Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El nacimiento de la filosofía

Sinopsis del Libro

Libro El nacimiento de la filosofía

Suele darse en los estudios actuales sobre la filosofía griega el intento de restituir contenidos que nos son muy lejanos mediante instrumentos más modernos, condicionados por las fórmulas y los métodos de la investigación actual, o sea, mediante el lenguaje filológico. Aquí en cambio, Giorgio Colli intenta traer a la luz el periodo culminante de Grecia -los siglos séptimo, sexto y quinto antes de Cristo-, el más lejano a nosotros y a nuestra comprensión, sin recurrir a medios especializados. Logra ser accesible al lector profano mediante un planteamiento distinto : no son los ojos del presente los que miran atrás en los siglos, empequeñecidos por la distancia, ni tan sólo los ojos del siglo cuarto antes de Cristo, el de Aristóteles, sino, por el contrario, lo que se procura evocar es una mirada «por la espalda» de aquellos siglos, una mirada lanzada desde los dioses homéricos y prehoméricos. En esta regresión al pasado, hacia una antigüedad incierta, el origen de la filosofía griega, este misterioso acontecimiento, no queda postergado a un pasado más lejano, sino que por el contrario, se remonta a una época aún más posterior ; es un producto mediato que se vincula al nombre de Platón. Primero está la edad de los sabios. Cuando nace la filosofía, la parábola de la gran época griega ha iniciado su declive. Y esta crisis decisiva es anterior incluso a Eurípides y a Sócrates ; se trata de una rotura, de un debilitamiento interno al mundo de los sabios, y que sólo a través de él pueden descifrarse.

Información del Libro

Número de páginas 121

Autor:

  • Giorgio Colli

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.3

91 Reseñas Totales


Biografía de Giorgio Colli

Giorgio Colli (1918-1979) fue un filósofo, historiador de la filosofía y ensayista italiano, conocido por su profundo análisis de la tradición filosófica occidental, especialmente del pensamiento griego. Su trabajo se centró en la reconstrucción de la historia de la filosofía mediante un enfoque crítico y la revisión de textos clásicos, lo que le permitió ofrecer nuevas perspectivas sobre el pensamiento de los filósofos antiguos.

Nacido en una familia de raíces culturales y académicas, Colli mostró desde joven un gran interés por la filosofía, la literatura y la historia. Estudió en la Universidad de Turín, donde fue influenciado por importantes figuras del pensamiento contemporáneo y desarrolló una fuerte inclinación hacia el estudio de la filosofía griega, en particular la obra de Platón y Aristóteles. Su formación académica fue interrumpida por la Segunda Guerra Mundial, donde Colli se alistó en las fuerzas armadas italianas, aunque su pasión por la filosofía nunca flaqueó durante esos años difíciles.

Después de la guerra, Colli se dedicó a la enseñanza y a la investigación. En este período, inició la publicación de numerosas obras que abordan temas relacionados con la historia de la filosofía y su influencia en el pensamiento moderno. Su aproximación innovadora a la filosofía antigua lo llevó a cuestionar interpretaciones tradicionales y a proponer lecturas alternativas que resaltaban aspectos a menudo ignorados de la obra de los filósofos clásicos.

Uno de los logros más notables de Colli fue su edición y traducción de la obra de Friedrich Nietzsche. En colaboración con su amigo Mario De Caro, Colli publicó la primera traducción completa de la obra de Nietzsche en italiano, lo que contribuyó significativamente a la difusión del pensamiento del filósofo alemán en el mundo de habla italiana. Esta traducción se caracteriza por su rigor y precisión, lo que permitió a los lectores italianos acceder a la complejidad del pensamiento nietzscheano.

Además de su trabajo en Nietzsche, Colli fue autor de varios libros y ensayos que abarcan una variedad de temas filosóficos. Uno de sus textos más influyentes es “La filosofía de la historia”, donde analiza el desarrollo de la filosofía a lo largo del tiempo y su relación con la historia de la humanidad. En esta obra, Colli argumenta que la filosofía no debe ser vista como una serie de teorías aisladas, sino como un proceso continuo que interactúa con los contextos históricos y culturales.

El enfoque de Colli hacia la filosofía fue marcado por un profundo escepticismo y una crítica hacia las narrativas dominantes. En su obra, reivindica la importancia de la tradición filosófica y aboga por un estudio que considere los matices y las inconsistencias dentro del pensamiento filosófico. Esta visión crítica ha sido influyente en generaciones posteriores de filósofos e historiadores de la filosofía, que continúan explorando el legado de Colli en sus propios trabajos.

Colli también fue un ferviente defensor del diálogo interdisciplinario. Creía que la filosofía no podía ser entendida de manera efectiva si se estudiaba de forma aislada de otras disciplinas como la historia, la literatura y la psicología. Su enfoque integrador ha inspirado a muchos académicos a adoptar perspectivas más amplias en sus investigaciones y análisis.

A pesar de su muerte prematura en 1979, el legado de Giorgio Colli perdura en el ámbito de la filosofía y la educación. Su trabajo ha dejado una huella significativa en la forma en que se entiende y se enseña la filosofía en Italia y más allá. Hoy en día, sigue siendo objeto de estudio y admiración por su originalidad y su compromiso con la verdad.

Giorgio Colli es homenajeado por su contribución inigualable a la filosofía y su dedicación a la promoción de un pensamiento crítico y analítico. Su vida y obra continúan inspirando a nuevos pensadores en su búsqueda del conocimiento y la comprensión del mundo que nos rodea.

Más libros de la categoría Educación

Auxiliares Administrativos. Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. Test del Temario

Libro Auxiliares Administrativos. Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. Test del Temario

Batería de preguntas sobre el temario, con cuatro respuestas alternativas, para la preparación de las pruebas de acceso a la categoría de Auxiliar Administrativo del Grupo Profesional de Técnicos Auxiliares de Administración, con destino en las organizaciones de servicios sanitarios de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud, según el Programa Oficial publicado en el Boletín Oficial del País Vasco no 33, de 15 de febrero de 2018. Las funciones a desempeñar por este profesional son las consistentes en tareas relativas al trabajo de oficina o despachos, tales como correspondencia, archivo,...

Aprender en equipos de aprendizaje cooperativo

Libro Aprender en equipos de aprendizaje cooperativo

El programa CA/AC (Cooperar para aprender/Aprender a cooperar) consiste en un conjunto de actuaciones encaminadas a enseñar al alumnado a trabajar en equipo. Este programa es el resultado de la investigación desarrollada por el Grup de Recerca sobre Atenció a la Diversitat (GRAD) de la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya, coordinado por los dos autores del libro. Los equipos de aprendizaje cooperativo no solo son necesarios para que el alumnado aprenda más y mejor los contenidos escolares («cooperar para aprender...»: el trabajo en equipo como recurso), sino también...

Manual sobre valores en la educación física y el deporte

Libro Manual sobre valores en la educación física y el deporte

Desde la antigüedad, filósofos, psicólogos, sociólogos, pedagogos y otros agenes sociales, vienen resaltando la necesidad de educar en valores, siendo conscientes de la redundancia que esto supone, puesto que “aquello que no educa en valores no es verdaderamente educación”. Pero, ¿a quién correspnde realizar tan díficil tarea? ¿padres? ¿profesores? ¿educadores?... Así como otras áreas educativas hace tiempo que intentan superar barreras y abordar estos contenidos en sus programaciones, la educación física y el deporte han mostrado mayor resistencia a incluirlos, pensando...

Experiencias, huellas y reflexiones

Libro Experiencias, huellas y reflexiones

La Universidad de Ibagué nació hace 39 años del convencimiento de un grupo de empresarios, la mayoría de los cuales no había terminado sus estudios de bachillerato, de que el desarrollo solo se logra materializando el potencial de las personas. De allí que su primer acto colectivo fue crear la Corporación para el Desarrollo Humano, en la que hicieron evidente esta convicción, adelantándose a una época en la que el desarrollo se asociaba, principalmente, con el crecimiento económico. De esta corporación se fueron derivando otras instituciones que marcaron el rumbo de la región...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas