Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Costumbres – Desigualdad – Eutanasia

Sinopsis del Libro

Libro Costumbres – Desigualdad – Eutanasia

La pandemia nos invita a reflexionar sobre algunos temas que configuran ejes fundamentales de nuestra vida cotidiana, como las costumbres, el mentir, la soledad, la polarización social o el impacto de la televisión y la radio en el imaginario colectivo. Pero también sobre las perspectivas éticas de la politica, la desigualdad, la precariedad laboral o el papel de la suerte. Las psicopatologias propias del trumpismo, la bancarrota psicológica de COVID-19 y la despenalización de la eutanasia en Espa~{n}a cierran estas reflexiones.

Información del Libro

Número de páginas 120

Autor:

  • Roberto R. Aramayo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.1

10 Reseñas Totales


Biografía de Roberto R. Aramayo

Roberto R. Aramayo es un destacado escritor y académico, conocido por su valiosa contribución al ámbito de la literatura y la educación en el mundo hispano. Nacido en Argentina, Aramayo ha dedicado gran parte de su vida a la escritura, la investigación y la enseñanza, convirtiéndose en una figura relevante en la cultura contemporánea.

Desde muy joven, Aramayo mostró un interés profundo por la literatura. Su formación académica se centró en la filología y la literatura comparada, disciplinas que le permitieron explorar diferentes corrientes literarias y estilos de escritura. A lo largo de su carrera, ha sido influenciado por autores de diversas épocas y lugares, lo que ha enriquido su propia obra literaria.

Aparte de su faceta como escritor, Aramayo ha sido un académico comprometido. Ha trabajado en diversas universidades, donde ha compartido su conocimiento y experiencia con estudiantes de diversas disciplinas. Su enfoque en la literatura contemporánea y la crítica literaria ha sido fundamental para la formación de nuevas generaciones de escritores y pensadores.

Aramayo es conocido por su habilidad para combinar la teoría literaria con la práctica de la escritura. Sus obras reflejan una profunda comprensión de la narrativa y el uso del lenguaje, así como una atención meticulosa a la forma y el contenido. Esta combinación ha permitido que sus textos resuenen con un amplio espectro de lectores, desde académicos hasta aficionados a la literatura.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran varios volúmenes de poesía, ensayos y novelas. En sus escritos, Aramayo aborda temas como la identidad, la cultura y la memoria, explorando la complejidad de la experiencia humana a través de distintas voces narrativas. Su estilo característico se caracteriza por una prosa poética y evocadora, que invita al lector a reflexionar sobre la vida y su significado.

Además de su trabajo literario, Aramayo ha participado activamente en debates sobre la ciencia ficción y la literatura fantástica, géneros que ha incorporado en su producción literaria. Su interés por estos géneros ha llevado a la creación de obras que desafían las convenciones y exploran nuevas posibilidades narrativas.

En el ámbito de la crítica literaria, Roberto R. Aramayo ha sido un voz influyente. Sus análisis penetrantes sobre la obra de otros autores, así como sus reflexiones sobre tendencias literarias contemporáneas, han contribuido a un entendimiento más profundo de la literatura en el contexto actual. Sus ensayos han sido publicados en diversas revistas académicas y literarias, consolidando su reputación como un erudito en su campo.

Con el paso de los años, Aramayo ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su labor literaria y académica. Su legado continúa influyendo a escritores y lectores, inspirando a nuevos talentos a explorar las posibilidades de la creación literaria.

En resumen, Roberto R. Aramayo es un escritor y académico apasionado que ha dejado una marca indeleble en el mundo de la literatura. Su obra, rica en matices y reflexiones, sigue siendo un faro para aquellos que buscan entender la complejidad de la experiencia humana a través de las letras. A medida que continúa su trayectoria, su influencia en la literatura y la educación sigue en expansión, tocando las vidas de quienes se encuentran en el camino de la creación y el conocimiento.

Más libros de la categoría Filosofía

La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica

Libro La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica

Se suele decir que el ideal de libro de Benjamin era un texto compuesto enteramente de citas, en que el autor fuese solo el compaginador, en el sentido cinematográfico del término, estrictamente una cuestión de montaje en la cual la autoría pareciera borrarse. Pero en estas circunstancias, las de la publicación de un texto, Benjamin defiende la propiedad del escrito hasta último momento y se enseñorea de él, más allá de las diferencias que en definitiva acepta en la edición, al proponerse seguir trabajando en él. "Lóeuvre d'art a l'époque de sa reproduction mécaniseé [ La obra ...

El filósofo hispalense

Libro El filósofo hispalense

Un libro de filosofía heterodoxo en el que, a través de la vida del polímata medieval San Isidoro de Sevilla (560-633) y los relevantes sucesos acaecidos durante ella, nos adentramos, por un lado, en el pensamiento y en las obras principales del santo pensador sevillano, con constantes citas y referencias, unas veces exponiendo sus sentidos filosóficos, otras, sacadas de contexto, con una intención más jocosa; y abriendo asimismo, por otro lado, espacio para la relativización, debates y controversias. Más en profundidad, supone además una (breve mas incisiva) crítica a las...

Fragmentos de un discurso amoroso

Libro Fragmentos de un discurso amoroso

Sobre la trivialidad y a la vez sobre la radicalidad del amor. En palabras de Roland Barthes, este libro se vuelve necesario porque "el discurso amoroso es hoy de una extrema soledad. Es un discurso tal vez hablado por miles de personas (¿quién lo sabe?), pero al que nadie sostiene; esta completamente abandonado por los lenguajes circundantes: o ignorado, o despreciado o escamecido por ellos". Asfixiado detrás del erotismo, la sexualidad, la pomografla, la publicidad, el cuidado del cuerpo y el consumo mediático. La decisión de Barthes de ocuparse del amor adquiere, en este contexto, un...

Otra historia de la filosofía

Libro Otra historia de la filosofía

¿Por qué pensamos lo que pensamos? ¿Por qué tenemos estos valores y no otros? ¿De dónde vienen nuestras creencias religiosas? ¿Por qué defendemos la democracia liberal como el mejor sistema político, aunque se trate de un ejercicio que hay que mantener en el día a día de nuestra responsabilidad, solidaridad y singularidad? ¿Qué relación se ha dado, en nuestra cultura, entre filosofía y literatura, entre el desarrollo moderno de las ciencias y la ilustración democrática? ¿En qué momentos la mujer aparece como sujeto en el espacio público social y político? ¿Existen...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas