Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Dostoievski: Filosofía, novela y experiencia religiosa

Sinopsis del Libro

Libro Dostoievski: Filosofía, novela y experiencia religiosa

El lector encontrará en este libro uno de los mejores estudios sobre la obra y el pensamiento de Dostoievski. Más allá de los aspectos puramente literarios, que hicieron del autor ruso un escritor universal, sus obras reflejan una penetración excepcional en las profundidades filosóficas, psicológicas y religiosas del espíritu humano. El pensamiento dostoievskiano se caracteriza así por la robustez, la coherencia y la consistencia que siguen atrayendo hacia él a millones de lectores en todo el mundo.Luigi Pareyson, pensador y autor de relieve internacional y padre de la hermenéutica contemporánea, ha mantenido durante toda su vida un diálogo intelectual con Dostoievski, lo cual le ha proporcionado una capacidad única para descubrir al gran pensador que se esconde tras sus obras.

Información del Libro

Número de páginas 296

Autor:

  • Luigi Pareyson

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.0

71 Reseñas Totales


Biografía de Luigi Pareyson

Luigi Pareyson, nacido el 24 de octubre de 1918 en Turín, Italia, y fallecido el 3 de agosto de 1991 en la misma ciudad, fue un destacado filósofo y profesor italiano, conocido principalmente por sus contribuciones a la estética y la teoría del arte. Su influencia se extiende a través de diversas disciplinas, como la filosofía, la literatura y la crítica de arte.

Pareyson se graduó en la Universidad de Turín, donde estudió filosofía, y fue influenciado por el pensamiento de filósofos como Hegel, Kierkegaard y Nietzsche. Su enfoque filosófico se distinguió por una profunda reflexión sobre la naturaleza de la obra de arte y su relación con la existencia humana. La perspectiva de Pareyson sobre la estética se centra en la idea de que el arte es una forma de conocimiento y que las obras artísticas tienen un valor intrínseco que trasciende su función utilitaria.

Uno de los conceptos más importantes que desarrolló fue el de la “forma”. Para Pareyson, la forma es un elemento fundamental en el entendimiento de la obra de arte. Propuso que la forma no debe ser vista únicamente como un contenedor de contenido, sino como un principio activo que modela la experiencia estética del espectador. Este enfoque lo llevó a diferenciar entre arte y belleza, sugiriendo que el arte no siempre busca ser bello, sino que puede ser una expresión de la verdad y la existencia.

En 1954, Pareyson publicó su obra más influyente, “Estética”, donde expone sus teorías sobre la relación entre el sujeto y el objeto en la experiencia estética. Este trabajo ha sido considerado un hito en la filosofía del arte y ha sido objeto de estudio en diversas disciplinas relacionadas. En su enfoque, Pareyson argumenta que la experiencia estética es un proceso dinámico que implica la interacción entre el espectador y la obra, lo que permite una comprensión más rica y profunda del arte.

Además de su trabajo filosófico, Pareyson también se dedicó a la enseñanza. A lo largo de su carrera, ocupó puestos académicos en varias universidades italianas, donde influyó en generaciones de estudiantes y pensadores. Su legado se manifiesta en la forma en que sus ideas han sido adoptadas y reinterpretadas por otros pensadores en el ámbito de la estética contemporánea.

Luigi Pareyson también fue un gran defensor del arte moderno, considerando que las nuevas corrientes artísticas ofrecían formas innovadoras de explorar el significado y la experiencia de lo estético. Su enfoque hacia el arte contemporáneo se caracterizó por una apertura y una disposición a escuchar las nuevas voces que emergían en el campo artístico, lo que lo convirtió en un crítico relevante en su época.

El impacto de Pareyson en la filosofía del arte ha sido significativo, y su obra sigue siendo estudiada y debatida en academias y círculos filosóficos. Su insistencia en la idea de que el arte es una forma de conocimiento que trasciende lo meramente visual ha resonado con muchos teóricos a lo largo de las décadas. Como resultado, Pareyson ha sido aclamado no solo en su país natal, sino también internacionalmente, siendo considerado uno de los filósofos más relevantes del siglo XX en el ámbito de la estética.

En resumen, Luigi Pareyson se distingue por su profunda reflexión sobre la estética, el arte y la experiencia humana. Su enfoque filosófico, que aboga por una comprensión del arte como un medio para explorar y comprender la existencia, continúa inspirando a pensadores, artistas y críticos contemporáneos.

Más libros de la categoría Filosofía

Aberraciones psíquicas del sexo

Libro Aberraciones psíquicas del sexo

Aberraciones psíquicas del sexo es la obra más rara y difícil de encontrar escrita por Mario Roso de Luna. A lo largo de estas páginas, el autor desarrolla en sus comentarios, enseñanzas y conocimientos desvelados de la obra El Conde de Gabalis – revelaciones acerca de las Ciencias Secretas, escrita por el Abate Villars en 1670. Debemos destacar que esta fue la última obra del Abate Villars y se da la extraña circunstancia que tras concluirla fue asesinado en pleno día en la ruta de Lyon. Tenía 38 años. Lo cierto es que, si bien en un disimulado tono irónico y satírico,...

Salvemos Venezuela

Libro Salvemos Venezuela

Colas de hambrientos, violencia y narcotráfico a todos los niveles, terrorismo, enfermos sin medicinas básicas, en fin, miseria y muerte; esta es la realidad de Venezuela, un hermoso país caribeño que a principios de siglo era el más rico de Iberoamérica y hasta hace unos años estaba entre los mayores exportadores de petróleo del mundo. La grave crisis económica y política provocada por la tiranía del régimen comunista de Chávez y Maduro, el expolio de sus riquezas y el asesinato de sus líderes naturales han sumido a Venezuela en una situación de crisis humanitaria y escasez...

Contra el mapa

Libro Contra el mapa

En 1929 la revista Variétés publicaba un insólito «Mapa del mundo en la época de los surrealistas», cuya cartografía dislocada, de fronteras sorprendentes, anunciaba otras futuras puestas en cuestión de las prácticas narrativas consensuadas en nuestra cultura. Y es que transgredir el mapa equivale a revisar el mundo, porque el mapa no es sino el producto de cierto diseño «a la carta» que se propone e impone desde el poder. El cartógrafo no es el ser ausente y omnisciente que ha tratado de presentar la tradición: la geografía es combativa. Siguiendo el rastro de las...

La sociología de Emile Durkheim

Libro La sociología de Emile Durkheim

Este libro invita a una lectura densa históricamente, actual y selectiva de la obra de Émile Durkheim. En su primera parte centra la atención en los específicos marcos socio-históricos en los que se fue construyendo para mostrar hasta qué punto su sociología era una ciencia republicana y comprometida que, partiendo de la constatación del malestar social contemporáneo, pretendía proporcionarle un diagnóstico científico que hiciera posible diseñar una terapia reformista eficaz. En su segunda parte se interesa por el proyecto de una sociología del tiempo que Durkheim y los...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas