Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Diez de febrero de 1906 Atentado de Barrocolorado contra el presidente Rafael Reyes

Sinopsis del Libro

Libro Diez de febrero de 1906 Atentado de Barrocolorado contra el presidente Rafael Reyes

Cuando concluyó la Guerra de los MI Días, sobrecogida de espanto, Colombia volvió la vista a los inmensos escombros hacinados por todos los ámbitos del país. La guerra había aumentado el encono entre los partidos. Deja de haber sociedad, en el sentido de comunidad de afectos e intereses, cuando la discordia de tres años y medio convierte en enemigos implacables a liberales y conservadores, e instigada por ambiciosos intereses geopolíticos del gobierno de Estados Unidos, la dirigencia política panameña había traicionado a Colombia, separando el istmo del territorio nacional. La represalia o la venganza eran aspiración común. Las deudas de sangre se cobraban por doquier. La ruina de las fortunas privadas, la pérdida de l0s medios de vivir, el desempleo, la destrucción de muchas empresas agrícolas e industriales, todo contribuía a aumentar el malestar y a exacerbar los ánimos. En tales circunstancias, asumió el poder ejecutivo el general Rafael Reyes, elegido presidente por el voto de los colombianos. Era necesario volver al culto de la nación, y arrojar del capitolio las furias ensangrentadas. Hablar en nombre de Colombia, no de la secta o el partido; "ser Jefe de la Nación, no de un partido, y buscar el concurso de todos los hombres de buena voluntad”. Alrededor de la sangrienta guerra civil, había llegado a la mente de algunos hombres la idea de que el poder es botín de guerra; que la lucha armada debe continuar como plan de exterminio; que la patria es patrimonio del vencedor, y que la victoria da derecho para arrastrar a los vencidos por las calles públicas, atados a las colas de los caballos. En aras de reconciliar los espíritus y de apaciguar ímpetus de venganza, el general Reyes abogó por gobernar con un gabinete bipartidista de reconstrucción y reconciliación nacional, pero esa medida en lugar de aclimatar la concordia, exasperó los odios de los sectores más dogmático su ultramontanos de su propio partido: el conservador. Dos meses después de haber descubierto un plan de conspiración para asesinarlo por la razón ya enunciada la cual lo obligó a cerrar el congreso y convocar una asamblea constituyente, sin escoltas ni guardias de seguridad, el presidente Rafael Reyes daba su paseo habitual en coche hacia el barrio de Chapinero. Lo acompañaba su hija Sofía de Valenzuela, y a la izquierda del cochero iba el capitán Pomar. Tres jinetes que los habían seguido desde la plaza de San Diego, dispararon nueve cartuchos de revólver contra el presidente y su hija en el sitio llamado Barrocolorado. Mientras los malhechores se cebaban sobre las dos indefensas personas encerradas en el coche, imposibilitadas para moverse; Sofía apostrofaba a los cobardes que los atacaban, el capitán Faustino Pomar reaccionó con acierto e hirió en la pierna derecha al agresor Carlos Roberto González. El coche y el sombrero de Sofía fueron atravesados por las balas, pero todos los pasajeros resultaron ilesos. El presidente ileso regresó a la ciudad, pero estaba desengañado y persuadido de que la obra corruptora de las pasiones banderizas había penetrado muy hondamente. La noticia del suceso se esparció como pólvora. Las autoridades civiles y eclesiásticas; el cuerpo diplomático y consular; la población toda de la capital, se trasladaron en masa al palacio presidencial, para expresar al general Reyes, el júbilo de que su sangre no hubiese manchado nuestra historia, de que un crimen nefando no hubiese hundido a la república en un abismo de pesares y desgracias, la menor de las cuales no sería la de la disolución nacional. Las autoridades judiciales y policiales reaccionaron con prontitud y eficiencia, apresando uno de los autores intelectuales y a los tres autores materiales. Instruidos los sumarios fueron sometidos a consejo verbal de guerra. Cuatro semanas después, el 6 de marzo de 1906, Juan Ortíz E., Carlos Roberto González, Fernando Aguilar y Marco Arturo Salgar, como autores principales ...

Información del Libro

Número de páginas 184

Autor:

  • Ediciones Lavp

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.1

80 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Los grupos raciales en el Cuzco de los siglos XVI y XVII

Libro Los grupos raciales en el Cuzco de los siglos XVI y XVII

La comprensión del significado y sentido de los derechos humanos no puede hacerse sin prestar atención a su origen y su evolución histórica. En este sentido este trabajo se enmarca en esa perspectiva histórica y, más en concreto, aborda un ámbito geográfico poco explorado por los estudios de historia de los derechos. Aunque centrada en una problemática antigua, es al mismo tiempo de indudable actualidad y del estudio se desprenden una serie de coordenadas y criterios válidos para el presente. Es un trabajo exhaustivo, con abundante y adecuado material bibliográfico, que ha...

Innovación: una actitud

Libro Innovación: una actitud

¿Qué determina el desarrollo de un país y cómo se puede promover? El libro explora esta pregunta y propone como respuesta: atreverse a hacer las cosas de distinta manera, esto es innovación. El planteamiento es abandonar la inseguridad para dar paso a la curiosidad, al riesgo; y dejar de lado el conformismo en el que nuestra sociedad se ha estancado y nos impide levantar el vuelo, enfocar mejor nuestra creatividad y lograr hacer de nosotros un país que aprovecha mejor sus capacidades y recursos disponibles.

Políticas y medición en ciencia y tecnología en la universidad colombiana 1992-2014

Libro Políticas y medición en ciencia y tecnología en la universidad colombiana 1992-2014

El conocimiento científico se ha constituido como un elemento importante en el crecimiento de un país, generando políticas en torno a ello y destinando recursos para su fortalecimiento. En esta investigación se abordan elementos relacionados con el desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la innovación en Colombia, enmarcados dentro de un contexto internacional, bajo lineamientos de organismos como la OCDE y la UNESCO, contextualizando procesos direccionados por COLCIENCIAS. Teniendo en cuenta lo anterior, se entregan elementos de análisis en el desarrollo de la investigación...

Conexión Caracas-Moncloa: Plus Ultra y Delcygate: las oscuras relaciones del Gob ierno de Pedro Sánchez con el Chavismo Venezolano / Caracas- Connection

Libro Conexión Caracas-Moncloa: Plus Ultra y Delcygate: las oscuras relaciones del Gob ierno de Pedro Sánchez con el Chavismo Venezolano / Caracas- Connection

Conexión Caracas-Moncloa es un libro trepidante que nos abre las puertas a las intrigas de las más altas esferas del poder, exponiendo una política de componendas, traiciones y mentiras. ¿Qué relaciones existen entre el Gobierno de Pedro Sánchez y el chavismo de Venezuela? ¿Por qué el entonces ministro José Luis Ábalos se reunió en Barajas con la vicepresidenta de Venezuela pese a la prohibición de entrada en la Unión Europea? ¿Y por qué el Gobierno de coalición quiso salvar una aerolínea como Plus Ultra cuyos vínculos con el chavismo eran incuestionables? Los dos...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas