Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El misterio Campanella

Sinopsis del Libro

Libro El misterio Campanella

Tommaso Campanella (1568-1639) es una de esas figuras cuya vida parece extraída de una novela. Hijo de un calabrés analfabeto, ingresó en la orden dominica y se convirtió en un filósofo de fama internacional. Escribió una vasta y densa obra cuya mayor parte pudo redactar gracias a su prodigiosa memoria durante los treinta años que pasó en las prisiones de Padua, Roma y Nápoles por herejía. En prisión, escribió, con un aplomo sorprendente, cartas a los sucesivos papas, cardenales influyentes, reyes de España, archidu-ques austriacos y también a Galileo. Su fama como conocedor de las estrellas hizo que en Roma se le acogiese con respeto al salir de las cárceles napolitanas convirtiéndose en el astrólogo confidencial de Urbano VIII, que temía una muerte cercana pronosticada por un horóscopo desfavorable. El papa, forzado por la co-yuntura religiosa de la época, no pudo continuar prestándole apoyo y facilitó su huida a Francia. Durante los últimos años de su vida, Campanella fue el consejero de Richelieu para los asuntos italianos. Su última intervención pública consistió en hacer el horóscopo del delfín que acababa de nacer, el futuro Luis XIV. Un personaje así, autor a la vez de La ciudad del sol y de una Apología de Galileo, profeta milenarista y enemigo de Aristóteles y de Maquiavelo, constituye un enigma, sobre todo si se tienen en cuenta sus cambios de opinión y las sombras que aún persisten sobre su personalidad. ¿Quién era realmente? ¿Qué pensaba de verdad? ¿Habremos sido capaces de escrutar el fondo de su alma y de sus doctrinas?

Información del Libro

Número de páginas 368

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.7

45 Reseñas Totales


Biografía de Jean Delumeau

Jean Delumeau es un historiador y académico francés nacido el 26 de diciembre de 1923 en Saint-Dizier, Francia. A lo largo de su vida, ha realizado contribuciones significativas al estudio de la historia de Europa, especialmente durante los periodos de la Edad Media y la época moderna. Su enfoque interdisciplinario ha combinado historia, sociología, antropología y estudios culturales, lo que le ha permitido ofrecer una visión más compleja y matizada de los acontecimientos históricos.

Delumeau estudió en la École Normale Supérieure, una de las instituciones educativas más prestigiosas de Francia, donde se formó en filosofía, historia y ciencias sociales. Posteriormente, se convirtió en profesor en diversas universidades y centros de investigación, siendo una figura influyente en el ámbito académico francés y europeo. Su carrera ha estado marcada por un enfoque innovador en la historiografía, en el que ha cuestionado las narrativas tradicionales y ha promovido el uso de nuevas metodologías y enfoques teóricos.

Una de las obras más destacadas de Delumeau es "La peur en Occident, XIV-XVIIIe siècle" (1983), en la que analiza cómo el miedo ha influido en la cultura y la sociedad occidental a lo largo de varios siglos. En esta obra, Delumeau explica cómo sentimientos como el miedo y la ansiedad han configurado la forma en que las sociedades han enfrentado situaciones de crisis y cambio. Su enfoque ha sido especialmente relevante en el contexto de la investigación sobre la mentalidad y la percepción social en Europa durante la Edad Media y el Renacimiento.

Además de su obra sobre el miedo, Delumeau ha escrito sobre otros temas de gran relevancia histórica, como la religión, la guerra y la violencia. Su interés por la historia de la religión lo llevó a explorar la interacción entre la fe y la vida cotidiana, así como el papel que la religión ha desempeñado en la formación de la identidad cultural europea. En su libro "Catholicisme, la grandeur et la misère", examina el papel de la Iglesia católica en la sociedad contemporánea y el impacto que ha tenido en la vida de las personas.

Delumeau también ha sido un ferviente defensor de la historia cultural, subrayando la importancia de comprender la historia a través de las prácticas sociales, las creencias y los valores de las personas. Su trabajo ha dado lugar a un renovado interés por el estudio de la historia social y la cultura popular, áreas que han sido a menudo pasadas por alto en la historiografía tradicional.

En su carrera, Delumeau ha sido reconocido con numerosos premios y honores, consolidando su estatus como uno de los historiadores más influyentes de su generación. Su enfoque crítico y analítico ha dejado una profunda huella en la forma en que se estudia la historia, y su legado perdura en las obras de aquellos que han sido inspirados por su trabajo.

En resumen, Jean Delumeau es un académico de gran renombre cuya obra ha transformado nuestra comprensión de la historia europea. Su enfoque innovador y multidisciplinario ha permitido explorar nuevas dimensiones del pasado y seguir reflexionando sobre su impacto en el presente. A medida que continúe contribuyendo al campo de la historia, su influencia seguramente seguirá siendo significativa en las generaciones venideras.

Otros libros de Jean Delumeau

El miedo en Occidente

Libro El miedo en Occidente

Una monumental obra sobre nuestro constante diálogo con el temor y la amenaza. Esta historia del miedo, asimismo una historia de las mentalidades, demuestra que no solo los individuos, sino también las colectividades e incluso las civilizaciones, pueden estar atrapados en un permanente diálogo con el miedo. El autor traza el retrato de una sociedad traumatizada por la peste, las guerras, las disputas religiosas y la constante inseguridad, y analiza la instrumentalización del terror, sobre todo por parte de la Iglesia. Al desvelar las pesadillas de nuestro pasado, muestra las raíces de la ...

Más libros de la categoría Historia

La pastorela de Catón

Libro La pastorela de Catón

"Desde hace 40 años, mi pastorela ha sido representada año tras año en mi ciudad y en muchas otras. Ha subido al palco escénico –así se decía antes– en Nueva York y Tokio, con actores de la comunidad mexicana. Tiene ángel -además de tener demonios– esta pastorela mía". Armando Fuentes Aguirre. Catón Con su afamado estilo fresco y divertido, Armando Fuentes Aguirre, Catón, mantiene viva la llama de la pastorela mexicana con esta obra en la que el Diablo, para no perder la costumbre, sigue haciendo de las suyas tentando con propuestas pecaminosas a los incautos humanos. En su...

Las flores y los tanques

Libro Las flores y los tanques

Una revolución para crear un sistema hasta entonces inédito que uniera lo mejor del socialismo y la democracia, que alumbrase una fórmula de justicia en libertad; una contrarrevolución para restaurar el capitalismo y arrancar a Checoslovaquia de la "comunidad socialista"; una reforma del régimen comunista para hacer más eficaces sus métodos y estructuras. Todo eso fue ¿y a la vez no fue¿ lo que se conoció en el mundo como Primavera de Praga, dependiendo de quién la juzgase y de dónde pusiera el foco. Porque el proceso no tuvo una dirección y un sentido únicos. Este es el relato...

Los esclavos en las colonias espaolas

Libro Los esclavos en las colonias espaolas

María de las Mercedes de Santa Cruz y Montalvo, condesa de Merlin (1789-1852). Cuba. Nació en una familia de la aristocracia habanera el 5 de febrero de 1789. Hija de Joaquín de Santa Cruz y Cárdenas y María Teresa Montalvo y O'Farril, condes de Jaruco y Mompox. La condesa de Merlin ingresó en el Convento de Santa Clara en La Habana a los ocho años y harta de la vida religiosa intentó fugarse, ayudada por la madre Santa Inés, inspiradora de su libro, Historia de Sor Inés (1832). Tras su intento de huida la familia se fue a Madrid. Allí murió su padre y, tras la invasión francesa, ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas