Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

¿Barreras insuperables?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Barreras insuperables?

Lejos de cumplir con sus promesas de ser distinto, y de ofrecer más acceso a justicia para las víctimas, el sistema de restitución de tierras ha negado la mayoría de las solicitudes (el 65%) en la etapa administrativa del proceso. Además, los solicitantes cuyas solicitudes han sido negadas no tienen un recurso efectivo para controvertir las negaciones. A la fecha. las razones que explican esta alta tasa de negaciones eluden tanto a los expertos como a los académicos, debido a que no existe información que explique los motivos de las decisiones negativas. La extensión por 10 años de la política de restitución ofrece una oportunidad para corregir el camino. Sin embargo, la simple extensión, sin revisar los graves problemas de los cuales han caracterizado el proceso, solo terminaría siendo una repetición de la primera década. Con el ánimo de prevenir este resultado y contribuir al goce efectivo de los derechos de las víctimas a restitución, en este documento de política pretendemos hacer dos cosas: destacar algunos de los grandes y serios problemas que ha sido parte de la implementación de la política de restitución de tierras; y proponer un conjunto de recomendaciones a varias entidades implementadoras para abordar esta problemática. Específicamente, sostenemos que es necesario revisar las decisiones negativas tomadas por la URT para asegurar que los derechos de las víctimas no han sido vulnerados.

Información del Libro

Subtitulo : Un análisis de la etapa administrativa del proceso de restitución de tierras

Número de páginas 84

Autor:

  • Acosta, Aarón Alfredo
  • Sánchez, Nelson Camilo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.7

21 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Derecho

Introducción a la gestión no adversarial de conflictos

Libro Introducción a la gestión no adversarial de conflictos

Este libro, escrito por María Cristina Cavalli y Liliana G. Quinteros Avellaneda, abogadas, docentes y mediadoras pre-judiciales y privadas del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la República Argentina, ha sido el resultado del estudio, enseñanza y práctica de la mediación, tanto dentro como fuera de Argentina, a lo largo de más de quince años. La obra ha sido concebida con el convencimiento de que las nuevas modalidades de interconexión en un mundo en cambio, violento, globalizado y posmoderno, imponen reformular nuestra relación con los otros y con el ambiente...

Sistema general de riesgos laborales 3era Edición

Libro Sistema general de riesgos laborales 3era Edición

El 11 de julio de 2012 el Congreso colombiano expidió la Ley 1562 que modificó el Sistema General de Riesgos Profesionales y dictó algunas normas en salud ocupacional. La nueva ley cambió la denominación de los riesgos para estar en concordancia con lo establecido por el Convenio 187 de 2006 de la OIT y, así mismo modificó el término de prescripción de las prestaciones económicas del Sistema, amplió la definición de accidente de trabajo, mejoró el concepto y aplicación de la relación de causalidad de las enfermedades laborales, amplió los grupos de trabajadores afiliados al...

Seguridad jurídica y crisis del mundo posmoderno

Libro Seguridad jurídica y crisis del mundo posmoderno

El presente libro, que combina los saberes jurídicos (técnico, científico y filosófico), insertándolos en el adecuado horizonte político –de un lado– y aun teológico –de otro–, aborda las transformaciones que el derecho sufre en el seno de la llamada posmodernidad, presentada como «larga y difusa relativización de todos los opuestos», con particular atención al aspecto de la llamada «seguridad jurídica», que se contempla en su seguridad tanto como en su juridicidad.

Aceptación y contraoferta

Libro Aceptación y contraoferta

La presente obra tiene por objeto el estudio minucioso de la aceptación como declaración de voluntad contractual y contrafigura de la oferta. Se divide en los siguientes apartados: La aceptación (palabras, gestos o hechos determinantes de la misma; silencio y aceptación). Necesaria coincidencia entre oferta y aceptación; las reglas del «espejo», del «espejo roto» y de la «última palabra». Discrepancias sustanciales entre la oferta y la contestación a la misma. Discrepancias accesorias; la llamada cláusula de «salvaguarda». Supuestos especiales de aceptación posible....

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas