Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El carácter de la ley física

Sinopsis del Libro

Libro El carácter de la ley física

Los siete capitulos de El caracter de la ley fisica recogen las legendarias Messenger Lectures pronunciadas por Richard Feynman en la Universidad de Cornell (Estados Unidos) en noviembre de 1964, un ano antes de recibir el Nobel. Se pronunciaron en una sala abarrotada de estudiantes, y quedaron registradas por la BBC de Londres, lo que sirvio de base para la preparacion de este libro, un clasico en el genero de la divulgacion cientifica.

Información del Libro

Número de páginas 200

Autor:

  • Richard Phillips Feynman

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.1

73 Reseñas Totales


Biografía de Richard Phillips Feynman

Richard Phillips Feynman fue un físico teórico estadounidense, nacido el 11 de mayo de 1918 en Nueva York y fallecido el 15 de febrero de 1988 en Los Ángeles, California. Conocido por su trabajo en la mecánica cuántica, la electrodinámica cuántica y la física de partículas, Feynman es considerado uno de los físicos más influyentes del siglo XX.

Desde una edad temprana, Feynman mostró un interés excepcional por la ciencia y las matemáticas. Creció en una familia judía de clase media, donde su padre, un maestro de escuela, fomentó su curiosidad intelectual. Feynman estudió ingeniería eléctrica en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), donde obtuvo su licenciatura en 1939. Continuó su educación en la Universidad de Princeton, donde completó su doctorado en 1942 bajo la supervisión de John Archibald Wheeler.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Feynman fue parte del equipo que trabajó en el Proyecto Manhattan, que tenía como objetivo desarrollar la bomba atómica. Su trabajo en el proyecto se centró en la teoría de la fisión nuclear y la dinámica de las explosiones. Aunque este período fue controvertido y moralmente complejo, Feynman siempre mantuvo una postura crítica sobre el uso de la tecnología y su impacto en la humanidad.

Después de la guerra, Feynman se unió al Instituto de Tecnología de California (Caltech), donde se destacó en su investigación sobre la electrodinámica cuántica. En 1965, Feynman fue galardonado con el Premio Nobel de Física, junto con Julian Schwinger y Sin-Itiro Tomonaga, por su trabajo en la formulación de la teoría de la interacción entre la luz y la materia. Su enfoque gráfico, conocido como diagramas de Feynman, revolucionó la forma en que los físicos visualizan procesos cuánticos complejos.

Además de sus contribuciones a la física, Feynman era conocido por su estilo de enseñanza poco convencional y su habilidad para comunicar conceptos complejos de manera accesible. A través de sus cursos y conferencias, inspiró a generaciones de estudiantes y aficionados a la ciencia. Publicó varios libros, entre los que destacan "¿Está usted de broma, Sr. Feynman?", donde relata anécdotas de su vida y trabajo, y "La física de los riesgos", que aborda conceptos de la física de manera entretenida y didáctica.

Feynman también fue un defensor del pensamiento crítico y la curiosidad intelectual. Promovió la idea de que la ciencia debe ser accesible y comprensible para todos, lo que lo llevó a participar en diversas iniciativas educativas. Su famosa frase, "La ciencia es la forma más hermosa de entender el mundo", refleja su profundo amor por el conocimiento y su deseo de transmitirlo.

A lo largo de su vida, Feynman también se interesó en otros campos, como la música y el arte. Era un talentoso percusionista y disfrutaba de tocar el tambor. Su enfoque multidimensional de la vida lo convirtió en una figura carismática, y su personalidad vibrante lo llevó a ser un personaje popular en la cultura popular, incluso apareciendo en programas de televisión y documentales.

Feynman fue diagnosticado con cáncer en 1979, y su salud se deterioró rápidamente. Sin embargo, continuó trabajando y enseñando hasta poco antes de su muerte. Su legado perdura en el campo de la física y en la cultura científica, donde es recordado no solo por sus descubrimientos, sino también por su enfoque humanista y apasionado hacia la ciencia.

En resumen, Richard Feynman fue un científico excepcional cuya obra ha dejado una huella indeleble en la física moderna. Su combinación de brillantez intelectual, pasión por la enseñanza y su amor por el conocimiento lo convierten en una figura inspiradora que sigue motivando a científicos y estudiantes en todo el mundo.

Más libros de la categoría Educación

¡Tengo pipí!

Libro ¡Tengo pipí!

Cada noche es lo mísmo. León se despierta y tiene pipí y despierta a su mamá -- y a vecés también a su papá -- para ir al lavabo. Sus padres están muy cansados y mamá lo anima a probar a ir al lavabo solito.

Mil años de historia no lineal

Libro Mil años de historia no lineal

Manuel De Landa nos presenta una síntesis filosófica radical de los desarrollos históricos del pasado milenio: en Mil años de historia no lineal esboza una renovada y brillante interpretación materialista de la historia en la tradición de Fernand Braudel, Gilles Deleuze y Félix Guattari; propone, además, una inédita explicación de los procesos materiales inspirada por los más recientes avances en la ciencia de la dinámica. Cada capítulo empieza en el año 1000 d.C. y termina en el año 2000 d.C, sin embargo enfoca la historia desde diferentes perspectivas para romper la...

EL ARTE DE LA CONTEMPLACIÓN

Libro EL ARTE DE LA CONTEMPLACIÓN

Contemplando descubrimos el porqué de la existencia, por qué sufrimos, por qué amamos. La unidad que crea la contemplación deshace todas las dudas originadas por la apariencia de separación, y las preguntas que nos hacemos, todas aquellas que permanecen sin aclarar desde el nivel del pensamiento, encuentran por fin respuesta.

Afecto y lenguaje.

Libro Afecto y lenguaje.

¿Es posible dar cuenta de la particularidad de cada uno prescindiendo de los afectos, el cuerpo y su implicación en la infancia? La tradicional confianza en la razón lógica, en un tiempo puesta en duda, reaparece en nuestros días desvirtuada en un mundo en el que depositamos nuestra fe en las relaciones científicas y técnicas. Se desdeña así el papel que la crianza y sus avatares afectivos desempeñaron en la construcción de aquello que cada uno somos y se amenazan las posibilidades de comprender lo específicamente humano: la angustia, la libertad y la subjetividad. Se hace...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas