Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Aeropuerto de Funchal

Sinopsis del Libro

Libro Aeropuerto de Funchal

Como fotos de un álbum, los relatos de Aeropuerto de Funchal convocan momentos del pasado cuya espontaneidad se revive ahora con ironía y nostalgia. En ese álbum imaginario conviven adolescentes que se inician en el amor, parejas acosadas por el paso del tiempo, padres atemorizados por la salud de sus hijos, directores amateurs de cine porno, gente que se cuela en banquetes, nefastas vacaciones matrimoniales... En Aeropuerto de Funchal Ignacio Martínez de Pisón hace balance de su trayectoria en el género de la narrativa breve y selecciona los mejores relatos de su carrera. El conjunto, que incluye cuatro textos nunca reunidos en libro, se decanta por la pincelada suave, la penetración psicológica y la sutileza expresiva del mejor Chéjov. Ignacio Martínez de Pisón destila en el presente volumen lo más selecto de sus veinticinco años como escritor. "Un novelista de los grandes", Enrique Vila-Matas; "Una de las voces más sólidas de la literaturaespañola actual", Ricard Ruiz Garzón, La Razón; "Un contador de historias y de aventuras, cargado de humor, de ternura, crea dor de buenos personajes", Rafael Conte, Babelia.

Información del Libro

Número de páginas 192

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.1

56 Reseñas Totales


Biografía de Ignacio Martínez De Pisón

Ignacio Martínez de Pisón es un destacado escritor y narrador español, conocido por su aguda prosa y su capacidad para explorar la historia y la experiencia humana a través de sus obras. Nacido en Zaragoza en 1960, Martínez de Pisón ha construido una carrera literaria que abarca más de tres décadas y que incluye novelas, ensayos y relatos cortos.

Desde muy joven, Pisón mostró un interés por la literatura, influenciado por la rica tradición literaria de España. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Zaragoza y más tarde se trasladó a Madrid, donde comenzó a trabajar como periodista y crítico literario. Su experiencia en el ámbito del periodismo ha enriquecido su escritura, aportándole un enfoque analítico y reflexivo.

Su primera novela, “El día de mañana”, fue publicada en 1996, y desde entonces ha sido aclamado por la crítica y el público. Esta obra, que explora las complejidades de la vida en la España contemporánea, estableció a Pisón como una voz importante en la narrativa española. A lo largo de su carrera, ha publicado múltiples novelas, entre las que destacan “Carreteras secundarias”, “El viaje de los sueños” y “El retorno”. Cada uno de estos trabajos refleja su habilidad para tejer tramas intrigantes con personajes profundamente humanos y realistas.

Uno de los temas recurrentes en la obra de Martínez de Pisón es la memoria histórica. A menudo, sus historias se centran en la lucha interna de sus personajes, que a menudo enfrentan los ecos de un pasado turbulento. Esto se puede observar en su novela “La figura del mundo”, donde se examinan las relaciones familiares y las cicatrices que deja la historia. Este enfoque no solo enriquece la narrativa, sino que también invita al lector a reflexionar sobre su propia relación con la historia y la memoria.

Además de su trabajo en ficción, Ignacio Martínez de Pisón ha escrito ensayos y artículos que abordan temas diversos, desde la literatura hasta la sociedad. Su estilo de escritura es distintivo; combina una prosa clara y accesible con una profundidad emocional que resuena en sus lectores. Esta combinación ha hecho que sus obras sean leídas no solo por amantes de la literatura, sino también por académicos y críticos literarios.

Martínez de Pisón ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, destacando el Premio de la Crítica y el Premio San Clemente, que reconocen su aporte a la literatura española. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, lo que ha ampliado su readership global y ha permitido que sus historias conecten con personas de diversas culturas.

A pesar de su éxito, Ignacio Martínez de Pisón se ha mantenido fiel a sus raíces. Vive en Madrid y continúa escribiendo, explorando nuevas historias y reflexionando sobre la condición humana. Su compromiso con la literatura y su deseo de contar historias auténticas han consolidado su lugar en el panorama literario español contemporáneo.

En resumen, Ignacio Martínez de Pisón es un autor que ha logrado capturar la esencia de la experiencia humana a través de su escritura. Su capacidad para entrelazar la historia con la ficción lo convierte en una figura clave en la literatura contemporánea, y su obra sigue siendo relevante tanto para lectores como para críticos en la actualidad.

Otros libros de Ignacio Martínez De Pisón

Carreteras secundarias

Libro Carreteras secundarias

Una vida a la intemperie, en la carretera, a salto de mata y a contracorriente de dos personas, padre e hijo, que, sin asideros y con un horizonte tan negro como imprevisto, perviven gracias a falsas ocupaciones, timos y trápalas mientras atraviesan España de sur a norte. La falta de comprensión y de comunicación, junto a la distancia generacional, conforman el armazón de la historia, que refleja los escenarios y la atmósfera de la España de mediado de los setenta.

El fin de los buenos tiempos

Libro El fin de los buenos tiempos

Unas vacaciones con un desenlace inesperado, un equipo de fútbol de provincias humilde pero ambicioso, un reencuentro con el pasado en la ciudad de juventud: tres escenarios, tres familias, tres viajes que sumergen al lector en los vínculos emocionales que rigen las relaciones entre los personajes. Los protagonistas de los relatos que componen este volumen ("Siempre hay un perro al acecho", "El fin de los buenos tiempos" y "La ley de la gravedad") están marcados por secretos silenciados, por acusaciones reveladoras, por el amor y el implacable paso del tiempo. "El fin de los buenos tiempos ...

Más libros de la categoría Ficción

El libro de Sarah

Libro El libro de Sarah

Un héroe literario marginal, hermano de sangre de Flannery O'Connor, Charles Bukowski y Harry Crews. Esta es la historia de un naufragio, el del matrimonio del narrador con Sarah, su primera esposa y madre de sus dos hijos. También es un autorretrato demencial donde Scott McClanahan se pinta como un alcohólico notable y paranoico que emprende la ruta hacia el desastre a través de los paisajes inhumanos de Virginia Occidental. Pero este libro es también una bella canción de amor, una nota de despedida que le sirve al autor para recordar los detalles más íntimos de su enamoramiento. De...

Juegos de poder

Libro Juegos de poder

Juegos de poder nos revela una trastienda en los medios de comunicación que, de existir, pone los pelos de punta. Al juicio del lector queda cuánto hay en estas páginas de realidad y cuánto de ficción… Gloria Lomana, directora de informativos de Antena 3 (2003-2016), nos revela en esta trepidante novela las relaciones entre el periodismo y otros mundos, y las situaciones de alarma cuando el periodismo se contamina con la política, el dinero, el delito… Y todo tipo de vicios inconfesables.

Al Faro

Libro Al Faro

Al Faro (1927) narra los recuerdos y vivencias de una familia, los Ramsay, en la isla de Skye, en las Hébridas, dos días distantes en el tiempo. La preparación de una excursión familiar al faro de la isla en momentos y situaciones muy diferentes debido al transcurso de los años es el desencadenantede una reflexión introspectiva sobre la fugacidad de la vida, la huella de los recuerdos infantiles, el desencanto y otros sentimientos que generan las pérdidas inherentes al paso del tiempo. Y, naturalmente, las limitaciones sociales y personales que la sociedad victoriana impone a la mujer...

Qué es el qué

Libro Qué es el qué

Qué es el Qué nos acerca a los conflictos bélicos, la experiencia de los refugiados de todo el mundo y los sueños que hacen que millones de africanos emprendan cada año viajes inimaginables. «Una novela sobre la asombrosa capacidad de un niño para soportar atrocidad tras atrocidad sin abandonar la decencia, la amabilidad y la esperanza de tener un hogar y ser aceptado. Es imposible leer este libro y no sentirnos más humildes, más sabios, transformados. Creo que nunca olvidaré la historia de Valentino Achak Deng.» Khaled Hosseini, autor de Mil soles espléndidos En esta emocionante...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas