Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

TEATRO LÍRICO ESPAÑOL. ÓPERA, DRAMA LÍRICO Y ZARZUELA GRANDE ENTRE 1868 Y 1925

Sinopsis del Libro

Libro TEATRO LÍRICO ESPAÑOL. ÓPERA, DRAMA LÍRICO Y ZARZUELA GRANDE ENTRE 1868 Y 1925

Se presentan en esta obra una serie de estudios sobre el teatro lírico español entre 1868 y 1925, una época enmarcada entre dos fechas significativas, no solo para la historia, sino también para la música en España, que comienza con la revolución La Gloriosa, coincidente con el establecimiento de los Bufos de Francisco Arderíus, etapa crucial en nuestro teatro lírico, y concluye con la instauración de la Dictadura de Primo de Rivera, el mismo año en que se cierra el Teatro Real por problemas estructurales en el edificio, que no volverá a utilizarse como teatro de la ópera hasta 1997. Los trabajos que aquí se reúnen proceden de dos líneas de investigación, la musicología y la filología, necesariamente complementarias para la comprensión del teatro lírico, tanto por lo que concierne a la partitura como al texto literario. Como complemento imprescindible, uno de los estudios analiza la evolución de la escenografía del drama musical español durante el siglo XIX. El volumen se vertebra en tres capítulos: el primero, “Hacia una poética del género grande”, reúne los trabajos que se ocupan de los aspectos esenciales para abordar una definición de los géneros grandes (ópera, zarzuela y drama lírico) a través de una revisión de los textos dramáticos en su doble relación con la música y con sus fuentes literarias de inspiración. En el segundo, “Autores y títulos de referencia”, se ofrecen estudios de obras concretas, como San Franco de Sena, Juan José y El barberillo de Lavapiés, o Curro Vargas y La del Soto del Parral, que aportan un estudio del lenguaje popular en la zarzuela; además de una revisión de los autores y compositores que se encuadran en la denominada Edad de Plata, con especial atención a un compositor tan imprescindible como Manuel de Falla. Por último, en el tercero, “Influencias del exterior”, se aborda la repercusión que alcanzaron las traducciones y adaptaciones del francés en textos dramáticos como La tempestad, así como la recepción y adecuación de géneros europeos de moda en la época, como la opereta, especialmente en los casos de Franz von Suppé y Jacques Offenbach.

Información del Libro

Número de páginas 476

Autor:

  • EspÍn Templado Pilar
  • De Vega MartÍnez Pilar
  • Lagos Gismero Manuel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.1

13 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Arte

El fin de los medios de comunicación de masas

Libro El fin de los medios de comunicación de masas

La tecnología ha convulsionado la industria de la información, pero también ofrece un sinfín de oportunidades para mejorar, ampliar, reimaginar y sostener el periodismo. En El fin de los medios de comunicación de masas, Jeff Jarvis realiza una creativa, estimulante y entretenida mirada al futuro de las noticias. O, mejor dicho, examina muchos futuros posibles. Jarvis no pretende predecir hacia dónde irá el periodismo, sino sólo imaginar a dónde puede ir a continuación y qué puede suceder en el futuro. Para el autor, el momento actual propiciado por el desarrollo tecnológico no es...

El hermano secreto de Caperucita Erre

Libro El hermano secreto de Caperucita Erre

"¿Es Caperucita tan inocente como parece? Y su madre, ¿acaso desconoce el peligro que la niña corre en el bosque? ¿La abuela ha sido devorada por un lobo tan feroz como lo pintan? ¿Qué interés esconden Perrault o los hermanos Grimm? ¿Y qué papel juegan el resto de los animales? Alex, el hermano de Caperucita Erre, va a tener que enfrentarse a prejuicios y ocultas intenciones si quiere dar respuesta a tan espinosos asuntos."--Publisher's description.

De gente común

Libro De gente común

En este libro, dicen los editores, se presentan «algunas de las prácticas, proyectos, experiencias y pensamientos críticos que han surgido, en las dos últimas décadas, sobre la naturaleza y las posibilidades del llamado "arte político". Las prácticas que hemos incluido intentan ir de la representación a la acción: de mediar el mundo, a directamente actuarlo o ponerse en acción. Esperamos que este libro lleve a cuestionarnos sobre cómo volver a pensar los vínculos entre las prácticas artísticas, la política, la estética y la rebeldía social».

El tesoro de la isla de Ízaro

Libro El tesoro de la isla de Ízaro

Bermeo, siglo XVI, el convento de la Isla de Ízaro ha sido asaltado por unos piratas extranjeros. Joaquín y Moncho sospechan por ello que en las cuevas de la isla se oculta un gran tesoro

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas