Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Mundo latinoamericano como representación, siglos XIX-XX, El

Sinopsis del Libro

Libro Mundo latinoamericano como representación, siglos XIX-XX, El

La «representación» colectiva de los sectores subalternos, ya sean poblaciones indígenas, ya trabajadores rurales, ya población afroamericana es el tema central de los trabajos recogidos en esta obra, que cuenta con la participación de historiadores y antropólogos. A través de estudios de caso centrados en Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador y México, en diversos momentos históricos de los siglos XIX y XX, y a partir de textos escritos, grabados y fotografías, se analizan categorías e imaginarios construidos por los grupos dirigentes o por los grupos subalternos.

Información del Libro

Número de páginas 234

Autor:

  • Pilar García Jordán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.0

76 Reseñas Totales


Biografía de Pilar García Jordán

Pilar García Jordán es una destacada figura en el ámbito de la investigación y el desarrollo en el campo educativo, especialmente conocida por su trabajo en el área de la didáctica y la pedagogía. Su trayectoria profesional ha estado marcada por un enfoque innovador hacia la enseñanza y el aprendizaje, promoviendo metodologías que buscan mejorar la calidad educativa y el rendimiento académico de los estudiantes.

Nacida en España, Pilar comenzó su carrera docente en los años 90, donde rápidamente se hizo notar por su pasión y dedicación en el aula. Con el tiempo, su interés por la investigación la llevó a profundizar en temas relacionados con la educación inclusiva, las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza y el desarrollo de habilidades sociales en los jóvenes.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos y libros que abordan cuestiones fundamentales en el ámbito educativo. Su obra se centra en la intersección entre la teoría y la práctica, ofreciendo a educadores y formadores herramientas efectivas para implementar en sus aulas. Pilar ha participado como conferenciante en diversas instituciones académicas y ha colaborado con organismos internacionales en proyectos destinados a mejorar los sistemas educativos globalmente.

Uno de los aspectos más destacados de su trabajo es su compromiso con la formación continua de los docentes. Pilar García Jordán ha desarrollado programas de capacitación que se centran en la actualización de metodologías pedagógicas, poniendo un énfasis particular en la importancia de la educación emocional y social en el desarrollo integral de los estudiantes.

Además de su actividad como educadora e investigadora, Pilar ha desempeñado un papel activo en la creación de redes de colaboración entre profesionales de la educación. Ha sido parte de diversas asociaciones y grupos de trabajo que buscan fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre docentes de diferentes niveles y contextos.

A lo largo de su carrera, Pilar ha sido reconocida con varios premios y distinciones que avalan su contribución al mundo educativo. Su visión sobre la educación como un proceso dinámico y en constante evolución la ha convertido en una referente en su campo, inspirando a múltiples generaciones de educadores.

En resumen, Pilar García Jordán es una educadora y investigadora cuya labor ha impactado positivamente en el ámbito educativo. Su enfoque innovador y su dedicación a la mejora continua son testimonio de su compromiso con la enseñanza y el aprendizaje, y su legado se refleja en las vidas de muchos estudiantes que han sido beneficiados por sus ideas y metodologías.

Más libros de la categoría Antropología

Oeuvres

Libro Oeuvres

La présente édition réunit sept ouvrages choisis par l'auteur : Tristes tropiques, Le Totémisme aujourd'hui, La Pensée sauvage, La Voie des masques, La Potière jalouse, Histoire de Lynx et Regarder écouter lire. Des textes inédits sont proposés en appendice. Environ 200 illustrations en noir et blanc et en couleurs.

Pensamiento antropológico ecuatoriano

Libro Pensamiento antropológico ecuatoriano

Se ofrece un panorama del pensamiento antropológico surgido en el Ecuador, seleccionando un conjunto de textos organizados en torno a dos grandes áreas: Antropología formativa y Antropología científica.

Propuestas antropológicas del siglo XX.

Libro Propuestas antropológicas del siglo XX.

Este libro reúne 14 artículos sobre las propuestas antropológicas de algunos de los filósofos más relevantes del siglo XX. Cada uno de los textos ha sido elaborado por alguno de los especialistas en esos pensadores. A tales estudios precede una presentación del editor de este proyecto, en la que se ofrece a estudio una tesis sobre la jerarquía de las distintas antropologías. La antropología abierta a la trascendencia de Maurice Blondel (1861-1949). Del fundador del personalismo, Emmanuel Mounier (1905-1950). La filosofía del diálogo, de Martín Buber (1878-1965) ; y de Emmanuel...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas