Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El economista callejero

Sinopsis del Libro

Libro El economista callejero

Probablemente no exista una disciplina más importante para la vida diaria de las personas que la economía. Sin embargo, el analfabetismo y la incomprensión en esta materia son mayores que en cualquier otra. No sólo la mayoría de ciudadanos carece de nociones económicas básicas, sino que las élites políticas e intelectuales también suelen ser ignorantes en la materia. Frente a los «economistas de salón», expertos debatiendo desde sus torres de marfil, Kaiser sostiene que lo que necesitamos son economistas callejeros, capaces de exigir un mínimo de sensatez y racionalidad a los políticos y líderes de opinión. A partir de las ideas de gigantes de la economía como Friedrich Hayek, Ludwig von Mises, Joseph Schumpeter y Milton Friedman, Kaiser presenta un texto accesible e introductorio que busca contribuir a superar buena parte de las patologías políticas y de las ideologías que destruyen nuestras sociedades arruinando nuestra libertad.

Información del Libro

Subtitulo : 15 lecciones de economía para sobrevivir a políticos y demagogos

Número de páginas 144

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.9

87 Reseñas Totales


Biografía de Axel Kaiser Barents-von Hohenhagen

Axel Kaiser Barents-von Hohenhagen, nacido en Alemania el 10 de marzo de 1982, es un destacado intelectual, autor y conferencista conocido por su visión crítica sobre el socialismo y su defensa del liberalismo. A lo largo de su carrera, ha combinado la filosofía, la economía y la política, convirtiéndose en una figura influyente en el debate sobre las ideas que dan forma a la sociedad contemporánea.

Desde sus primeros años, Axel mostró un gran interés por la lectura y el conocimiento, lo que lo llevó a estudiar derecho y economía en la Universidad de Leipzig y luego en la Universidad de Buenos Aires, donde se empapó de diferentes corrientes de pensamiento. Su pasión por la filosofía y la historia económica lo llevaron a profundizar en el estudio de las ideas de pensadores como Friedrich Hayek y Milton Friedman.

A lo largo de su carrera, ha trabajado como asesor y consultor en diversas organizaciones, apoyando la creación de políticas que promuevan la libertad individual y el crecimiento económico. Su enfoque se centra en la defensa de una economía de mercado, argumentando que las intervenciones gubernamentales excesivas son perjudiciales para el desarrollo social. Axel Kaiser también es conocido por su trabajo en el área de la educación, donde aboga por reformas que promuevan el pensamiento crítico y el aprendizaje autónomo.

Uno de sus mayores logros ha sido su papel como director ejecutivo de la Fundación para el Progreso, una institución dedicada a la difusión de ideas liberales en América Latina. A través de esta plataforma, ha organizado diversas conferencias y talleres que reúnen a pensadores y líderes de opinión, creando un espacio para el intercambio de ideas y el debate sobre temas relevantes de la actualidad.

Axel también es autor de varios libros y artículos. Su obra más conocida, "La tiranía de la igualdad", es un análisis profundo sobre las consecuencias del pensamiento igualitario en la sociedad moderna. En este libro, argumenta que la búsqueda de la igualdad a través de políticas redistributivas ha llevado a la erosión de la libertad individual y a un aumento de la burocracia estatal.

  • Otras obras destacadas:
    • "La Gran Estafa" - Un análisis de las crisis económicas y su relación con la intervención estatal.
    • "El Estado como enemigo" - Una crítica a la expansión del poder estatal en la vida cotidiana.

Además de su trabajo como autor, Axel Kaiser es un incansable conferencista. Ha participado en numerosos eventos y foros internacionales, donde ha compartido su perspectiva sobre la política económica y la libertad individual. Su estilo elocuente y persuasivo ha captado la atención de audiencias diversas, desde estudiantes hasta líderes empresariales y políticos.

En los últimos años, ha estado particularmente activo en redes sociales y medios digitales, utilizando estas plataformas para llegar a un público más amplio. Su presencia en redes como Twitter y YouTube ha permitido que sus ideas sean discutidas y debatidas, fomentando un diálogo sobre la importancia del liberalismo en el siglo XXI.

Por otro lado, el trabajo de Axel Kaiser también ha sido objeto de controversia. Sus críticas al socialismo y a las políticas progresistas han generado debate y resistencia, especialmente entre aquellos que defienden un enfoque más intervencionista en la economía. Sin embargo, esto no ha impedido que continúe siendo una voz importante en la defensa de las libertades individuales y el pensamiento crítico.

En resumen, Axel Kaiser Barents-von Hohenhagen se ha establecido como un referente del liberalismo en América Latina. Su compromiso con la libertad, la educación y el debate intelectual continúa inspirando a muchos, mientras que su obra y conferencias siguen desafiando las ideas convencionales sobre el papel del Estado en la vida de los ciudadanos.

Otros libros de Axel Kaiser Barents-von Hohenhagen

La tiranía de la igualdad

Libro La tiranía de la igualdad

La igualdad ha sido durante siglos tema de discusión entre políticos y pensadores, pero hoy en día la creciente ideologización del término por buena parte de la izquierda en España y Latinoamérica lo ha convertido en la palabra más pronunciada en los discursos y declaraciones de éstos. Oímos decir continuamente que la desigualdad es inmoral por definición y que una sociedad igualitaria siempre será mejor que una sociedad desigual. Pero esto tiene trampa. El tan cacareado reclamo por la igualdad confunde a la gente porque en realidad es un reclamo de riqueza. Evidentemente todos...

Más libros de la categoría Economía y Negocios

Manual del consultor de dirección

Libro Manual del consultor de dirección

El Manual del Consultor de Dirección recoge la experiencia de su autor como consultor durante más de 45 años en management, planificación, creatividad y recursos humanos, básicamente. La primera parte del libro define el papel del consultor, sus cualidades, sus principios, con recomendaciones sobre la preparación de ofertas, la presentación oral y escrita de los informes y propuestas y el trabajo de diagnóstico, junto con una descripción muy detallada del proceso completo de las acciones de consultoría. Es la parte más conceptual. La segunda parte ofrece una serie de técnicas...

Innovacin a La Mexicana / Mexican Innovation

Libro Innovacin a La Mexicana / Mexican Innovation

"Innovación a la mexicana te revelará las cinco cosas que importan hoy para triunfar y construir un liderazgo antifrágil, así como los secretos de los innovadores para transitar del poder de los paradigmas -esas conexiones neuronales que, convertidas en patrones de pensamiento y de acción, gobiernan nuestras vidas- hacia el poder de la innovación. Hemos escuchado hablar de cocina a la mexicana, amor a la mexicana, política a la mexicana, humor a la mexicana. En esta nueva época habremos de subirnos todos a la nueva ola de "Innovación a la Mexicana" si aspiramos a construir una nueva...

MARKETING EMOCIONAL. El poder de las emociones

Libro MARKETING EMOCIONAL. El poder de las emociones

Para entender el marketing emocional es importante conocer un poco más acerca de las emociones. El estudio de las emociones no es algo nuevo, este empezó miles y miles de años atrás. En el siglo 4 a.C., Aristóteles intentando identificarlas nombró 14 emociones irreductibles: miedo, bondad, amistad, confianza, vergüenza, desvergüenza, desprecio, envidia, calma, emulación, compasión, enemistad, ira y tristeza. Posteriormente en 1872, Darwin escribió el libro “La expresión de las emociones en los hombres y en los animales”, donde sugirió que las expresiones faciales ...

Qué hacemos con la competitividad

Libro Qué hacemos con la competitividad

QUÉ HACEMOS con la falacia que vincula la salida de la crisis CON bajadas salariales que en realidad no mejoran LA COMPETITIVIDAD. El discurso oficial europeo ya lo conocemos: los países del sur (España entre ellos) tienen un problema de competitividad, y la vía de mejora pasa por políticas de austeridad y contracción salarial. En cuanto al gobierno español, busca una “devaluación interna”: abaratar los costes laborales, bajando salarios, para competir en el mercado global. Pero ambos enfoques son erróneos, parten de un análisis equivocado, y sus consecuencias están a la vista: ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas