este libro, Fontana no solo narra los hechos históricos, sino que también proporciona un análisis crítico de las estructuras sociales y políticas que dieron forma a España durante el siglo XX.

  • Contribuciones a la historiografía: Fontana fue un miembro activo del Grupo de Historia Crítica, un colectivo de historiadores que buscaba renovar la forma de entender la historia en España. Este grupo abogaba por un enfoque multidisciplinario y por la inclusión de diferentes voces en la narración histórica.
  • Influencia en nuevas generaciones: Su trabajo trascendió las fronteras académicas, llegando al público general a través de conferencias, artículos y libros accesibles. Fontana se convirtió en un referente para muchos jóvenes historiadores que encontraron en su obra una fuente de inspiración y un modelo a seguir.

A lo largo de su vida, Josep Fontana recibió numerosos reconocimientos por su labor investigadora. Su contribución al entendimiento de la historia española fue valorada tanto dentro como fuera de las fronteras del país. En varias ocasiones, se le otorgaron premios por su capacidad para hacer accesible la historia a un público más amplio.

Fontana también fue un ferviente defensor de la memoria histórica, promoviendo la importancia de recordar y analizar el pasado para aprender de los errores cometidos. Defendió la necesidad de reconocer las injusticias del franquismo y de dar voz a las víctimas, lo que lo llevó a implicarse activamente en diversas iniciativas relacionadas con la recuperación de la memoria histórica en España.

El legado de Josep Fontana perdura en sus escritos y en la herencia que dejó a la historiografía española. Falleció en 2020, pero su influencia y enseñanzas continúan vivas en el trabajo de quienes lo siguieron. Su enfoque crítico y su compromiso con la verdad histórica lo posicionan como uno de los mayores historiadores de su tiempo.

En resumen, la figura de Josep Fontana es fundamental para comprender la evolución de la historiografía en España en las últimas décadas. Su obra, caracterizada por un enfoque social y crítico, ha dejado una huella indeleble en la manera en que se estudia y se interpreta la historia en el país.

Más libros de la categoría Historia

Roots of Insurgency

Libro Roots of Insurgency

Studies in Spanish American regional history have, as yet, made little attempt to incorporate the struggles for independence within the context of provincial society and politics viewed over the broader period that spans the late colonial and early national experience of Latin America. This book attempts a new perspective: it emphasises the provincial milieu and popular participation in its varied forms, often ambiguous and contradictory. The central aim is to examine social conflicts, chiefly in the Mexican provinces of Puebla, Guadalajara, Michoacán, and Guanajuato from the middle of the...

Órdenes religiosas entre América y Asia

Libro Órdenes religiosas entre América y Asia

El debate actual sobre el relativismo y la producción de saberes en las misiones católicas durante la primera edad moderna : una lección para el presente? / Elisabetta Corsi -- De la utopía a la locura : el Asia en la mente de los franciscanos de la Nueva España : del siglo XVI al XIX / Francisco Morales -- Ensayo de geopolítica de las corrientes espirituales : Alonso Sánchez entre Madrid, Nueva España, Filipinas, las costas de China y Roma, 1579-1593 / Pierre-Antoine Fabre ; traducción de Germán Franco Toriz -- De Asia a la Américas : las visiones enciclopédicas de Athanasius...

Nagasaki

Libro Nagasaki

George Weller, que ganó el Premio Pulitzer en 1943, fue el primer observador que, disfrazado como coronel norteamericano, pudo entrar en Nagasaki y documentar los efectos de la bomba atómica. De allí marchó a los campos de prisioneros aliados, donde seguían los guardianes japoneses y los presos ignoraban que la guerra había acabado, para recoger los testimonios de su explotación y de sus sufrimientos. El general MacArthur, que no deseaba que nada de esto se conociese , destruyó las crónicas de Weller, que falleció en 2002, convencido de que estaban perdidas. A su muerte, sin...

El viento de las circunstancias materiales

Libro El viento de las circunstancias materiales

El historiador Guillermo Gasio ofrece una vasta recopilacion de fuentes en torno al ano 1926, memorable para la literatura argentina. Los materiales proceden de textos y publicaciones raramente consultados y, por ende, citados de un modo escaso, teniendo como objetivo presentar un panorama de conjunto que permita apreciar el nivel alcanzado por la cultura argentina. Esta suerte de antologia exhibe a personajes consagrados, famosos, influyentes, nuevos y muchos olvidados. Los de Florida y los de Boedo. A los ensayistas poco recordados les siguen autores de provincias de gran merito. Ademas de...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas