Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Inculturacion Liturgica

Sinopsis del Libro

Libro Inculturacion Liturgica

With this volume the reader is introduced to the different technical terms expressing the relationship between liturgy and culture (indigenization, incarnation, contextualization, adaptation, acculturation, and so on). This in turn leads to a reflection on the manner in which the liturgy will remain alive and adequate for our times.

Información del Libro

Subtitulo : Sacramentales, Religiosidad y Catequesis

Número de páginas 198

Autor:

  • Anscar J. Chupungco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.3

100 Reseñas Totales


Biografía de Anscar J. Chupungco

Anscar J. Chupungco fue un destacado teólogo y liturgista peruano, conocido por su trabajo en la renovación litúrgica y por sus contribuciones al estudio de la tradición cristiana. Nació el 20 de diciembre de 1939 en el pueblo de Huamanga, en el corazón de los Andes peruanos. Desde joven mostró interés en la fe y la religión, lo que lo llevó a ingresar a la vida religiosa en la orden benedictina.

Chupungco se unió a la Congregación de San Benito, donde comenzó su formación teológica. Estudió en el monasterio benedictino de San Anselmo en Roma, donde tuvo la oportunidad de profundizar en los estudios litúrgicos y teológicos bajo la influencia de importantes figuras de la época. Su experiencia en Europa le permitió adquirir una perspectiva más amplia sobre la liturgia y su desarrollo en el contexto contemporáneo.

Uno de los aportes más significativos de Chupungco fue su trabajo en el campo de la liturgia inculturada, un enfoque que busca adaptar la celebración de la fe cristiana a las culturas locales. Creía firmemente en la importancia de que la liturgia no solo se entendiera como una práctica ritual, sino como una expresión viva de la fe que debe resonar con la vida y la cultura de las comunidades. Este enfoque fue particularmente relevante en contextos latinoamericanos, donde la tradición y la identidad cultural juegan un papel fundamental en la experiencia religiosa.

En 1976, Chupungco publicó su obra más influyente, La renovación de la liturgia, un texto que profundiza en la importancia de la reforma litúrgica impulsada por el Concilio Vaticano II. En este libro, argumenta que la liturgia debe ser entendida como un espacio donde se encuentra Dios y se celebra la vida del pueblo. Su obra fue un llamado a la reflexión sobre cómo las comunidades pueden vivir su fe de manera auténtica y significativa dentro de sus contextos culturales.

  • Contribuciones académicas: Chupungco fue un prolífico autor, y su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de la teología litúrgica en América Latina. Su enfoque inculturado se ha convertido en un modelo a seguir en la formación de celebraciones que sean verdaderamente significativas para quienes participan en ellas.
  • Docente e investigador: Además de su labor como autor, Chupungco fue un respetado docente en diversas universidades e institutos teológicos, donde compartió su conocimiento y pasión por la liturgia con nuevas generaciones de académicos y líderes de la Iglesia.

A lo largo de su vida, Chupungco también participó en diversos encuentros y conferencias internacionales sobre liturgia, destacándose por su capacidad para articular la realidad latinoamericana en el contexto católico global. Su influencia se extendió más allá de las fronteras de Perú, impactando a líderes y comunidades en diversas partes de América Latina y el mundo.

Chupungco también fue un defensor de la justicia social y de los derechos humanos, reconociendo que la liturgia no puede separarse de la realidad sociopolítica en la que se desarrolla. Su compromiso con la justicia lo llevó a trabajar con comunidades marginadas, buscando que la liturgia fuera un vehículo de esperanza y transformación social.

El legado de Anscar J. Chupungco perdura hoy en día, ya que sus ideas continúan siendo relevantes en las discusiones sobre la liturgia y la práctica de la fe en la actualidad. Su obra ha sido un faro para muchos que buscan integrar la tradición cristiana con las realidades contemporáneas, recordando que la liturgia es, ante todo, un acto vivo que debe resonar en el corazón de cada comunidad creyente.

Falleció el 10 de diciembre de 2021, dejando un vacío en el ámbito litúrgico y teológico, pero también un legado imborrable que seguirá inspirando a muchas generaciones en su búsqueda de una fe que dialogue con la cultura y la realidad de las personas.

Más libros de la categoría Religión

La Gnosis Prohibida

Libro La Gnosis Prohibida

Edicion 2014. Volumen II de las Obras Completas de Jose Maria Herrou Aragon. Comprende los libros "La Religion Prohibida," "Gnosis y Alquimia" mas el agregado de un escrito sobre el estudio de los libros de Nimrod de Rosario. Este volumen se compone de un vasto conjunto de articulos controversiales sobre gnosis, religion, alquimia, yoga sexual, parapsicologia, guerras, revoluciones, crisis internacional, colapso financiero mundial y criticas a las ideas politicas y economicas de moda en el decadente mundo de hoy. 698 paginas, 21 x 29.7 cm."

Likutey Moharán (En Español) Volumen II: Lecciones 7 a 16

Libro Likutey Moharán (En Español) Volumen II: Lecciones 7 a 16

La "Colección de Enseñanzas de Moreinu HaRav Najmán" es la recopilación más importante de enseñanzas de Torá del Rabí Najmán de Breslov. Contiene sus discursos de Torá más esenciales dados durante los últimos ocho años de su vida, transcriptos y editados por su discípulo más cercano, el Rabí Natán. La presente traducción es clara y sigue fielmente el original, acompañada por el texto hebreo puntuado, incluyendo referencias a las fuentes y un extenso comentario que explica las ideas subyacentes y los significados más amplios del texto. Obra que arroja luz sobre los...

El Racismo En La Iglesia: Mata La Raiz, Destruye El Arbol

Libro El Racismo En La Iglesia: Mata La Raiz, Destruye El Arbol

¡Nadie que esté bien de la cabeza permitiría que una serpiente cascabel anduviera suelta por su casa!Aún así, por todas partes la gente lo está haciendo en este momento. Ellos le están abriendo de par en par las puertas de su vida y comunidades a una serpiente espiritual tan mortal, que según la Biblia, trae con ella "toda obra mala". Ellos se hacen vulnerables a un enemigo demoniaco que tiene como objetivo robar, matar y destruir, y cuya estrategia es dividir y conquistar. Kenneth Copeland remueve el velo para revelar al verdadero culpable de la tensión racial, la contienda en los...

El pensamiento eclesial de Juan de Segovia (1393-1458)

Libro El pensamiento eclesial de Juan de Segovia (1393-1458)

Prolongación natural de la monografía publicada en esta misma colección con el título El proyecto eclesiológico de Juan de Segovia, este estudio reconstruye en cinco capítulos la visión eclesial de la esencia del cristianismo de Juan de Segovia, es decir, el dinamismo de la gracia en el tiempo, conforme al programa teológico.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas