Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El nacimiento de la política

Sinopsis del Libro

Libro El nacimiento de la política

En este libro, traducido a doce idiomas y convertido rápidamente en un clásico, el profesor Moses Finley, reconocido mundialmente como uno de los grandes renovadores de la historia antigua, estudia las formas de gobierno de las ciudades-estado de Grecia y de la Roma republicana, sociedades ambas que, con diferentes instituciones y distinta historia, tenían sin embargo en común una base económica agraria, un sistema social jerarquizado y la admisión de las clases inferiores en el marco institucional. El profesor Finley hace aquí un análisis magistral de la lucha por el poder en el seno de esas sociedades, del papel desempeñado en esa lucha por guerras y conquistas, del sutil juego de las ideologías, de la frágil estabilidad de las alianzas: en una palabra, de la "invención" de la política.

Información del Libro

Número de páginas 200

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.8

87 Reseñas Totales


Biografía de Moses I. Finley

Moses I. Finley fue un destacado historiador y académico estadounidense, conocido principalmente por sus contribuciones al estudio de la antigua Grecia y Roma. Nacido el 1 de agosto de 1912 en Nueva York, Finley se destacó desde joven en sus estudios, lo que lo llevó a ser admitido en la Universidad de Columbia, donde se graduó en 1933. Su pasión por la historia y la cultura clásica lo llevó a continuar su formación académica, obteniendo un máster y posteriormente un doctorado en historia antigua.

Su carrera académica comenzó en la Universidad de Columbia, donde trabajó como asistente de investigación. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial interrumpió su trayectoria, ya que fue reclutado y sirvió en el ejército de los Estados Unidos. Esta experiencia en el conflicto mundial influiría en su perspectiva sobre la historia y la sociedad, marcando un cambio en su enfoque académico. Tras la guerra, regresó a Columbia, donde continuó su investigación y enseñanza.

Uno de los aspectos más notables de la obra de Finley fue su enfoque en la economía y la sociología de las sociedades antiguas. Su libro más influyente, "The Ancient Economy" (1973), desafió las concepciones tradicionales sobre el funcionamiento de las economías en la antigüedad, argumentando que estas eran más complejas y organizadas de lo que se había pensado anteriormente. Finley sostenía que las relaciones sociales y económicas en las civilizaciones antiguas eran profundamente intrincadas, y su trabajo ayudó a establecer un nuevo paradigma en la investigación histórica.

A lo largo de su carrera, Finley también exploró el papel de la esclavitud en sociedades antiguas, analizando cómo esta institución influía en las dinámicas sociales y económicas. Su investigación en este campo fue revolucionaria, ya que proporcionó un contexto más amplio sobre cómo funcionaban estas sociedades y el impacto que la esclavitud tenía en la vida cotidiana.

Finley no solo se destacó por sus escritos académicos, sino que también fue un apasionado defensor de la democratización del conocimiento. Creía firmemente en la importancia de hacer la historia accesible a un público más amplio y trabajó en varios proyectos que buscaban fomentar el interés por el estudio de la antigüedad entre las masas. Su compromiso con la educación y la divulgación le valió un lugar destacado en la comunidad académica y entre los amantes de la historia.

En 1962, Finley aceptó una cátedra en la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, donde continuó su investigación y enseñanza hasta su jubilación. A lo largo de su carrera, trabajó incansablemente para promover el estudio de las civilizaciones antiguas y fue ampliamente reconocido en su campo. Recibió numerosos premios y honores, incluyendo ser elegido miembro de la Academia Británica y la Academia Americana de Artes y Ciencias.

Finley también fue conocido por su estilo de escritura claro y accesible, así como por su capacidad para cuestionar las narrativas históricas establecidas. Su trabajo no solo influyó en historiadores, sino que también atrajo la atención de filósofos, sociólogos y economistas, ampliando el alcance de su impacto en diversas disciplinas. A lo largo de su vida, publicó numerosos libros y artículos que siguen siendo referencia en el estudio de la historia antigua.

En sus últimos años, Finley continuó escribiendo y participando en debates académicos, demostrando su dedicación a la historia y el deseo de desafiar las ideas preconcebidas. Falleció el 16 de septiembre de 1986, dejando un legado duradero en el estudio de la historia antigua y un impacto significativo en la forma en que se entiende la economía y la sociedad en el pasado.

En resumen, Moses I. Finley fue un pionero en el estudio de la historia antigua, cuyas ideas y enfoques continúan resonando en la academia moderna. Su compromiso con la investigación y la educación lo convirtieron en una figura influyente cuya obra sigue inspirando a nuevas generaciones de historiadores y académicos en todo el mundo.

Otros libros de Moses I. Finley

El mundo de Odiseo

Libro El mundo de Odiseo

Biografa sucinta del socilogo francs, que se complementa con dos captulos que resumen y revisan algunas de sus principales tesis, teoras y preocupaciones ticas, sociales y psicolgicas. Incluye una bibliografa de Durkheim y una de estudios sobre su obra.

Más libros de la categoría Historia

Un gran patrón en la corte de Felipe II

Libro Un gran patrón en la corte de Felipe II

La presentación de esta biografía no supone una vuelta a la historia política tradicional, en que se trataba de resaltar las relevantes aportaciones que el personaje objeto de estudio había legado a la sociedad de su tiempo, sino que este trabajo se inscribe en una línea de investigación que viene estudiando los grupos de poder y las facciones cortesanas de la Monarquía hispana durante el siglo XVI. Utilizando como vehículo la longeva existencia de Gaspar de Quiroga y los significados cargos que ocupó a lo largo de su vida, se presenta un estudio que aborda episodios esenciales del...

Vida del general Sucre

Libro Vida del general Sucre

La Vida del general Sucre apareció en 1850, veinte años después del asesinato de Antonio José de Sucre. Ello sucedió debido a que un colaborador anónimo y malintencionado del periódico El Comercio de Lima puso en duda los méritos del héroe de Ayacucho. Había tergiversado los hechos. En respuesta Domingo de Alcalá, sobrino por vía materna de Sucre, recogió declaraciones de los testigos de la Batalla, a fin de que explicaran la actuación del Mariscal. Estos documentos epistolares fueron impresos en Lima. La presente edición de la Vida del general Sucre incluye la breve biografía ...

The Narrative of Cabeza de Vaca

Libro The Narrative of Cabeza de Vaca

This edition of Álvar Núñez Cabeza de Vaca's Relación offers readers Rolena Adorno and Patrick Charles Pautz's celebrated translation of Cabeza de Vaca's account of the 1527 Pánfilo de Narváez expedition to North America. The dramatic narrative tells the story of some of the first Europeans and the first-known African to encounter the North American wilderness and its Native inhabitants. It is a fascinating tale of survival against the highest odds, and it highlights Native Americans and their interactions with the newcomers in a manner seldom seen in writings of the period. In this...

Viajes y viajeros. La aventura de viajar

Libro Viajes y viajeros. La aventura de viajar

La dimensión del viaje y el viajero, incluso en el mundo contemporáneo, es mucho más amplia y diversa. En este libro presentamos algunos viajes y viajeros que inspiran una original reflexión, por parte de los autores, sobre la evolución del concepto de viajar desde los orígenes hasta nuestros días.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas