Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Modernidades alternativas

Sinopsis del Libro

Libro Modernidades alternativas

Numerosos términos del pensamiento de Antonio Gramsci, como “hegemonía” y “revolución pasiva”, han sido frecuentemente malinterpretados y erróneamente empleados a lo largo del siglo XX, circunstancia que ha oscurecido su significado y dificultado su comprensión para los estudiosos de su obra. Con la finalidad de precisar éstas y otras nociones gramscianas, Giuseppe Vacca realiza un repaso por los escritos de su paisano para indagar sobre la aparición y el desarrollo de sus conceptos. Una vez aclaradas las posiciones del pensador italiano, se sumerge en las dimensiones más propiamente filosóficas de su discurso y conduce al lector por una reflexión acerca de cómo la constitución de sujetos y la traducibilidad del lenguaje llevaron a la creación del “americanismo”, el comunismo y el fascismo, y de que a pesar del paso del tiempo las ideas de Gramsci pueden ser trasladadas y aplicadas al siglo XXI.

Información del Libro

Subtitulo : El siglo xx de Antonio Gramsci

Número de páginas 324

Autor:

  • Vacca, Giuseppe

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

5.0

46 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Filosofía

El mundo por de dentro

Libro El mundo por de dentro

En este ensayo sucinto y cargado de significado se reflexiona sobre un Mundo, no disuelto en el nihilismo cáncer de Occidente sino dispensador de espacios y tiempos a través del hombre. El Mundo como Vacío, donde se construyen precarios lugares habitables, ajustando tradiciones a necesidades, e integrando procesos inventivos en un esquema global de asignación de puestos.

Estudios de Estética en Filosofía y Literatura de la baja Edad Media: los casos de Buenaventura de Bagnoregio y Dante Alighieri

Libro Estudios de Estética en Filosofía y Literatura de la baja Edad Media: los casos de Buenaventura de Bagnoregio y Dante Alighieri

Unos más cerca del artículo científico, otros en el ámbito del ensayo literario, incluso del ensayo filosófico-literario, los seis trabajos que componen este libro expresan reflexiones sobre las contribuciones que hacen a la estética el filósofo y teólogo Buenaventura de Bagnoregio y el poeta y filósofo Dante Alighieri, o exponen investigaciones acerca de sus obras desde un punto de vista estético y de filosofía del arte. Ambas intenciones están construidas sobre el suelo firme de la lectura, la comprensión y el comentario filosóficos, sobre todo para el caso de Buenaventura, y...

¿Quiénes somos nosotros? O cómo (no) hablar en primera persona del plural

Libro ¿Quiénes somos nosotros? O cómo (no) hablar en primera persona del plural

Con excepciones notables, el uso de la primera persona del plural es prácticamente inexistente en filosofía. Traspasar el umbral del yo para asumir el nosotros genera sospechas éticas y está expuesto a diversas precauciones lógicas y argumentos escépticos, además de la objeción fundamental según la cual no hay un sujeto de enunciación colectiva, y menos un nosotros que pueda ser sujeto de conocimiento. Frente a esta condición del discurso filosófico , contrasta la abundancia de enunciados sociales, antropológicos, políticos e institucionales que han hecho del nosotros una...

Estética ecológica y filosofía de la historia (Hermenéuticas contra la Violencia III).

Libro Estética ecológica y filosofía de la historia (Hermenéuticas contra la Violencia III).

La impagable labor en la Hermenéutica Crítica llevada a cabo por Teresa Oñate nos requiere, especialmente en este volumen, a caminar por las sendas de la Estética Ecológica y de otra Filosofía de la Historia. ¿Cabe un modo de pensar la Historia que pueda dar lugar a la “resurrección” de los futuros anteriores, que pueda fecundar el mundo de posibilidades que no se determinen desde la mera novedad o por la impía aniquilación de los pasados? ¿Cabe una racionalidad que pueda dar voz a los que no la tienen, a los vencidos y a los muertos? ¿Por qué la hermenéutica es la única...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas