Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El pasillo estrecho

Sinopsis del Libro

Libro El pasillo estrecho

La libertad no es el orden natural de la humanidad. En la mayoría de lugares y de épocas, los fuertes han dominado a los débiles y la libertad ha sido aplastada por la fuerza o por las costumbres y las normas. A menudo los Estados no han tenido la suficiente capacidad para proteger a los individuos o, por el contrario, han sido tan fuertes que la gente no ha podido defenderse de su despotismo. La libertad sólo surge cuando se logra un equilibrio delicado y frágil entre el Estado y la sociedad. El pasillo que lleva a la libertad es estrecho y sólo puede recorrerse si se produce una lucha constante entre el Estado y la sociedad. Pero, ¿en qué consiste esa lucha? En un recorrido fascinante que nos lleva del mundo árabe en tiempos de Mahoma a las ciudades-Estado de la Italia medieval, de la Latinoamérica de las dictaduras a la Suecia que inventó la socialdemocracia, de la caótica República de Weimar a la China imperial, El pasillo estrecho nos introduce en el que tal vez sea el proceso más fascinante de la historia: el de la obtención de la libertad. Una libertad que solo puede existir cuando la sociedad cuestiona el poder del Estado y de las élites, pero también cuando, al mismo tiempo, existe un Estado robusto capaz de defender nuestros derechos cuando estos se ven amenazados.

Información del Libro

Subtitulo : Estados, sociedades y cómo alcanzar la libertad

Número de páginas 688

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.1

22 Reseñas Totales


Biografía de Daron Acemoglu

Daron Acemoglu es un destacado economista y académico, conocido principalmente por sus contribuciones en el campo de la economía política y el desarrollo económico. Nacido el 3 de septiembre de 1967 en Estambul, Turquía, Acemoglu creció en un entorno que fomentaba la curiosidad intelectual. Desde una edad temprana, mostró un interés notable por las ciencias sociales y la economía, lo que lo llevaría a realizar importantes aportes en estas áreas más adelante.

Acemoglu comenzó sus estudios superiores en la Universidad de Turquía (Boğaziçi University), donde obtuvo su licenciatura. Posteriormente, se trasladó a los Estados Unidos para continuar su educación, obteniendo su doctorado en economía en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en 1996. Su formación académica en una de las instituciones más prestigiosas del mundo le permitió desarrollar habilidades analíticas y teóricas que serían fundamentales en su carrera.

Desde su llegada al MIT, Acemoglu se ha convertido en una figura influyente en la economía moderna. Es profesor de economía y ha sido honrado con numerosos premios y distinciones por su trabajo. Sus investigaciones se centran en cómo las instituciones políticas y económicas afectan el crecimiento y el desarrollo de los países. Su enfoque interdisciplinario combina la economía, la historia y la política, lo que le ha permitido explorar las raíces de las desigualdades y las diferencias en el desarrollo entre diferentes naciones.

Uno de los trabajos más reconocidos de Acemoglu es el libro Por qué las naciones fracasan: Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza, coescrito con James A. Robinson y publicado en 2012. Este libro argumenta que las instituciones inclusivas, que fomentan la participación económica y política de la población, son clave para el crecimiento económico y la estabilidad. En contraste, las instituciones extractivas, que concentran el poder y la riqueza en manos de unos pocos, conducen a la pobreza y el estancamiento. El libro ha sido aclamado por críticos y académicos, y ha tenido un impacto significativo en el debate sobre el desarrollo económico global.

Además de su trabajo teórico, Acemoglu ha participado en debates públicos y conferencias internacionales, donde ha compartido sus ideas sobre la importancia de las instituciones en el desarrollo económico. Su capacidad para comunicar conceptos complejos de manera clara y accesible ha hecho que su trabajo sea visible tanto en el ámbito académico como en el público en general.

Acemoglu también ha abordado temas contemporáneos, como el impacto de la tecnología en el mercado laboral y las consecuencias de la globalización. En sus investigaciones, ha analizado cómo la automatización y la inteligencia artificial están reconfigurando las economías modernas y qué significa esto para el futuro del trabajo y la desigualdad. Su análisis crítico de estos temas resuena en una época de rápidos cambios tecnológicos y sus implicaciones económicas y sociales.

Por su destacada trayectoria, Daron Acemoglu ha sido reconocido en numerosas ocasiones. Ha sido incluido en listas prestigiosas como la de los 100 pensadores más influyentes por varias publicaciones y ha sido invitado a participar en comités y conferencias de alto nivel centradas en políticas económicas y desarrollo global.

En resumen, Daron Acemoglu es una figura clave en la economía moderna, cuyas investigaciones y publicaciones han transformado nuestra comprensión sobre la relación entre instituciones, política y desarrollo económico. Su trabajo no solo aporta al ámbito académico, sino que también tiene implicaciones prácticas para los responsables de la formulación de políticas en todo el mundo.

Otros libros de Daron Acemoglu

Por Qué Fracasan los Países

Libro Por Qué Fracasan los Países

¿Qué determina que un país sea rico o pobre? ¿Cómo se explica que, en condiciones similares, en algunos países haya hambrunas y en otros no? ¿Qué papel tiene la política en estas cuestiones? Que algunas naciones sean más prósperas que otras, ¿se debe a cuestiones culturales?, ¿a los efectos de la climatología?, ¿a su ubicación geográfica? No, en absoluto. Ninguna cuestión relativa a la prosperidad de un país está relacionada con estos factores, sino que proviene de otro mucho más tangible: la política económica que dictaminan sus dirigentes. Son los líderes de cada...

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Italia, 2018-2023. De la esperanza a la desafección

Libro Italia, 2018-2023. De la esperanza a la desafección

INTRODUCCIÓN La XVII Legislatura italiana (2013-20181) había constituido una etapa que, aunque con un inicio marcado por la constante inestabilidad (incapacidad para elegir un nuevo Presidente de la República, falta de un vencedor claro en las elecciones al separar menos de un punto de diferencia al ganador (Partido Democrático) del segundo (Forza Italia), economía en permanente recesión, caída de Pier Luigi Bersani y, finalmente, configuración de un gobierno débil sometido al permanente chantaje de Silvio Berlusconi) había transcurrido, la mayor parte de la misma, por una evidente...

Responsabilidad del estado social de derecho por los actos de poder constituyente

Libro Responsabilidad del estado social de derecho por los actos de poder constituyente

Este libro plantea una tesis novedosa en el mundo jurídico colombiano, la cual refiere que es posible ampliar la extensa y compleja doctrina científica y jurisprudencial sobre responsabilidad patrimonial del legislador a la actuación del poder constituyente. De esto se desprende que también sería posible, en términos jurídicos, responsabilizar al Estado colombiano por las actuaciones del poder constituyente. Si la Constitución Política de 1991 es finalmente reformada por el Poder Constituyente derivado o incluso al sustituirse o derogarse por el Poder Constituyente Originario,...

Estudios en inteligencia

Libro Estudios en inteligencia

El buen gobierno exige un equilibrio entre inteligencia y gobernanza. A su vez, el buen gobierno de la inteligencia demanda instrumentos que faciliten y garanticen que los análisis que se proporcionan estén conducidos por los principios de la objetividad, el pensamiento crítico y el interés común. Los profesionales de la inteligencia deben trabajar en entornos donde se favorezcan el pensamiento creativo y el pensamiento crítico, tanto como la experiencia y los procesos establecidos. Igualmente, la inteligencia demanda del decisor una actitud activa que facilite conocer los objetivos y...

De la política a la razón de Estado

Libro De la política a la razón de Estado

Este imponente estudio relata y analiza el cambio cultural que se produjo en la concepción de la política desde la Baja Edad Media hasta el final del Renacimiento, pasando de la visión positiva a la negativa, que aún hoy impera.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas