Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Cánovas (Anotado): Episodios nacionales

Sinopsis del Libro

Libro Cánovas (Anotado): Episodios nacionales

Incluye notas, biografía y otras referencias bibliográficas del autor. Cánovas es la sexta y última novela de la quinta serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. La novela comienza por contar lo que prometía el título de la anterior y no hizo: la aventura de Sagunto, con la proclamación del rey Alfonso XII, y su posterior entrada triunfal en Madrid. Los protagonistas son los mismos de toda esta quinta serie: Tito Liviano y Mariclío. El primero, curioso testigo de la Historia de España, y la segunda, diosa o musa de la Historia. Tito observa, comenta y escribe los acontecimientos históricos, siempre al servicio de su musa, que, en recompensa, le proporciona el sustento material y los contactos precisos para que lleve a cabo su tarea. El problema para Tito es que su exaltada imaginación le juega malas pasadas, y nunca sabe si los sucesos que vive son reales o imaginarios. A diferencia de episodios anteriores, Mariclío no aparece directamente, sino que se comunica a través de unas ninfas mensajeras alegres y revoltosas, llamadas Efémeras. En el terreno político, mientras la Tercera Guerra Carlista toca a su fin, el gobierno conservador de Cánovas persigue a políticos y militares republicanos, que tienen que exiliarse a Francia, desde donde conspiran inútilmente, mientras que Sagasta funda el partido liberal-monárquico, luego llamado Partido Constitucional, y más tarde, Partido Fusionista, convirtiéndose en alternativa de poder. A nivel personal, Tito abandona sus continuos devaneos amorosos y sienta la cabeza con Casiana Conejo, una joven de modestísimo origen, analfabeta, pero con excelentes dotes para aprender, cuyo carácter dulce y sencillo cautiva al antiguo donjuán. La relación se refuerza aún más, cuando Tito sufre una semiceguera, como Galdós, que le vuelve más dependiente. El episodio es el más triste, negro y desesperado de todos. El horizonte temporal de la novela transcurre en el período 1874-1880, desde el pronunciamiento del general Martínez Campos hasta el acuerdo de alternancia en el poder de los partidos conservador de Cánovas y fusionista de Sagasta.

Información del Libro

Número de páginas 324

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.5

20 Reseñas Totales


Biografía de Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós (1843-1920) fue uno de los más destacados novelistas españoles del siglo XIX y se le considera un pilar fundamental de la literatura en lengua española. Nació el 10 de mayo de 1843 en Las Palmas de Gran Canaria, en el seno de una familia acomodada que le permitió recibir una buena educación. Desde joven, Galdós mostró un interés por la literatura y el teatro, influenciado por autores como Charles Dickens y Honoré de Balzac.

En 1862, Galdós se trasladó a Madrid para estudiar Derecho, aunque pronto abandonó la carrera para dedicarse por completo a la escritura. Su primera obra publicada fue La fontana de oro en 1868, una novela que sentó las bases de su estilo narrativo. A lo largo de su vida, Galdós cultivó múltiples géneros literarios, incluyendo la novela, el teatro y el ensayo, pero su mayor legado se encuentra en su obra novelística.

A finales de la década de 1870 y durante la de 1880, Pérez Galdós consolidó su reputación con una serie de novelas que reflejaban la realidad social, política y económica de la España de su tiempo. Entre sus obras más reconocidas se encuentra Los episodios nacionales, una serie de 46 novelas que abordan la historia de España desde el motín de Aranjuez en 1808 hasta la Restauración en 1874. Esta obra no solo es un testimonio literario de la historia española, sino que también ofrece una profunda reflexión sobre la identidad nacional.

A través de su estilo detallado y su capacidad para crear personajes memorables, Galdós exploró temas como la lucha de clases, la moral y el destino. Su obra más famosa, Marianela, presenta la historia de una joven huérfana que se enamora de un ciego, un relato que cuestiona la concepción de la belleza y la percepción del mundo. Su estilo se caracteriza por un realismo intenso que destaca el sufrimiento humano y la complejidad de las relaciones interpersonales.

Además de su labor como novelista, Galdós también fue un prolífico dramaturgo. Sus obras de teatro, como Electra y El alcalde de Zalamea, destacaron por su crítica social y política, así como por la exploración de la psique humana. Esta faceta de su carrera lo llevó a ser muy influyente en el desarrollo del teatro español, inspirando a generaciones posteriores de dramaturgos y escritores.

En 1897, Galdós fue elegido miembro de la Real Academia Española, un reconocimiento a su contribución a la literatura española. Sin embargo, su relación con la prensa y las instituciones literarias fue a menudo tensa, ya que su crítica a la sociedad y la política de la época le valieron tanto admiradores como detractores.

A lo largo de su vida, Galdós también se interesó por la política y estuvo involucrado en movimientos progresistas. Defensor de la educación y de los derechos sociales, abogó por un cambio en la estructura socioeconómica de España, lo que se refleja en la crítica social que permea muchas de sus obras.

En los últimos años de su vida, Benito Pérez Galdós enfrentó problemas de salud, pero continuó escribiendo hasta su muerte, que ocurrió el 4 de enero de 1920 en Madrid. Su legado literario perdura hasta hoy y sigue siendo objeto de estudio y admiración. Galdós es recordado no solo como un gran novelista, sino también como un testigo agudo de su tiempo, un intelectual comprometido y un defensor de la justicia social.

La influencia de Galdós en la literatura contemporánea es innegable, y su obra sigue siendo un referente para escritores, críticos y lectores que buscan entender la complejidad de la sociedad española. Sin duda, su vida y obra se inscriben en la historia de la literatura como símbolos del realismo y de una profunda empatía por la condición humana.

Otros libros de Benito Pérez Galdós

Torquemada en la hoguera

Libro Torquemada en la hoguera

"Torquemada en la hoguera" de Benito Pérez Galdós de la Editorial DigiCat. DigiCat publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial DigiCat divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de DigiCat ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y programas de lectura electrónica. Nuestra meta es la...

O'donnell

Libro O'donnell

Los Episodios Nacionales es una serie de novelas de Benito Pérez Galdós. Novelizan la historia de España desde 1805 hasta 1880, incluyendo todos los acontecimientos relevantes del S.XIX en España y separándolos por capítulos, desde la Guerra de la Independencia a la Restauración Borbónica, mezclando personajes reales con ficticios en una monumental obra de la literatura española. O’Donnell es el quinto volumen de la cuarta serie. Benito Pérez Galdós es un escritor español nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1843. Compaginó su faceta de novelista con crónicas...

El 19 de marzo y el 2 de mayo

Libro El 19 de marzo y el 2 de mayo

El tercero de los cuarenta y seis Episodios Nacionales arranca con Gabriel de Araceli, que ya tiene diecisiete años, trabajando precariamente en la imprenta del Diario de Madrid. Viaja con frecuencia a Aranjuez, donde vive su novia, Inés, sobrina del párroco de la villa y protegida del valido del rey, Manuel Godoy. En la localidad madrileña vivirá de primera mano los sucesos del motín del 19 de marzo de 1808, cuando la turba, que quiere la abdicación de Carlos IV, intenta linchar a Godoy. De Araceli no sabe entonces que está siendo testigo del inicio de un período revolucionario cuyo ...

Doña Perfecta

Libro Doña Perfecta

Doña Perfecta, viuda y vecina de Orbajosa, una ciudad provinciana de la España profunda, acuerda con su hermano, residente en Madrid, preservar el patrimonio familiar casando a su hija Rosario con su sobrino Pepe, brillante ingeniero, al que invita a visitar Orbajosa y conocer a su prima. A Pepe Rey, educado en un ambiente más evolucionado, progresista aunque católico, le chocará la mala impresión que les produce tanto a doña Perfecta como al cura del pueblo, don Inocencio.

Más libros de la categoría Ficción

Compra UN COMIENZO PARA UN FINAL y llévate gratis APRENDE A DIBUJAR EN UNA HORA

Libro Compra UN COMIENZO PARA UN FINAL y llévate gratis APRENDE A DIBUJAR EN UNA HORA

Compra UN COMIENZO PARA UN FINAL y llévate gratis APRENDE A DIBUJAR EN UNA HORA En este volumen: Un Comienzo para un Final J. K. Vélez Un viaje que comienza como tantos otros en un tren y que puede ser el principio de la locura o, quizá, de una nueva e inesperada vida. Fragmentos: (1) Todo empezó hace tres meses. Conozco a Esteban desde hace muchos años. Puedo decir que no creo que haya quien lo conozca mejor que yo. Cuando Esteban está deprimido, yo lo sé. Cuando Esteban está fingiendo estar estupendamente para que yo no sepa que está deprimido, yo lo sé. Cuando Esteban está...

Muerte en el jardín de la luna

Libro Muerte en el jardín de la luna

Una nueva aventura policiaca del detective Pierre Le Noir, más arrebatadora e inquietante, en la Francia de 1927. La segunda entrega de la trilogía detectivesca de Martín Solares, tras Catorce colmillos. Para horror de los integrantes de la Brigada Nocturna, el mejor amigo y protector de Pierre Le Noir es asesinado con la misma técnica que empleaba Jack el Destripador. Cuando Scotland Yard confirma que dicho asesino se encuentra en Francia y que su siguiente objetivo será Pierre Le Noir, el joven agente debe salir de París mientras sus colegas controlan la situación. Al tiempo que huye ...

Espacio Revelación

Libro Espacio Revelación

Dan Sylveste es el único hombre que ha regresado vivo y cuerdo de Shroud, un enclave en el espacio protegido por temibles defensas gravitatorias. Ahora, una intuición cuya naturaleza se le escapa le impulsa a averiguar qué ocurrió con los antiguos habitantes del mundo muerto de Resurgam, extinguidos al provocar que su propio sol estallara en una llamarada mortal. Sin embargo, cuando descubre algo que puede cambiar el curso de la humanidad, su mujer es asesinada y él es capturado Mientras tanto, la inmensa, decadente nave estelar Nostalgia por el Infinito viene en busca de Sylveste, cuyo...

La segunda parte de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades

Libro La segunda parte de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades

La segunda parte de la célebre novela picaresca se publicó por primera vez en Amberes (Bélgica) en 1555, sin que figurase nombre de autor, aunque algunos especialistas la atribuyen a un tal fray Manuel de Oporto. Su argumento se aleja mucho de la primera, ya que consiste en una fantasía alegórica en la que el protagonista se convierte en atún, se casa con una atuna y tiene hijos de su misma naturaleza, llevando a cabo todo tipo de guerras en la Corte de los atunes contra otro tipo de peces. Se especula con la teoría de que el desconocido autor, que podía ser un español residente en...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas