Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Diez de febrero de 1906 Atentado de Barrocolorado contra el presidente Rafael Reyes

Sinopsis del Libro

Libro Diez de febrero de 1906 Atentado de Barrocolorado contra el presidente Rafael Reyes

Cuando concluyó la Guerra de los MI Días, sobrecogida de espanto, Colombia volvió la vista a los inmensos escombros hacinados por todos los ámbitos del país. La guerra había aumentado el encono entre los partidos. Deja de haber sociedad, en el sentido de comunidad de afectos e intereses, cuando la discordia de tres años y medio convierte en enemigos implacables a liberales y conservadores, e instigada por ambiciosos intereses geopolíticos del gobierno de Estados Unidos, la dirigencia política panameña había traicionado a Colombia, separando el istmo del territorio nacional. La represalia o la venganza eran aspiración común. Las deudas de sangre se cobraban por doquier. La ruina de las fortunas privadas, la pérdida de l0s medios de vivir, el desempleo, la destrucción de muchas empresas agrícolas e industriales, todo contribuía a aumentar el malestar y a exacerbar los ánimos. En tales circunstancias, asumió el poder ejecutivo el general Rafael Reyes, elegido presidente por el voto de los colombianos. Era necesario volver al culto de la nación, y arrojar del capitolio las furias ensangrentadas. Hablar en nombre de Colombia, no de la secta o el partido; "ser Jefe de la Nación, no de un partido, y buscar el concurso de todos los hombres de buena voluntad”. Alrededor de la sangrienta guerra civil, había llegado a la mente de algunos hombres la idea de que el poder es botín de guerra; que la lucha armada debe continuar como plan de exterminio; que la patria es patrimonio del vencedor, y que la victoria da derecho para arrastrar a los vencidos por las calles públicas, atados a las colas de los caballos. En aras de reconciliar los espíritus y de apaciguar ímpetus de venganza, el general Reyes abogó por gobernar con un gabinete bipartidista de reconstrucción y reconciliación nacional, pero esa medida en lugar de aclimatar la concordia, exasperó los odios de los sectores más dogmático su ultramontanos de su propio partido: el conservador. Dos meses después de haber descubierto un plan de conspiración para asesinarlo por la razón ya enunciada la cual lo obligó a cerrar el congreso y convocar una asamblea constituyente, sin escoltas ni guardias de seguridad, el presidente Rafael Reyes daba su paseo habitual en coche hacia el barrio de Chapinero. Lo acompañaba su hija Sofía de Valenzuela, y a la izquierda del cochero iba el capitán Pomar. Tres jinetes que los habían seguido desde la plaza de San Diego, dispararon nueve cartuchos de revólver contra el presidente y su hija en el sitio llamado Barrocolorado. Mientras los malhechores se cebaban sobre las dos indefensas personas encerradas en el coche, imposibilitadas para moverse; Sofía apostrofaba a los cobardes que los atacaban, el capitán Faustino Pomar reaccionó con acierto e hirió en la pierna derecha al agresor Carlos Roberto González. El coche y el sombrero de Sofía fueron atravesados por las balas, pero todos los pasajeros resultaron ilesos. El presidente ileso regresó a la ciudad, pero estaba desengañado y persuadido de que la obra corruptora de las pasiones banderizas había penetrado muy hondamente. La noticia del suceso se esparció como pólvora. Las autoridades civiles y eclesiásticas; el cuerpo diplomático y consular; la población toda de la capital, se trasladaron en masa al palacio presidencial, para expresar al general Reyes, el júbilo de que su sangre no hubiese manchado nuestra historia, de que un crimen nefando no hubiese hundido a la república en un abismo de pesares y desgracias, la menor de las cuales no sería la de la disolución nacional. Las autoridades judiciales y policiales reaccionaron con prontitud y eficiencia, apresando uno de los autores intelectuales y a los tres autores materiales. Instruidos los sumarios fueron sometidos a consejo verbal de guerra. Cuatro semanas después, el 6 de marzo de 1906, Juan Ortíz E., Carlos Roberto González, Fernando Aguilar y Marco Arturo Salgar, como autores principales ...

Información del Libro

Número de páginas 184

Autor:

  • Ediciones Lavp

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.1

80 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Unos grises muy verracos

Libro Unos grises muy verracos

Este trabajo logra aportar en el análisis de la configuración local del estado en Colombia a partir del caso objeto de análisis, el departamento del Caquetá, al demostrar que los poderes locales, tanto ilegales (guerrillas y paramilitares) como legales (gamonales y políticos) son sujetos intrínsecos de su constitución antes que un obstáculo para la formación del mismo. A partir del examen de las prácticas de los políticos, de los grupos armados, del resultado local de las reformas descentralizadoras, así como de los imaginarios del estado que tienen los pobladores de la región,...

GOBERNANZA MODERNA

Libro GOBERNANZA MODERNA

La expresión “gobernanza moderna”, acuñada por Renate Mayntz (2005), se utiliza para referirse a la cooperación entre autoridades estatales y actores de la sociedad civil para la formulación e implementación de políticas públicas o la solución de problemas. En una acepción tradicional la gobernanza estuvo referida a la forma en que las autoridades ejercían su poder soberano sobre la sociedad civil, pero este concepto, que responde a un modelo jerárquico o de control centrado en el Estado, ha ido evolucionado hacia una nueva forma de gobernar en la cual diversos actores...

Señoras y esclavas

Libro Señoras y esclavas

En esta obra, producto de un trabajo de investigacion de casi veinte anos, y a partir de fuentes escritas, plasticas y arqueologicas, el autor analiza la participacion de las mujeres del Egipto antiguo en diversas esferas de la vida de ese pais. estas incluyen la laboral, la domestica, la juridica y la religiosa, para estudiar finalmente su papel en los movimientos populares y la manera en la cual, a pesar de que fue sujeto de ciertos mecanismos de control social, logro erigirse en constructora de su propia historia en la antigua "Kemet," el Pais del Nilo.

Joder para transformar

Libro Joder para transformar

Esta es la última rendición de cuentas de Daniel Olivares, el relato honesto de sus 16 meses como congresista. Un periodo convulso y desafiante en un sentido inimaginable debido a la inestabilidad política y la emergencia sanitaria. Joder para transformar fue su lema de campaña: el corazón de su propuesta. Estar en la calle siempre, acudir a la urgencia, presionar colectivamente, estar donde el ciudadano no puede estar, dar voz a las 80 649 personas que votaron (y a las que no votaron) por él. Esta es la última rendición de cuentas de Daniel Olivares, el relato honesto de sus 16 meses ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas