Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Los Contemporáneos en El Universal

Sinopsis del Libro

Libro Los Contemporáneos en El Universal

Los contemporáneos en El Universal reúne los textos que dan testimonio del cine, las artes plásticas, la literatura, la política y demás expresiones culturales de principios del siglo XX a través de la pluma de cuatro miembros de los Contemporáneos: Jorge Cuesta, Salvador Novo, Jaime Torres Bodet y Xavier Villaurrutia. La compilación se completa con una introducción y notas críticas de Vicente Quirarte, quien muchas veces ayudará al lector a sentirse más familiar con el contexto al que se hace referencia.

Información del Libro

Número de páginas 487

Autor:

  • Jorge Cuesta
  • Salvador Novo
  • Jaime Torres Bodet

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.8

52 Reseñas Totales


Biografía de Jorge Cuesta

Jorge Cuesta, nacido el 18 de diciembre de 1903 en la ciudad de Puebla, México, fue un destacado poeta, ensayista y crítico literario, cuya influencia en las letras mexicanas perdura hasta nuestros días. Cuesta, considerado una figura central en el movimiento literario conocido como la poesía moderna en México, destacó por su estilo innovador y su compromiso con la búsqueda de nuevas formas de expresión artística.

Desde joven, Cuesta mostró un profundo interés por la literatura. Se trasladó a la Ciudad de México para continuar sus estudios, donde se relacionó con escritores y artistas de su tiempo, formando parte de un ambiente intelectual vibrante. A lo largo de su vida, Cuesta mantuvo una postura crítica hacia las corrientes literarias tradicionales, abogando por una renovación estética que reflejara las realidades sociales y culturales de su entorno.

Su obra poética, que incluye “El periscopio” (1927) y “La Tierra de la Gracia” (1932), se caracteriza por una profunda exploración de temas universales como el amor, la muerte y la búsqueda de la identidad. La obra de Cuesta se distingue también por su uso innovador del lenguaje, lo que le permitió transmitir emociones complejas y provocar reflexiones profundas en el lector.

Además de su labor como poeta, Jorge Cuesta fue un prolífico ensayista. En sus ensayos, abordó temas variados que iban desde la crítica literaria hasta reflexiones sobre la identidad nacional mexicana. Su capacidad para articular opiniones y dar forma a debates culturales le otorgó un lugar preeminente en el ámbito literario. Cuesta fue un ferviente defensor de la literatura como herramienta de transformación social, y su obra se convirtió en un medio para explorar y cuestionar las estructuras de poder y la injusticia en la sociedad mexicana de su tiempo.

Durante la década de 1930, Cuesta se involucró activamente en el movimiento de “Los Contemporáneos”, un grupo de escritores y artistas que buscaban la modernización de la literatura mexicana. Este grupo fue fundamental para dar forma a una nueva estética literaria, y Cuesta se convirtió en una voz destacada dentro de este círculo. Su compromiso con la modernidad y la renovación del lenguaje poético lo llevaron a ser considerado un precursor de las corrientes vanguardistas que surgirían en América Latina.

Sin embargo, a pesar de su éxito y reconocimiento, la vida de Jorge Cuesta estuvo marcada por las tragedias personales. En 1942, a los 38 años, sufrió una profunda crisis existencial que lo llevó a luchar contra la depresión y la soledad. Esta situación se reflejó en su obra, donde el tono melancólico y la búsqueda de sentido se convirtieron en elementos recurrentes. En 1942, Cuesta se suicidó, dejando un legado literario que continúa resonando en la poesía contemporánea.

A lo largo de su vida y después de su muerte, Jorge Cuesta ha sido homenajeado por su contribución a la literatura. Su importancia en la poesía mexicana ha sido reconocida por críticos y académicos, quienes lo consideran una figura fundamental en la historia literaria de México. A pesar de su trágica partida, su obra sigue siendo estudiada y valorada, y su legado perdura en las generaciones actuales de escritores y lectores.

En conclusión, Jorge Cuesta fue un poeta y ensayista cuya vida estuvo marcada por la búsqueda de una nueva forma de entender la realidad a través de la poesía. Su compromiso con la modernidad, su crítica social y su innovación en el lenguaje poético lo consolidan como una figura central en la literatura mexicana del siglo XX. Su legado sigue vivo y continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores.

Más libros de la categoría Literatura

Poemas y Poesia

Libro Poemas y Poesia

En esta obra se recopilan gran parte de la obra de kailuz-Álvaro sobre las poesías de sus libros: “Utopía”, “Por encima de…”, “Entre dos aguas y dos mares”, “Samsara”. Y respecto a Eduardo García-Galán López, ilustre abogado y afamado poeta premiado en muchos concursos importantes de poesías. En esta obra se recopila su poesía de su obra: “La Palabra” fragmentada en: Palabra de Amor, Palabra y Tierra, Palabra Ïntima, Palabra Postrera y las Siete Palabras.

La arrogancia de lo arbitrario

Libro La arrogancia de lo arbitrario

La arrogancia de lo arbitrario, es una recopilación de cuentos con una temática más que variada, con historias como la de Efraín, y su irremediable condición de zurdo, en “Siniestra”. O el cuento homónimo, y que da nombre al libro, en donde Milton (Umplugged) sabe curiosamente estar en contra de todo lo establecido, pero no por una cuestión de rebeldía, sino por simple prescripción médica, debido a su extraña enfermedad. O en “Pareidolia”, donde aparentemente nada es lo que parece ser. Además de una selección de poemas, Junto a otros cuentos más, que hablan de la vida,...

Manuela

Libro Manuela

Manuela está a punto de dar un paso crucial en su vida: casarse. Antes se embarca con sus amigas en un último viaje juntas: Un crucero por el Mediterráneo. Cenas, hombres, bellas ciudades, alcohol, un sueño o una pesadilla y la vuelta a casa y a su ¿nueva vida? Amor, intriga, misterio, humor en una novela que le hará pasar un rato inolvidable.

El infierno de Marta

Libro El infierno de Marta

Cuando aceptó salir con aquel chico, Marta no sabía que ponía un pie en el infierno, y que a partir de entonces sería tan doloroso penetrar en él como tratar de escapar de allí.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas