Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

Sinopsis del Libro

Libro El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

Continuar el Quijote no era lo mismo que hacerlo con alguna novela pastoril. Miguel de Cervantes no había seguido retóricamente un género en el que pudiera a su vez inscribirse el continuador; sino que creaba una novela original. De ahí la peculiar aventura a la que se atreve el escritor que, bajo el seudónimo de Alonso Fernández de Avellaneda, publicaba en 1614 "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha".

Información del Libro

Número de páginas 789

Autor:

  • Alonso Fernández De Avellaneda
  • Luis María Gómez Canseco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.0

96 Reseñas Totales


Biografía de Alonso Fernández De Avellaneda

Alonso Fernández de Avellaneda fue un escritor español del siglo XVII, cuya vida y obra han permanecido en gran medida en la penumbra. Se le conoce principalmente por su novela Don Quijote de la Mancha, que es una parodia del clásico de Miguel de Cervantes. Este autor, cuya identidad real ha generado un amplio debate entre los académicos, ha sido también objeto de estudio por la riqueza literaria de su producción, así como por su impacto en la literatura española.

La vida de Fernández de Avellaneda es un misterio en muchos aspectos, ya que se conocen pocos detalles concretos sobre su biografía. Se estima que nació alrededor de 1540 en la ciudad de Avellaneda, en la provincia de Ávila, aunque hay quienes sugieren que pudo haber nacido en la ciudad de Barcelona. Su apodo, Avellaneda, ha llevado a confusiones y debates en torno a su verdadero nombre y orígenes. A lo largo de su vida, se desplazó por diversas localidades de España, lo que complica aún más el trazo de su biografía.

La obra más destacada de Avellaneda es, sin duda, Don Quijote de la Mancha, publicada en 1614 como una respuesta, o más bien un desafío, a la obra original de Cervantes, que había visto la luz en 1605. Aunque el autor no presentaba su trabajo como una mera parodia, es evidente que buscaba satirizar y criticar la visión romántica y caballeresca que Cervantes había promovido. El título completo de la obra de Avellaneda es La segunda parte del ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha, lo que deja claro su intención de continuar la historia del famoso caballero, aunque desde una perspectiva diferente.

A pesar de que su novela ha sido en ocasiones considerada de menor calidad literaria, el éxito de la obra de Avellaneda fue notable, y se convirtió en un fenómeno literario de su época. La crítica ha señalado que, si bien su estilo es menos refinado que el de Cervantes, Avellaneda supo captar la atención del público con su enfoque cómico y su estilo accesible. Su habilidad para conectar con los lectores y ofrecer una narración entretenida hizo que muchos se sintieran atraídos por su obra.

En su libro, Avellaneda introduce nuevos personajes y situaciones, aportando su propia visión del universo quijotesco. El autor se permite la licencia de crear aventuras peculiares que contrastan con la narrativa del Cervantes, lo que contribuyó a enriquecer el paisaje literario de la época. Al hacerlo, también marca una diferenciación respecto al enfoque de Cervantes, que era más profundo y filosófico.

A lo largo de su carrera, Avellaneda también se dedicó a otros géneros literarios, como la poesía y el teatro. Sin embargo, su legado se encuentra principalmente en la novela, donde dejó una huella significativa. Es importante recordar que, aunque la figura de Avellaneda ha sido eclipsada por la de Cervantes, su contribución al desarrollo del género novelístico en España no debe ser subestimada.

A pesar de su notoriedad en su tiempo, el misterio que rodea la figura de Avellaneda ha llevado a que muchas de sus obras se hayan perdido en el tiempo. La escasez de información sobre su vida y su carrera ha suscitado el interés de estudiosos y críticos literarios, quienes continúan investigando su legado y explorando la influencia que tuvo en la literatura de su época y en la posterior.

En resumen, Alonso Fernández de Avellaneda es un autor que, a pesar de su anonimato, dejó una marca considerable en la literatura española con su Don Quijote de la Mancha. Su vida y obra continúan siendo objeto de estudio y reflexión, lo que evidencia la complejidad y riqueza de la literatura del Siglo de Oro español.

Más libros de la categoría Literatura

Obras completas

Libro Obras completas

Obras completas de Guadalupe Dueñas reúne, en una primera sección, los libros ya publicados: Tiene la noche un árbol (FCE, 1958), No moriré del todo (1976), Imaginaciones (1977) y Antes del silencio (FCE, 1991); todo el material aparecido en la revista Kena de 1963 a 1970, los cuentos no recopilados, las reseñas, los textos autobiográficos y las adaptaciones o prólogos que llegaron a manos de los lectores. También contiene un segundo apartado con la obra inédita: poemas, novela, variaciones o primeras versiones de algunos de sus más célebres relatos así como sus textos...

Epistolario (1927-1995)

Libro Epistolario (1927-1995)

INTRODUCCIÓN Una advertencia antes de empezar Ernestina de Champourcin Carmen Conde Una amistad epistolar El entorno cultural de finales de los veinte La literatura femenina Una larga trayectoria poética Sobre la edición EPISTOLARIO (1927-1995) BIBLIOGRAFÍA

Amor

Libro Amor

Esta recopilación de escenas de amor, seleccionadas de entre sus libros, son una invitación a sumergirse en la lectura, soñar y sonreír. La narradora chilena escribe abiertamente, haciendo un guiño a sus lectores, sobre sus experiencias en el sexo y el amor.

Cenzontle

Libro Cenzontle

Una novela para deconstruir la condición humana. Éstas son las escenas de Abril, una «chica entre aguas», la femme andalouse de Des Moines (Iowa), señorita danzarina, el producto virtual de algún virus informático, la entrañable chucha come cacas de los callejones, mercancía literaria... Éstas son las escenas de Abril y por sus entrañas serpentean los años en términos de emociones e intenciones. Una nouvelle donde el binomio realidad-ficción, así como cualquier campo de sentido, se sirve al gusto del lector. «La memoria es residual, tiene colon irritable permanentemente. Juega ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas