Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Oír y pensar la música en el siglo XX

Sinopsis del Libro

Libro Oír y pensar la música en el siglo XX

Este ensayo parte de los conceptos de obra abierta y de obra en movimiento (work in progress), como nuevas características de las obras musicales y en general de las artes del siglo XX. En él, se defiende el discurso propio de la estética que no puede ser sustituido por otros como el histórico, el sociológico o el psicológico, aunque mantenga una estrecha relación con ellos. Desde este punto de vista, sostiene la idea de que la experiencia de la recepción de la obra de arte es un aspecto esencial de las estéticas del siglo XX, y en concreto, de las composiciones musicales más vanguardistas de este siglo, en su escucha e interpretación. Pero, sobre todo, muestra cómo hay una relación directa entre el pensamiento filosófico y la música de nuestro mundo occidental, destacando como hecho diferenciador de la obra en el siglo XX, su apertura hacia múltiples sentidos, es decir, su carácter de polisenso. El procedimiento seguido ha consistido en ir mostrando los distintos planteamientos del pensamiento occidental en torno a la música en diferentes momentos históricos, que han girado en torno a las siguientes cuestiones: la autonomía, la historicidad, la normatividad, la capacidad representativa o simbólica y la recepción. Este análisis nos permite observar cómo cada uno de esos planteamientos ha sido defendido o criticado siempre en consonancia con el tipo de música propio de su momento histórico. De este modo, se pone de relieve que, a diferencia de lo que ha ocurrido en épocas anteriores, en las que se ha ofrecido una comprensión definida y una significación determinada de la música que excluía a cualquier otra, el nuevo pensamiento estético del siglo XX defiende y justifica una visión compleja y múltiple de la música. Pero, además, una de las aportaciones principales de este ensayo es su contribución a la hora de comprender que la nueva manera pluridimensional de entender la obra de arte musical es una realidad que ha sobre...

Información del Libro

Subtitulo : Un ensayo de Filosofía de la Música

Número de páginas 298

Autor:

  • María Ángeles Beitia Bastida

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.1

64 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Música

ARS DEUM (el arte de los dioses): Partitura y particellas para banda de música

Libro ARS DEUM (el arte de los dioses): Partitura y particellas para banda de música

Marcha de procesión. ARS DEUM (el arte de los dioses) -A Juan "Pancho" el auténtico: Estando bailando eran considerados locos por aquellos que no podían oír la música. Que el tiempo te regale más tiempo- Como hoy en día casi todo se traduce a números escribo que, conociéndole desde hace más de 35 años, sus casi 48 temporadas en la música arrojan muchos datos: más de 1000 actuaciones públicas, unos 5000 ensayos, y aproximadamente 100.000 horas soplando (todo a grosso modo, como gusta a los estadistas de opinión pública). Pero lejos de los datos, su ALMA DE MÚSICO PURO es la...

Historia de la Música Pop (Estuche)

Libro Historia de la Música Pop (Estuche)

Pop music has changed the way we walk down the street, see ourselves, and interact with the world around us. It's influenced our values, social customs, and attitudes about race, gender, religion, and politics. This book tells the history of pop music from the first recording in the late 1800s to today's world of Spotify with a focus on technological changes. Sus ritmos han influenciado la manera cómo caminamos por la calle, cómo nos vemos a nosotros mismos en el espejo, y cómo nos manejamos en el mundo que nos rodea. Ha influenciado nuestros valores y costumbres sociales; ha transformado...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas