Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Cádiz en el sistema atlántico

Sinopsis del Libro

Libro Cádiz en el sistema atlántico

PREMIO NACIONAL A LA MEJOR COEDICIÓN UNIVERSITARIA, AL LIBRO "CÁDIZ EN EL SISTEMA ATLÁNTICO" La obra del profesor Manuel Bustos, editada por la Universidad de Cádiz y Sílex ediciones, fue galardonada en los Premios Nacionales de la Edición Cádiz en el sistema Atlántico. La ciudad, sus comerciantes y la actividad mercantil (1650-1830), de la Universidad de Cádiz fue uno de los títulos galardonado ayer con uno de los Premios Nacionales de Edición Universitaria, que cumplen su novena edición y que fueron fallados en Madrid por un jurado presidido por el director general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Rogelio Blanco. El libro, que ha sido coeditado por la UCA y la editorial Sílex Ediciones, especializada en historia, arte y de la ciudad de Cádiz, es la última obra del profesor de la UCA Manuel Bustos Rodríguez donde hace un recorrido histórico por la ciudad, sus comerciantes y la actividad mercantil en los últimos años del siglo XVIII. Con documentos extraídos de fondos gaditanos, del sevillano Archivo de Indias o procedentes de Bélgica, Francia o Alemania, Bustos realiza, tal y como explicaba hace unos días, un retrato de esta «ciudad-almacén» que entra en decadencia a finales del XVIII, momento en que la corona liberaliza el comercio. El jurado estuvo constituido por Rosa Regàs (directora de la Biblioteca Nacional); Antonio María De Ávila (director ejecutivo de la Federación de Gremios de Editores de España); Magdalena Vinent (directora General de CEDRO); Maria Luisa Blanco (directora de la revista Babelia); Blanca Berasategui (directora de la revista El Cultural); y Francisco F. Beltrán (Secretario de los Premios del Jurado). Sílex ediciones, y en su nombre Ramiro Domínguez, agradece el Premio Nacional a la mejor coedición universitaria y cómo no a la Universidad de Cádiz por el encuentro para poder llevar a cabo un buen trabajo, que hoy es reconocido. Si duda alguna al Jurado por su elección y a Manuel Bustos por su excelente trabajo. Queremos hacer partícipes de este Premio a todos los componentes del mundo del libro, autores, editores, distribuidores, libreros, bibliotecarios, periodistas, universidades, gremios, entidades y las administraciones públicas, nuestra satisfacción y así mismo, a amigas y amigos que nos han apoyado desde el principio y que hoy seguro estarán tan ilusionados con este galardón como en Sílex ediciones. Pieza clave del sistema atlántico durante los tiempos modernos, entre 1650 y 1830 Cádiz pasó de ser el “Emporio del Orbe”, al amparo del monopolio español con América, a convertirse en una ciudad casi provinciana. En el libro se analiza, en primer lugar, el proceso de formación y las características del Cádiz mercantil en su época de apogeo, así como de la burguesía comercial que lo alimenta, dentro del complejo escenario de las relaciones entre Europa y América. En segundo lugar, los mecanismos que provocan la crisis de este modelo, sus formas de actuar, y la incapacidad del mismo para generar una alternativa capaz de mantener el protagonismo internacional de Cádiz y su Bahía tras la emancipación de las colonias americanas.

Información del Libro

Subtitulo : la ciudad, sus comerciantes y la actividad mercantil (1650-1830)

Número de páginas 573

Autor:

  • Manuel Bustos Rodríguez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.5

68 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Historia

Breve historia de la Primera Guerra Mundial

Libro Breve historia de la Primera Guerra Mundial

"El autor hace un despliegue increíble de conocimientos, no nos cuenta la historia, nos hace partícipe de ella y nos presenta varias lecturas del momento histórico. No solo existe una versión de lo sucedido y Álvaro Lozano nos muestra todos los puntos de vista posibles." (Blog Las historias del Tercer Reich) "Este trabajo, ameno y riguroso, se lee con fluidez, y se acompaña de información visual que complementa la información suministrada por el autor: cuadros sinópticos, fotografías, mapas" El resultado es una obra de gran calidad, apta para el gran público, en la que el autor...

Eso no estaba en mi libro de historia del Comunismo

Libro Eso no estaba en mi libro de historia del Comunismo

¿Por qué cambió Heineken la estrella roja de sus cervezas por una estrella blanca? ¿Cómo la URSS pudo desecar el mar de Aral, cuando era el cuarto mayor lago del mundo? ¿Se sorprenderá si le mostramos el desfile conjunto que hicieron tropas alemanas y soviéticas al ocupar una ciudad polaca durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Hitler y Stalin eran aliados? ¿Sabe que Fidel Castro posee el récord del discurso más largo con siete horas y diez minutos? ¿Conocía que en los países comunistas el Ejército y la Policía tenían equipos de fútbol propios que se llamaban CSKA y...

Restos pampeanos

Libro Restos pampeanos

Escrito con deliberados arabescos, coqueteando por momentos con lexicos de sabor antiguo y mencionando al modo de una extrana apelacion a casi todos sus amigos, el autor de este libro propone dos ambiciosos objetivos que todo lector sin prejuicios podra juzgar omitiendo recatos y condescendencias. En primer lugar, retomar las formas, los nombres, las figuras del ensayo, el conocimiento y la politica argentinas, recordando que en ellos se jugaba el drama del estilo y la escritura nacional. En segundo lugar, proponer originales filiaciones y posibilidades para la cultura social argentina,...

Punto de inflexión 2

Libro Punto de inflexión 2

Las opiniones allí descritas son mías y no las veo como influencias o que estés de acuerdo. Lo vería mucho más como un estímulo para la discusión. Bien puede ser que todo suene radical, pero también vivimos en un punto de inflexión en el tiempo en el que se requiere cierta flexibilidad.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas