Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Adaptarse a la marea

Sinopsis del Libro

Libro Adaptarse a la marea

En el futuro la mayoría de lo éxitos empresariales los obtendrán los que mejor se adapten a los cambios que se avecinan. Asumir el riesgo e innovar, aplicar la ciencia al mundo de los negocios y valorar la importancia creciente de la imagen, de lo audiovisual, de lo simbólico, son algunas de las claves indispensables para triunfar en este campo.Dirigido a profesorado/alumnado tanto de ámbito universitario, como de escuelas de negocios. Empresarios que quieren mantenerse al día en las novedades que aparecen en el sector.Eduardo Punset es Profesor de Política Económica del IQS de la Universidad Ramón Llull, Director del programa Redes de divulgación científica de TVE, Presidente de la Agencia Planetaria. Ha sido Ministro para las Relaciones con las Comunidades Europeas. Sus otras obras son: Manual para sobrevivir en el s. XXI, La España impertinente, España: sociedad cerrada, sociedad abierta, La sociedad de la información: riesgos y oportunidades para la empresa española, Cara a cara con la vida, la mente y el Universo, y El viaje a la felicidad.

Información del Libro

Número de páginas 141

Autor:

  • Eduard Punset

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.8

95 Reseñas Totales


Biografía de Eduard Punset

Eduard Punset, nacido el 9 de noviembre de 1936 en Barcelona, España, fue un destacado divulgador científico, abogado y político español. Su formación académica comenzó en la Universidad de Barcelona, donde estudió Derecho, aunque su interés por la ciencia lo llevó a formar parte del Instituto de Estudios Políticos en París y a realizar estudios de Economía en la Universidad de Harvard. Esta mezcla de disciplinas lo convirtió en un pensador multidisciplinario, capaz de abordar temas complejos desde diferentes perspectivas.

Punset es especialmente conocido por su trabajo en la divulgación científica a través de los medios de comunicación. A lo largo de su carrera, presentó y dirigió programas de televisión que popularizaron la ciencia en el ámbito hispanohablante, siendo uno de los más emblemáticos “Redes”, que se emitió en TVE desde 1996. En este programa, Punset entrevistó a numerosos expertos en diferentes ramas del conocimiento, abordando temas que iban desde la psicología y la neurología hasta la física y la biología, siempre con el objetivo de acercar la ciencia a un público más amplio.

Su enfoque en la divulgación no se limitó al formato televisivo. Punset también fue autor de varios libros que han tenido un impacto significativo en la cultura y la educación científica. Entre sus obras más conocidas se encuentran “El viaje al poder de la mente”, “El alma está en el cerebro” y “La felicidad es el futuro”. En estos textos, Punset explora cómo los avances científicos pueden influir en nuestra comprensión de la vida, la mente y la felicidad. Su estilo claro y accesible ayudó a desmitificar conceptos complejos, haciendo que la ciencia fuese más accesible para el gran público.

Además de su faceta como divulgador, Eduard Punset tuvo una trayectoria política notable. En los años 70, fue un miembro activo de Unió Democràtica de Catalunya y trabajó como abogado en la defensa de derechos fundamentales durante la dictadura franquista. Su compromiso con la democracia y los derechos humanos se reflejó en su participación en diversas iniciativas políticas y sociales a lo largo de su vida.

Punset también era conocido por su curiosidad innata y su deseo de comprender el mundo. A lo largo de sus viajes, entrevistó a numerosos científicos y pensadores, lo que le permitió enriquecer su visión sobre la vida y el conocimiento. Su pasión por la ciencia y la búsqueda de la verdad le hicieron un referente en el ámbito de la divulgación científica.

En el ámbito personal, Eduard Punset fue un hombre carismático, con un enfoque optimista sobre la vida. A menudo hablaba de la importancia de mantener una mentalidad abierta y de la necesidad de cuestionar lo que sabemos, ya que la ciencia está en constante evolución. Esta actitud se reflejaba tanto en su trabajo como en su vida cotidiana, donde mantenía un enfoque curioso y explorador.

En sus últimos años, Punset continuó trabajando en diversos proyectos de divulgación y se convirtió en un sinónimo de la cultura científica en el mundo hispanohablante. Su legado perdura a través de sus escritos y programas, que siguen inspirando a nuevas generaciones de científicos y divulgadores.

Eduard Punset falleció el 22 de marzo de 2023, dejando un vacío en el mundo de la divulgación científica, pero también un legado de curiosidad y amor por el conocimiento que seguirá resonando en el público. Su contribución a la ciencia y la educación ha dejado una huella imborrable, alentando a muchos a mirar más allá de lo evidente y a explorar el fascinante mundo de la ciencia.

Más libros de la categoría Economía y Negocios

Art of making money

Libro Art of making money

La independencia financiera no está relacionada con la capacidad de trabajo o el sueldo, sino con una mentalidad concentrada en a generar riqueza. He aquí un plan completo para ejercer realmente el control de su dinero y no dejar que el dinero lo controle a usted. ¿Por qué un millonario es millonario? ¿Por lo que gana o por lo que hace con el dinero que gana? ¿Cómo pasa alguien de ser pobre a rico? ¿Cómo reacciona usted cuando recibe dinero? ¿Qué hace con él? Culturalmente somos máquinas anhelantes, llenas de necesidades a satisfacer como norma de conducta compulsiva, estimulados ...

Estrategia

Libro Estrategia

Entender la empresa desde un enfoque de dirección general es imprescindible no sólo para los directivos de primer nivel, sino también para aquellos directivos funcionales que quieran comprender en profundidad las interrelaciones que se producen dentro de las organizaciones.

El plan estratégico de comunicación

Libro El plan estratégico de comunicación

Toda organización, sea pública, privada, mixta u ONG, requiere de la interacción con “públicos” de diferente índole para lograr sus objetivos. Esa interacción es en esencia un proceso permanente de comunicación que, como tal, requiere ser gestionado. La forma de estructurar dicha gestión con lógica, coherencia, propósito y efectividad es a través del diseño, la elaboración y la implementación de planes estratégicos de comunicación (PEC). Este libro ofrece una completa contextualización del para qué gestionar la comunicación, así como consideraciones, ejemplos y...

Competencias, Cambio Y Coaching

Libro Competencias, Cambio Y Coaching

Este libro forma parte de una colección sobre management que se caracteriza por organizar los contenidos temáticos en módulos. Un módulo es una unidad pequeña -en general de una a tres páginas- correspondiente a un concepto fundamental, un modelo, una herramienta de análisis, una guía de acción, o bien una combinación de estos elementos. En cada módulo hay un gráfico representativo del tema que agrega una comprensión visual del mismo. Los módulos se relacionan entre sí, lo que permite al lector enlazar los contenidos que sean de su interés y no dispersarse en otros. Esta...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas