Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El futuro del pasado religioso

Sinopsis del Libro

Libro El futuro del pasado religioso

Este libro recoge el ensayo «El futuro del pasado religioso» junto con otros trabajos en los que Charles Taylor profundiza en las tesis más relevantes de su obra «La era secular», lo que permite una aproximación directa y sistemática a su filosofía de la religión. En clara oposición a la teoría clásica de la secularización del mundo occidental, Taylor desarrolla un conjunto de narrativas para dar cuenta de aquellos vectores que, desde un pasado religioso, se prolongan y transforman hasta nuestro presente. Solo rastreando estas características y líneas de acción será posible comprender la pervivencia de la religión y sus formas presentes y futuras. A partir de este desarrollo, Taylor plantea los principales retos a los que se enfrenta la religión en la actualidad: el aparente declive de la creencia en cualquier forma de trascendencia, el auge de los fundamentalismos y su conexión con la violencia categórica, la comprensión de la razón religiosa como modo deficitario de razonamiento, la pérdida de significados y el impulso al reencantamiento, la tensión entre ética, política y religión en la era democrática o el peligro del moralismo que acompaña al humanismo exclusivo. Para estos y otros problemas ofrece Taylor sus propias claves interpretativas en la búsqueda de una mejor comprensión y de posibles soluciones, configurando una ágil filosofía de la religión con clara vocación práctica.

Información del Libro

Número de páginas 304

Autor:

  • Charles Taylor

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.5

81 Reseñas Totales


Biografía de Charles Taylor

Charles Taylor es un filósofo, académico y político canadiense, conocido por su trabajo en filosofía política, filosofía de la mente y teoría social. Nació el 5 de noviembre de 1931 en Montreal, Quebec, en el seno de una familia de origen escocés. Estudió en el McGill University donde se graduó en 1952 con una licenciatura en Filosofía y en 1955 obtuvo su maestría en el mismo campo. Posteriormente, se trasladó a Inglaterra para completar su doctorado en la Universidad de Oxford bajo la supervisión del filósofo Isaiah Berlin.

A lo largo de su carrera, Taylor ha sido una figura influyente en el ámbito de la filosofía contemporánea. Su obra más destacada, "Sources of the Self: The Making of the Modern Identity" (1989), explora la evolución del concepto del yo desde la antigüedad hasta la modernidad. En este libro, Taylor argumenta que la identidad moderna está profundamente ligada a las creencias y valores que han dado forma a la vida humana a lo largo de la historia. Este enfoque ha sido fundamental en el estudio de la identidad y ha inspirado a numerosos académicos en diversas disciplinas.

Además de "Sources of the Self", Charles Taylor también es conocido por su obra "Philosophical Papers" (1985), donde expone su crítica a las teorías del individualismo y la modernidad. Taylor enfatiza la importancia del contexto social y cultural en la formación de la identidad y la libertad personal. Su enfoque ha sido crucial en el desarrollo de la teoría comunitarista, que contrasta con el liberalismo contemporáneo, argumentando que el individuo no puede ser entendido sin su contexto social.

  • Teoría Comunitarista: Taylor ha sido uno de los principales defensores del comunitarismo, una corriente filosófica que pone énfasis en la importancia de las comunidades en la formación de la identidad y la moralidad individual.
  • Multiculturalismo: Ha sido un firme defensor del multiculturalismo, argumentando que el reconocimiento de las diferencias culturales es esencial para la cohesión social y la justicia.
  • Critica al secularismo: En su obra, Taylor también ha debatido sobre la secularización, argumentando que las sociedades modernas deben encontrar un equilibrio entre la religión y la política, y que la secularidad no necesariamente implica la exclusión de lo sagrado.

En el ámbito académico, Taylor ha ocupado diversas posiciones en universidades de renombre. Ha sido profesor en la Universidad de McGill, donde enseñó filosofía y teoría política durante varios años. En 2015, fue nombrado miembro de la Royal Society of Canada, un reconocimiento a su contribución a la filosofía y la cultura canadiense.

Además de su carrera académica, Taylor ha estado involucrado en la política canadiense. Fue miembro del Consejo de la Reina para Canadá y ha participado activamente en debates sobre temas sociales y culturales en su país. Su compromiso con la justicia social y la diversidad cultural ha tenido un impacto significativo en la política canadiense contemporánea.

A lo largo de su vida, Charles Taylor ha recibido numerosos premios y reconocimientos por sus contribuciones a la filosofía y la política. En 2007, fue galardonado con el Premio Templeton por sus esfuerzos en promover la comprensión entre la religión y la ciencia.

En resumen, Charles Taylor es un pensador profundo y un defensor apasionado de la identidad, la comunidad y el multiculturalismo. Su trabajo no solo ha influido en la filosofía contemporánea, sino que también ha tenido un impacto duradero en la forma en que entendemos la libertad y la identidad en el contexto de las complejas sociedades modernas. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de filósofos, sociólogos y políticos, y su obra sigue siendo un referente fundamental en el estudio de la identidad y la ética en el mundo contemporáneo.

Más libros de la categoría Religión

Bhagavad gita

Libro Bhagavad gita

Escrito originalmente en sánscrito por un autor desconocido, el Bhagavad Gita es uno de los Upanishad (libros sagrados) del hinduismo. Está compuesto por 700 versos divididos en 18 capítulos en los cuales el guerrero Aryuna formula preguntas que luego responde Krishna, reencarnación del dios Vishnú A lo largo del texto se descorre el velo de las filosofías Védica, Yogi, Vedanta y Tántrica. También conocida como “La canción de Dios”, el texto se centra sobre todo alrededor de cuatro temas: yiva-atma (alma viviente), prakrti (materia), karma (deber) y kala (tiempo).

Dios, ciencia y conciencia

Libro Dios, ciencia y conciencia

Partiendo de las palabras de Pablo Romanos 1:20: "Porque las cosas invisibles de él, (Dios) su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa", el autor se centra en cinco de estas "cosas hechas" o características humanas y naturales a las que la ciencia trata de dar una explicación desde la pura materialidad, pero no logra aportar una solución satisfactoria y concluyente, porque que sólo pueden ser explicadas si Dios existe: (1) la racionalidad del mundo, (2) la vida, (3) la...

Comentario bíblico con aplicación NVI Marcos

Libro Comentario bíblico con aplicación NVI Marcos

Comentarios Bíblicos con aplicación: Serie NVILa mayoría de los comentarios bíblicos solo son un viaje de ida: nos llevan del siglo veintiuno al siglo primero. Pero nos dejan allí, dando por sentado que de algún modo sabremos regresar por nosotros mismos. Dicho de otro modo, se centran en el significado original del pasaje, pero no se adentran en su aplicación a la vida contemporánea. La información que ofrecen es muy valiosa, pero resulta tan solo una ayuda a medias. Los Comentarios Bíblicos con aplicación: Serie NVI nos ayudan con las dos partes de la tarea interpretativa, es...

Un Unico Dios

Libro Un Unico Dios

EL PORQUE DE LA CREACION DEL PUEBLO JUDIO La tarea trascendental del pueblo elegido. Las politicas de la Iglesia Catolica. El fin del politeismo El pueblo elegido, elegido para que? Adan y Eva, los primeros de la humanidad o simplemente los primeros del pueblo hebreo? Los judios, fueron el ejercito de Dios? Si hay un solo Dios, que paso con los otros dioses de la antiguedad? Jesus: es Dios o un profeta? Para que un Mesias? Llego el Mesias? De que libera Jesus a la humanidad? La Biblia de que habla? Alberto Canen encontro respuestas a estas y otras preguntas que muchas veces nos han inquietado ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas