Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES EN LA CONSTITUCIÓN DE 1961 (LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL)

Sinopsis del Libro

Libro DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES EN LA CONSTITUCIÓN DE 1961 (LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL)

Esta obra del profesor Allan R. Brewer-Carias, sobre Derechos y Garantias Constitucionales en la Constitucion de 1961 (La Justicia Constitucional), que aparece como Tomo V de la Coleccion Tratado de Derecho Constitucional, recoge en 1.022 paginas, todos sus estudios que fueron publicados en los ultimos anos de vigencia de la Constitucion de 1961, que fue la del periodo democratico que rigio hasta 1999, en la cual se sentaron las bases de los principios del constitucionalismo contemporaneo en Venezuela, en particular, los referidos a los derechos y a las garantias constitucionales. La obra comprende las siguientes cinco partes: En una primera parte, referida al sistema de derechos politicos en el regimen democratico, se hace particular referencia al sistema politico electoral y al sistema de partidos. Ademas, se estudia el regimen de los derechos que derivan de la ciudadania venezolana, y en particular, el regimen del derecho al sufragio en la legislacion vigente hasta 1998, el regimen de las nulidades de los actos electorales; el sistema de partidos politicos desarrollado a partir de 1945; concluyendo con el estudio de la crisis terminal que afecto al sistema politico democratico, particularmente en los anos noventa del siglo pasado. En la segunda parte de la obra se estudia el regimen constitucional de los derechos, libertades y deberes que se establecieron en la Constitucion de 1961, donde se analiza, ademas del regimen de la nacionalidad venezolana, el regimen de los derechos humanos consagrados en el texto constitucional y en los tratados internacionales sobre derechos humanos, y que constituye el antecedente inmediato de los previstos en la Constitucion de 1999. Se concluye esta parte con referencias especificas a los derechos de los administrados frente a la Administracion Publica, y a los deberes constitucionales. En la tercera parte de la obra se estudia el sistema venezolano de justicia constitucional consolidado en el marco de la Constitucion de 1961, y que es el antecedente inmediato y fundamento historico del regimen que en la materia se previo en la Constitucion de 1999. En dicha parte se estudian, en particular, los principios generales de la justicia constitucional, el sistema mixto o integral venezolano que combina los dos metodos de control de constitucionalidad de las leyes, que son el control difuso de la constitucionalidad de las leyes y demas actos normativos, y el control concentrado de la constitucionalidad de las leyes y demas actos estatales de rango y valor de ley. La cuarta parte esta destinada especificamente a analizarla Jurisdiccion Constitucional que tiene a su cargo el ejercicio del control concentrado de la constitucionalidad en Venezuela, y que conforme a la Constitucion de 1961, la ejercia la Corte Suprema de Justicia en Pleno, y a partir de 1999, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. En dicha parte se analizan los siguientes temas: el principio de la universidad del control de constitucionalidad y la ausencia de actos excluidos de control; el objeto y los motivos de la accion popular de inconstitucionalidad; el procedimiento ante la Jurisdiccion Constitucional; los efectos de las sentencias declarativas de inconstitucionalidad de las leyes; y, especificamente, el tema de los efectos de nulidad absoluta o relativa de las mismas. Concluye la obra con una quinta parte, en la cual se estudia bajo el angulo del derecho comparado, el control concentrado de la constitucionalidad de las leyes, particularmente con referencia a America Latina.

Información del Libro

Número de páginas 1022

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.9

48 Reseñas Totales


Biografía de Allan R Brewer-carias

Allan R. Brewer-Carías es un destacado jurista, académico y político venezolano, reconocido por su notable contribución al estudio y la práctica del derecho, así como por su compromiso con la democracia y el estado de derecho en su país. Nació el 19 de diciembre de 1939 en Caracas, Venezuela, en el seno de una familia que valoraba profundamente la educación y la ética profesional.

Después de completar su educación primaria y secundaria en Caracas, Brewer-Carías cursó estudios de Derecho en la Universidad Central de Venezuela, donde se graduó con honores. Su interés por la teoría del derecho y la ciencia política lo llevó a realizar estudios de posgrado en diversas universidades del mundo, incluyendo la Universidad de Harvard y la Universidad de París. Durante su formación académica, Brewer-Carías desarrolló un enfoque crítico hacia el derecho y su relación con la realidad política en Venezuela.

La carrera profesional de Brewer-Carías comenzó en el ámbito académico, donde se destacó como profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Central de Venezuela. Su legado en la enseñanza ha influido en generaciones de abogados y juristas venezolanos. En este rol, enfatizó la importancia de la jurisprudencia y sus implicaciones en la vida política del país, abogando siempre por la defensa de los derechos humanos y la justicia social.

Paralelamente a su labor académica, Brewer-Carías se involucró en la política venezolana. En la década de 1970, fue elegido como diputado al Congreso Nacional de Venezuela, donde su trabajo se centró en la promoción de reformas legales que fortalecieran la democracia y el estado de derecho. Su enfoque pragmático y su sólida formación jurídica le permitieron participar activamente en el debate político en momentos clave de la historia venezolana.

A lo largo de su carrera, Brewer-Carías ha proporcionado asesoría legal a diversas instituciones tanto nacionales como internacionales. Su experiencia y conocimientos lo llevaron a ser consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), así como de la Organización de Estados Americanos (OEA) en temas relacionados con la democracia y los derechos humanos. Ha sido también miembro del Comité de Derechos Humanos de la ONU, donde ha defendido la importancia de la protección de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera ha sido su defensa de la libertad de expresión y la independencia de los poderes del Estado. En un contexto donde el autoritarismo ha amenazado la democracia en Venezuela, Brewer-Carías se ha pronunciado enérgicamente a favor de la necesidad de garantizar un marco legal que respete los derechos de los ciudadanos y promueva un sistema judicial imparcial.

En el ámbito de la investigación, Allan R. Brewer-Carías ha publicado numerosos libros y artículos sobre derecho constitucional y la situación política de Venezuela, siendo un referente para estudiantes y profesionales del derecho. Entre sus obras más destacadas se encuentran “La Democracia en Peligro” y “La Constitución de 1999: un análisis crítico”, en las que aborda de manera profunda los desafíos que enfrenta el país en materia de gobernabilidad y respeto a las instituciones.

A lo largo de su vida, Brewer-Carías ha recibido múltiples reconocimientos por su labor en el ámbito académico y su compromiso con la democracia. Su voz ha resonado no solo en Venezuela, sino también en el ámbito internacional, donde ha sido un defensor de la justicia y los derechos humanos.

En la actualidad, Allan R. Brewer-Carías sigue activo en el mundo académico y continúa participando en foros y conferencias, donde comparte su vasta experiencia y conocimientos. Su legado como jurista y defensor de los derechos humanos se mantiene vigente, inspirando a nuevas generaciones de abogados y activistas en la lucha por una Venezuela más justa y democrática.

En resumen, la vida y obra de Allan R. Brewer-Carías son un testimonio del compromiso con la justicia y la defensa de la democracia en Venezuela. Su impacto en la academia y la política lo consagran como una de las figuras más relevantes en el estudio del derecho en el país, y su legado perdurará en el tiempo, guiando a aquellos que luchan por un futuro mejor.

Otros libros de Allan R Brewer-carias

PRINCIPIOS DEL ESTADO DE DERECHO. Aproximación comparativa

Libro PRINCIPIOS DEL ESTADO DE DERECHO. Aproximación comparativa

Con este libro del profesor Allan R. Brewer Carias, sobre Principios del Estado de Derecho. Aproximacion historica, se da inicio a la Coleccion Cuadernos de la Catedra Mezerhane sobre Democracia, Estado de Derecho y Derechos Humanos, que fue creada en honor del destacado empresario venezolano, Nelson Mezerhane Gossen, mediante acuerdo de cooperacion suscrito entre el Miami Dade College y la Fundacion Jose Ortega y Gasset - Gregorio Maranon de Espana, dentro del marco de su Programa Goberna Las Americas - Miami, que forma parte de la Escuela de Alta Politica y Buen Gobierno. La idea fuerza que ...

Crónica de una destrucción

Libro Crónica de una destrucción

Este libro del profesor Allan R. Brewer-Carías, es la Crónica de la destrucción de la industria petrolera en Venezuela durante los últimos tres lustros, cuya empresa matriz Petróleos de Venezuela S.A., constituida luego de la nacionalización de la industria y el comercio de los hidrocarburos (porque los yacimientos siempre fueron en Venezuela bienes del dominio público) efectuada en 1975, después de haber llegado a ser la segunda empresa petrolera más grande del mundo, y la más grande empresa de la América Latina, con una producción de más de 3,6 millones de barriles de petróleo ...

Más libros de la categoría Derecho

Derecho comercial en el siglo XXI

Libro Derecho comercial en el siglo XXI

Este trabajo ha sido realizado por destacados profesores nacionales y extranjeros en torno a algunos aspectos de suma importancia y de vanguardia en esta área, sobre los cuales se requieren opiniones y desarrollos doctrinales y jurisprudenciales que enriquezcan no solo a la academia, sino también el quehacer de los jueces, magistrados, abogados y, en general, de aquellos que deben trasegar con esta rama del derecho. Los trabajos abordan recientes desarrollos en materia de fuentes del derecho comercial, derecho de sociedades arbitraje, en el derecho comparado.

Criaturas Criminales y Cómo Encontrarlas

Libro Criaturas Criminales y Cómo Encontrarlas

¿Qué nos diferencia de los asesinos en serie, de los psicópatas en general? Más importante, ¿qué nos asimila a ellos? ¿Somos capaces de todas esas atrocidades? Es esencial conocer los horrores de la sociedad, pero más importante resulta conocernos a nosotros mismos y preguntarnos hasta qué punto somos diferentes de quienes matan a sangre fría. Criaturas criminales y cómo encontrarlas te acompañará por un viaje teórico acerca de la psicopatía y los asesinos en serie para plantear diversas reflexiones acerca de la maldad, lo antisocial o la capacidad de todo individuo para hacer...

Diagnóstico genético preimplantacional y responsabilidad médica por falsos negativos

Libro Diagnóstico genético preimplantacional y responsabilidad médica por falsos negativos

La regulación del diagnóstico genético preimplantacional en la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida, ofrece a las parejas susceptibles de transmitir un defecto a su descendencia la posibilidad de evitar este resultado mediante la selección embrionaria. ¿Qué ocurre, sin embargo, cuando este diagnóstico resulta erróneo y determina falsamente que el preembrión analizado no sufre la alteración genética que realmente padece o que es histocompatible con un tercero con el que en verdad carece de HLA-compatibilidad? La consiguiente implantación por...

Casos prácticos para inspector de policía

Libro Casos prácticos para inspector de policía

El presente manual ofrece al lector, una visión totalmente práctica de los diferentes tipos penales que recoge nuestro ordenamiento penal, así como diferentes aspectos procesales-policiales. Al margen de ello, se ha incorporado en la parte final del manual, unas preguntas psicológicas sobre los supuestos prácticos. Este manual ofrece una formación completa para el Inspector de Policía, a través de 40 casos prácticos, resueltos para la calificación jurídica y análisis, procesal-procedimental. Respecto de las cuestiones de psicología, se ofrecen las preguntas más habituales que...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas