Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El hombre que se comio el mundo / The Man Who Ate the World

Sinopsis del Libro

Libro El hombre que se comio el mundo / The Man Who Ate the World

Jay Rayner uses his entrée into this world to probe the larger issues behind the globalization of dinner. He reports on gastronomy from Vegas to Dubai, Moscow to Tokyo, London to New York, to Paris. The Man Who Ate the World is a fascinating and riotous look at the business and pleasure of fine dining.

Información del Libro

Subtitulo : En busca del menu perfecto / In Search of the Perfect Dinner

Número de páginas 320

Autor:

  • Jay Rayner

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.1

82 Reseñas Totales


Biografía de Jay Rayner

Jay Rayner es un reconocido crítico gastronómico, periodista y autor británico, nacido el 24 de febrero de 1970 en Londres. Proveniente de una familia con un sólido trasfondo en el periodismo, su madre, Claire Rayner, fue una famosa columnista y autora, lo que influyó en su interés por la escritura y los medios de comunicación desde una edad temprana.

Rayner fue educado en el St. Mary’s School en Londres, y más tarde asistió a la University College London, donde estudió historia. Su carrera en el periodismo comenzó en la década de 1990, y rápidamente se hizo un nombre como crítico de restaurantes. Su estilo distintivo combina el humor mordaz con un profundo conocimiento de la gastronomía, lo que lo ha convertido en una figura respetada en la industria.

Desde el año 2000, Jay Rayner ha sido el crítico gastronómico principal del periódico The Observer, donde su columna semanal ofrece reseñas detalladas y a menudo ingeniosas de restaurantes y tendencias culinarias. A lo largo de los años, ha escrito sobre una amplia variedad de temas relacionados con la comida, desde la cultura de los restaurantes hasta la economía alimentaria, siempre con un enfoque en la calidad y la originalidad de la cocina británica.

Rayner también ha incursionado en la televisión y la radio. Ha presentado varios programas en la BBC, incluyendo Rayner’s Ten y The Big Food Tour, donde ha explorado la diversidad de la comida británica y sus influencias culturales. Su carisma y capacidad de comunicación le han permitido conectar con audiencias tanto en plataformas de medios tradicionales como en redes sociales.

Como autor, Jay Rayner ha escrito varios libros que reflejan su amor por la comida y la cultura gastronómica. Entre sus obras más destacadas se encuentran “The Man Who Ate the World”, donde relata sus experiencias culinarias y su búsqueda por los mejores sabores del planeta, y “A Greedy Man in a Hungry World”, donde aborda la sostenibilidad y la ética en la producción de alimentos. Su estilo de escritura es accesible y entretenido, lo que hace que sus libros sean populares entre los amantes de la comida y los lectores generales.

Además de su trabajo como crítico y autor, Rayner ha sido un defensor de la buena comida en el Reino Unido, promoviendo la importancia de la cocina local y la calidad de los ingredientes. Ha participado en numerosas iniciativas y eventos gastronómicos, colaborando con chefs y productores para resaltar la rica tradición culinaria del país. Su enfoque en la autenticidad y la pasión por la cocina ha inspirado a muchos, tanto en el ámbito profesional como en el hogar.

La influencia de Jay Rayner en el mundo de la gastronomía continúa creciendo, y su compromiso con la promoción de la cultura culinaria lo convierte en un referente en el sector. Con su estilo único y su visión crítica, ha logrado transformar la forma en que se percibe la crítica gastronómica, convirtiéndola en una forma de arte en sí misma. Sin duda, su legado perdurará en las páginas de la gastronomía británica y en los corazones de los amantes de la comida.

Más libros de la categoría Biografía

Mi Planeta Alcohólico

Libro Mi Planeta Alcohólico

En esta presente obra, a manera de comienzo, puede leerse la a dvertencia de que la misma versa sobre lo que es una realidad del crudo mundo del a lcoholismo en nuestros días. Se hace hincapié en que es un libro a pegado en lo posible a l contexto del a mbiente real que, en su momento, por ventura o desventura, el a utor tuvo que vivir, haciendo la indicación que a unque a ratos en a lgo parezca ficción, en ningún caso lo es. Sino que por lo contrario, el texto es un mensaje y contiene nombres de lugares, gentes y fechas verídicas que conforman este a rgumento que, hoy a modo de a...

Exploraciones y ocurrencias de un niño de los 70

Libro Exploraciones y ocurrencias de un niño de los 70

Un niño va describiendo diversas situaciones de la vida cotidiana de los años setenta en las que se ve inmerso, dándonos un retrato realista de la sociedad de aquel momento lleno de descripciones minuciosas de personas, objetos y escenarios. El protagonista siempre es sorprendido por hechos inesperados y por vivencias nuevas para él, muchas de las cuales no colman las expectativas que tenía formadas o le resultan simplemente incomprensibles. Las sensaciones que afloran para el testigo de estas situaciones (en su mayor parte ilógicas para una mente infantil) van desde la risa...

Piratas en América

Libro Piratas en América

Piratas en América, es considerada la obra del siglo XVII que desde esa época hasta la actualidad, ha inspirado más imitaciones y literatura de ficción en múltiples idiomas. El libro apareció por primera vez en 1678, escrito en idioma holandés editado por Jan ten Hoorn en Ámsterdam con el título De Americaensche Zee-Roovers. Un año más tarde apareció una traducción alemana con el título Americanische Seeräuber. A esta le siguieron, tres años más tarde, una pulcra edición en español llamada Piratas de la América y después, en 1684, una traducción inglesa de esta versión...

Oficios compartidos

Libro Oficios compartidos

Estos íoficios compartidosî son la literatura y la política. ¿Son en verdad compartibles? Según el autor íhan sido para mí una sola vivencia, consecuencia de una misma sensibilidadî. Así, el joven sobreviviente de la matanza somocista del 23 de julio de 1959 pudo ser por igual uno de los dirigentes de la revolución sandinista y un destacado novelista. En este libro nos lo cuenta uniendo autobiografía e historia política.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas