Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Doble esplendor

Sinopsis del Libro

Libro Doble esplendor

Doble esplendor es un relato autobiográfico escrito por Constancia de la Mora, nieta de Antonio Maura. Constancia de la Mora nació en Madrid, en la España de comienzos del siglo XX, un entorno en el que una mujer perteneciente a una clase social elevada estaba llamada, casi necesariamente, a un temprano matrimonio de conveniencia y a una esencial ignorancia sobre la realidad social y política circundante. Poco después de alcanzar su mayoría de edad, toma conciencia de que esa «ignorancia feliz» en la que ha sido educada la incapacita para afrontar sus propios problemas y para conocer los de la sociedad en que vive. Las vicisitudes que atravesó y sus convicciones marcaron su radical evolución ideológica y su implicación política como defensora de la causa republicana, llegando a militar en las filas comunistas. A la apasionada visión de la autora se añaden los testimonios de su segundo marido (jefe de la aviación republicana), y de numerosos políticos e intelectuales a quienes Constancia conoció. El relato desemboca en el drama de la Guerra Civil, tras la cual Constancia se exilió en México. Doble esplendor fue publicada por primera vez en inglés en 1939. La actual edición incluye un prólogo de Jorge Semprún, nieto, como la autora, de Antonio Maura, y primo de Constancia.

Información del Libro

Número de páginas 556

Autor:

  • Constancia De La Mora

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.2

96 Reseñas Totales


Biografía de Constancia De La Mora

Constancia de la Mora (1908-2006) fue una destacada escritora, feminista y activista española, cuya vida estuvo marcada por el compromiso social y político. Nacida en una familia de tradición intelectual en Madrid, desde joven mostró interés por la literatura y las causas sociales. Durante su juventud, participó activamente en el movimiento feminista, defendiendo los derechos de las mujeres en una época en la que esos derechos eran limitados.

Constancia se trasladó a la Universidad Central de Madrid, donde estudió Filosofía y Letras. Durante su estancia en la universidad, comenzó a involucrarse en actividades políticas y culturales, formando parte de diversas organizaciones que buscaban el avance de los derechos civiles y la mejora de la condición de la mujer en la sociedad española.

El estallido de la Guerra Civil Española en 1936 marcó un punto crucial en su vida. Constancia se alineó con la causa republicana y se convirtió en una figura activa en la lucha por la defensa de la democracia y los derechos humanos. Durante este período, trabajó en varios proyectos culturales y educativos, y se unió a diferentes comités feministas que buscaban promover la igualdad de género en tiempos de conflicto.

Tras la derrota de la República en 1939, Constancia se exilió en Francia, donde continuó su labor como escritora y activista. Durante su tiempo en el extranjero, colaboró con diversas publicaciones y revistas, donde abordó temas relacionados con la condición de la mujer, la guerra y el exilio. Sus escritos reflejaban su lucha personal y colectiva, así como su deseo de justicia social.

En París, también se unió a la Asociación de Mujeres Españolas, donde organizaba conferencias y debates sobre la situación de las mujeres en el exilio y en la España franquista. En esta época, su activismo se amplió a otros aspectos de la vida social y política, y se convirtió en una voz importante dentro de la comunidad de exiliados españoles.

Constancia de la Mora no solo destacó por su labor como activista, sino también por su obra literaria. Publicó varios libros y ensayos a lo largo de su vida, abordando temas que van desde la identidad de la mujer hasta la memoria histórica. Su estilo de escritura es considerado profundo y reflexivo, lo que le valió el reconocimiento dentro de los círculos literarios de la época.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Constancia pasó por varias ciudades de Europa antes de establecerse en México, donde continuó su trabajo de promoción de los derechos humanos y la igualdad de género. En México, se convirtió en un referente para las generaciones más jóvenes de mujeres que luchaban por la igualdad y la justicia social. Además, trabajó en instituciones académicas, impartiendo clases y compartiendo su experiencia con nuevas generaciones de estudiantes.

A lo largo de su vida, Constancia mantuvo una postura crítica frente a las injusticias y desigualdades de la sociedad, tanto en España como en el extranjero. Su legado como escritora y feminista perdura hasta nuestros días, y sus obras son estudiadas y valoradas por su contribución a la lucha por los derechos de las mujeres y la memoria histórica.

Constancia de la Mora falleció en el año 2006, pero su trabajo y su legado continúan inspirando a nuevas generaciones de feministas y activistas alrededor del mundo. Su vida sirve como un recordatorio de la importancia de la resistencia y la lucha por la igualdad en todas sus formas.

Más libros de la categoría Biografía

Rescatando a MartÕ

Libro Rescatando a MartÕ

Una biografia ilustrada del Apostol de la Independencia Cubana que incluye mas de 300 fotos originales que muestran la vida, la obra y los sacrificios de Jose Marti para llevar a Cuba una tercera y final Guerra de Independencia en 1895. Los marxistas y comunistas que ocupan el poder en Cuba desde hace mas de medio siglo pretenden hacer ver que representan el pensamiento y la obra de Marti. Este libro desmiente esas falsedades y es fiel a las ideas democraticas de Marti, que desde los 15 anos comenzo a sonar y trabajar para una Cuba independiente y soberana con todos y para el bien de todos."

El embarcadero de Nogales

Libro El embarcadero de Nogales

En este relato real, revivo los impactantes recuerdos de aquella terrible tarde y del suceso traumático que dejó una huella imborrable no solo en mi familia sino en todo el vecindario. En medio de la desesperación se fusionaron la misericordia de Dios y la fe de una madre que valientemente se arrojó a una fosa profunda, oscura y mal oliente para intentar salvar la vida de su pequeño hijo… Descubre el apasionante desenlace de esta gran historia.

813. La doble vida y los tres crímenes de Arsenio Lupin

Libro 813. La doble vida y los tres crímenes de Arsenio Lupin

La primera asociación europea de aficionados a la literatura policíaca lleva por nombre 813, en homenaje a la que es considerada por muchos como la mejor novela de Maurice Leblanc. En esta nueva entrega de la serie policial del popular autor francés, Lupin es falsamente acusado de lo que parece un asesinato perfecto, que va más allá de la capacidad de la policía. La muerte de Kesselbach pone al descubierto una intriga y un misterioso paquete de cartas oculto en un castillo, y el único modo que tendrá de demostrar su inocencia y desentrañar el misterio será poniéndose él mismo al...

GANDHI: Mis experiencias con la verdad - Autobiografia

Libro GANDHI: Mis experiencias con la verdad - Autobiografia

Mohandas K. Gandhi, mejor conocido como Mahatma (Magnánimo) Gandhi, fue un líder de paz que inspiró al mundo. En su filosofía hay un propósito claro: incentivar a la humanidad a confiar en sí misma, convenciéndonos de que somos capaces de generar cambios positivos en la sociedad y lograr un mayor desarrollo moral. Gandhi es uno de esos hombres que quedarán marcados para siempre en la historia de la humanidad. Tanto por la sencillez de su corazón como por la filosofía de la no violencia que puso en práctica con éxito para liberar a su pueblo del colonialismo inglés. En este...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas