Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Nos vemos en esta vida o en la otra

Sinopsis del Libro

Libro Nos vemos en esta vida o en la otra

Una de las características del mal es dejar de ser una tentación. Eso fue lo que me empezó a interesar de la historia de Gabriel, conocido como Baby y al que la prensa apodó, después de los atentados del 11-M en Madrid, El Gitanillo. Su normalidad era común hasta que se hizo demasiado grande para mantenerla como tal. Esta es la vida aburrida, perdida y verdadera de un chico al que no le da miedo morir. Esta es su sórdida historia, narrada con frialdad por Manuel Jabois, autor que relata con un estilo sencillo y directo la acción que precedió y siguió al 11-M del primer condenado por los atentados, Gabriel Montoya Vidal, y único menor implicado en la muerte de 191 personas. Año y medio costó convencer al protagonista de que hablara por primera vez. En este libro Jabois escucha y describe. No hay porqués en la historia de Baby. No los hay en esta crónica llena de violencia, traiciones, drogas, mentiras y persecuciones policiales. El odio aparece a lo lejos alimentándose de la indiferencia y el desapego de un grupo de delincuentes comunes que terminaron ayudando a terroristas suicidas a cometer los atentados más sangrientos de la historia de España.

Información del Libro

Número de páginas 240

Autor:

  • Manuel Jabois

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.9

13 Reseñas Totales


Biografía de Manuel Jabois

Manuel Jabois es un reconocido periodista y escritor español, nacido en Sanxenxo, Galicia, en 1978. Su carrera ha estado marcada por una amplia trayectoria en el ámbito del periodismo, así como por su contribución a la literatura contemporánea española. Jabois es conocido por su estilo único y personal, que combina la crónica periodística con la narrativa literaria.

Desde sus inicios, Jabois mostró una gran pasión por la escritura y el periodismo. Estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad de Santiago de Compostela, donde comenzó a forjar su camino en el mundo de la comunicación. Su primera experiencia profesional fue en el ámbito del periodismo local, donde pudo desarrollar su voz e identidad como escritor.

Con el tiempo, Jabois se trasladó a Madrid, donde comenzó a colaborar con importantes medios de comunicación españoles. Trabajó para El Mundo, La Voz de Galicia y El Español, entre otros, donde se destacó por su habilidad para narrar historias complejas de manera accesible y atractiva. Su enfoque periodístico se caracteriza por una profunda empatía hacia los personajes y temas que aborda, lo que le ha valido el reconocimiento tanto de sus colegas como de los lectores.

Además de su labor como periodista, Manuel Jabois ha incursionado en el mundo de la literatura. Su primer libro, “A la sombra de los lirios” (2013), marcó un hito en su carrera literaria. Esta obra se centra en una serie de relatos que reflejan las vivencias y sentimientos de las personas en situaciones cotidianas, utilizando un lenguaje poético y evocador que atrapa al lector desde la primera página.

En 2016, Jabois publicó “El planeta de los simios”, una novela que explora las relaciones humanas y la búsqueda de la identidad en un mundo en constante cambio. Esta obra consolidó su lugar en la narrativa contemporánea española, recibiendo elogios por su aguda observación de la sociedad y su capacidad para conectar con el público. A lo largo de su carrera, Jabois ha sido galardonado con varios premios literarios, destacando el Premio de Periodismo Francisco Umbral por su reportaje y su contribución a la comunicación social.

La prosa de Jabois se caracteriza por un estilo claro y directo, pero al mismo tiempo profundo y reflexivo. Tiene la habilidad de abordar temas complejos con una gran sensibilidad y rigor, lo que lo convierte en un autor muy apreciado en el panorama literario español. Además, su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, lo que le ha permitido llegar a un público más amplio y diverso.

En su faceta como columnista, Jabois ha sabido mantener una voz crítica y analítica sobre los acontecimientos actuales, abordando temas sociales, políticos y culturales con agudeza y honestidad. Su capacidad para construir narrativas cautivadoras a partir de realidades complejas ha hecho que sus columnas sean muy leídas y compartidas en redes sociales, lo que resalta su relevancia en la opinión pública.

Manuel Jabois también es un apasionado de las redes sociales, donde comparte sus pensamientos y reflexiones sobre el mundo que lo rodea. Su presencia en plataformas como Twitter e Instagram le permite interactuar con sus seguidores y mantener un diálogo abierto sobre literatura, periodismo y actualidad.

En conclusión, Manuel Jabois es un autor y periodista que ha sabido combinar ambas disciplinas para ofrecer un trabajo significativo y conmovedor. Su mirada crítica y su habilidad para contar historias lo han destacado en el ámbito literario y periodístico, convirtiéndolo en una figura importante de la cultura contemporánea en España.

Más libros de la categoría Biografía

Palabras contra el olvido. Vida y obra de María Teresa León (1903-1988)

Libro Palabras contra el olvido. Vida y obra de María Teresa León (1903-1988)

La figura de María Teresa León estuvo vinculada a la de Rafael Alberti durante al menos cincuenta años, en los que ambos vivieron juntos las experiencias decisivas de la guerra y el exilio, pero su relación con el poeta no debe ocultar la contribución de una de las escritoras más deslumbrantes de la generación del 27. Autora de relatos, novelas, biografías, ensayos, piezas teatrales, guiones y artículos de prensa, María Teresa León encarnó el ideal de la "nueva mujer" emancipada que preconizaba la España republicana y dejó en su obra, de acusado carácter autobiográfico,...

Tragedias

Libro Tragedias

De las noventa obras que escribió Esquilo, sólo se han conservado completas siete, que reunimos en este volumen. Se considera a Esquilo el fundador del género de la tragedia griega, a la que dio forma a partir de la lírica coral introduciendo un segundo actor en escena, lo cual permitió independizar el diálogo del coro, aparte de otras innovaciones en la escenografía y la técnica teatral. Esquilo llevó a escena los grandes ciclos mitológicos de la historia de Grecia, a través de los cuales reflejó la sumisión del hombre a un destino superior incluso a la voluntad divina. Tal...

La ballena roja que se tragó una danta blanca

Libro La ballena roja que se tragó una danta blanca

Esta es la historia de una glotona ballena, que soñaba con banquetes de krill mientras dormía. Un día se traga por accidente una danta y solo el doctor calamar podrá ayudarlos a los dos, aunque para esto tengan que cambiar de color y forma.

El abrazo a una causa

Libro El abrazo a una causa

Los hechos que se narran en la presente obra forman parte de la historia de la cuidad primada de Cuba; Baracoa, tierra de ricas tradiciones patrióticas y culturales. Aquí están las huellas de nuestros próceres por la independencia y de la lucha por la liberación nacional; estos últimos comprometidos con la Revolución decidieron dar El abrazo a una causa, que no fue en vano. Ellos supieron organizarse, entre los que estuvieron los hombres de la compañía Manuel Tames del Segundo Frente Oriental, quienes vieron bien claro que el triunfo de Enero iba a ser y ha siso para siempre la gran...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas