Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El guanche en Venecia

Sinopsis del Libro

Libro El guanche en Venecia

En el verano de 1496, una vez culminada la conquista de Tenerife, la última de las Islas Canarias en caer bajo el poder invasor europeo, siete de los derrotados menceyes guanches son conducidos ante la Corte de los Reyes Católicos por el capitán-conquistador Alonso Fernández de Lugo con el fin de que esos nuevos vasallos rindieran pleitesía y sumisión a los monarcas españoles. Uno de estos menceyes será posteriormente regalado por Isabel y Fernando al dux de Venecia como una exótica criatura capturada en tierras tan lejanas como confusas. ¿Qué fue de ese mencey con retina neolítica una vez llegado a la República Serenísima, pujante enclave político, económico y cultural del Renacimiento emergente? A esos interrogantes responde la novela de García Ramos y nos da las claves particulares del autor sobre una historia siempre inconclusa, nebulosa y gestionada con parcialidad por los vencedores de los indígenas atlánticos de aquella época.

Información del Libro

Número de páginas 164

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.4

56 Reseñas Totales


Biografía de Juan-manuel García Ramos

Juan-Manuel García Ramos es un escritor, poeta y académico español nacido en 1944 en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, en el archipiélago canario. Su obra abarca diversos géneros literarios, destacando principalmente en la poesía y la narrativa, así como en el ensayo. A lo largo de su carrera, ha sabido conectar con el lector a través de un lenguaje profundo y evocador, que refleja tanto la realidad social como las emociones humanas.

García Ramos inició su formación académica en la Universidad de La Laguna, donde se especializó en Filología Hispánica. Su interés por la literatura y la cultura canaria lo llevó a estudiar las particularidades de la lengua y la poesía de su tierra natal, lo que influyó notablemente en su obra. Su pasión por la literatura le permitió colaborar con diversas publicaciones literarias y participar en múltiples certámenes, obteniendo, en reconocimiento a su talento, numerosos premios.

A lo largo de su trayectoria literaria, Juan-Manuel García Ramos ha publicado diversos libros de poesía, entre los que destacan “Poesía completa” y “Los días del viento”, obras que demuestran su capacidad para entrelazar lo cotidiano y lo sublime. Sus poemas a menudo exploran temas como la identidad, la memoria y la naturaleza, utilizando un estilo lírico que invita a la reflexión y suscita emociones intensas.

Además de su trabajo poético, García Ramos también ha incursionado en la narrativa y el ensayo. Su novela “La sombra de los árboles” es una exploración de la condición humana, donde se examinan las relaciones interpersonales y los conflictos internos de sus personajes. En sus ensayos, el autor aborda temas contemporáneos, reflexionando sobre la cultura, la identidad canaria y la influencia de la historia en la literatura actual.

La obra de García Ramos no solo se limita a su producción literaria, sino que también ha desempeñado un papel significativo en el ámbito académico y cultural de Canarias. Ha sido profesor en la Universidad de Las Palmas, donde ha compartido su conocimiento y pasión por la literatura con nuevas generaciones de escritores y lectores. Su compromiso con la formación literaria y la promoción de la cultura canaria lo convierten en un referente en el ámbito académico.

En su labor como crítico literario, ha contribuido a la difusión de la literatura canaria, promoviendo a otros autores y su obra. Su capacidad para analizar y valorar la literatura ha sido fundamental para enriquecer el panorama literario en las Islas Canarias. Además, ha colaborado en numerosas revistas literarias, escribiendo artículos que abarcan desde la crítica hasta la reflexión sobre el estado actual de la literatura.

En resumen, Juan-Manuel García Ramos es un autor polifacético que ha dejado una huella significativa en la literatura canaria y española contemporánea. Su compromiso con la poesía, la narrativa y la crítica literaria refleja una profunda pasión por las letras y un deseo constante de explorar las complejidades de la experiencia humana. A través de su extensa obra, continúa inspirando a generaciones de lectores y escritores con su voz única y su perspectiva sobre la vida y la literatura.

Otros libros de Juan-manuel García Ramos

El zahorí del Valbanera

Libro El zahorí del Valbanera

Entre las memorias familiares y la fábula, El zahorí del Valbanera es una meditación de García Ramos sobre la emigración canaria a Cuba en los primeros decenios del siglo XX y sobre uno de los naufragios más dramáticos de la historia de la marina mercante española. La aventura atlántica de cuatro tinerfeños, su regreso a la tierra natal, su implicación en la contienda civil de 1936-1939 y la crisis económica que ese suceso fratricida acarreó en las Islas Canarias, dejando en la pobreza a nuestras poblaciones, en especial a las rurales, entre las que desarrolla su vida uno de esos ...

Más libros de la categoría Ficción

Tarzan de los Monos

Libro Tarzan de los Monos

Tarzán de los monos” (Tarzan of the Apes) fue publicada por primera vez en la revista "All Story Magazine" en octubre de 1912 y editada como libro dos años más tarde. Es la primera novela acerca del mítico personaje de ficción, Tarzán. En ella se narra la historia de John Clayton, hijo de Lord Greystoke, y Alice Rutherford, una pareja de ingleses abandonados en la selva de la costa occidental del África Ecuatorial. Paradimage ofrece el relato original en su colección "Novelas de Cine". Versionado por vez primera para la gran pantalla en 1918, bajo la batuta de Scott Sidney, y...

Oblivion

Libro Oblivion

Con la publicación de este primer libro, veo recompensada la ilusión con la que encaré mi irrupción en el microrrelato. Los aquí impresos corresponden al periodo 2000-2016, o sea, desde que empecé con la prosa hasta hoy. Anteriormente me ceñí, y no con demasiada prolijidad, a la poesía, hasta que el relato corto me ofreció un campo más ancho, que no más alto, para expresarme sobre un papel. En este libro hablo de cosas diversas, es muy heterogéneo y, si se me permite, algo heterodoxo. Hablo sobre las creencias y el cansancio, sobre la mentira y el amor, sobre la mediocridad y la...

La vuelta al día en ochenta mundos

Libro La vuelta al día en ochenta mundos

En La vuelta al día en ochenta mundos (1967) Julio Cortázar propone desde el título, una visión distinta de la conocida. Ese es el sentido de la inversión del título de la obra clásica de Julio Verne. A partir de ahí arrancan los efectos de "improvisación" y disgresión repartidos a lo largo de los "ochenta mundos": "A mi tocayo le debo el título de este libro y a Lester Young la libertad de alterarlo sin ofender la saga de “Phileas Fogg". Julio Verne y el jazz se conjugan y dialogan en la escritura intersticial de Cortázar y sus mundos. El libro muestra la formación universal...

The Loney (El Retiro)

Libro The Loney (El Retiro)

Cuando los restos de un niño son descubiertos durante una tormenta invernal en un tramo de la sombría costa de Lancashire conocido como el Loney, Smith se ve obligado a afrontar los terribles y misteriosos sucesos acaecidos cuarenta años atrás, cuando visitó el lugar siendo un chiquillo. Su devota madre, católica exacerbada, resolvió encontrar una curación para la discapacidad de Hanny, su hermano mayor. Así, la familia —junto con los miembros de su parroquia— peregrina hasta un antiguo santuario. Pero no todos los lugareños se mostrarán felices de recibir a los nuevos...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas