Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El río Negro, un tesoro oculto

Sinopsis del Libro

Libro El río Negro, un tesoro oculto

El Laboratorio del segundo semestre de 2017 de la maestría en Procesos Urbanos y Ambientales se centra en la cuenca del río Negro y en particular en la franja territorial asociada al eje central de los ríos Negro y Pantanillo entre el casco urbano de los municipios de El Retiro y de Rionegro. El Oriente antioqueño ha sido visualizado desde hace varios años como "el segundo piso de Medellín y el Área Metropolitana" debido a la fuerte presión que han suscitado los procesos de expansión de la metrópoli hacia este territorio. Es así como el suelo rural de los municipios de esta región y, en especial, del valle de San Nicolás, se está viendo afectado por un proceso de acelerada suburbanización mal planificada que se expresa, principalmente, en la proliferación de proyectos de vivienda campestre y centros comerciales de diversos usos. El gran problema social generado por esta especulación inmobiliaria radica en el incremento del valor del suelo, que genera desplazamiento de habitantes nativos y convierte en inviables otras actividades económicas capaces de generar ingresos o empleo estable y bien remunerado para el beneficio de todos los ciudadanos. Los proyectos de mejoramiento de la conexión vial de estos dos territorios, entre los que se encuentran la Autopista Medellín-Bogotá, la doble calzada de Las Palmas y, muy pronto, el Túnel de Oriente, hacen temer la aceleración de este fenómeno y el agravamiento de sus impactos negativos, siendo los más graves el colapso vial, la movilidad insostenible, la desestructuración del territorio y el deterioro ambiental. La pérdida de cobertura vegetal y la degradación de los humedales es sin duda la otra gran preocupación en términos de pérdida de biodiversidad. Son alarmantes la acelerada tasa de deforestación en el municipio de El Retiro (71%) y la altísima tasa de deforestación en Rionegro (91%), ambas producto de la potrerización de los predios, el aumento de la urbanización y la minería. Como resultado, los servicios provistos por la cobertura boscosa –especialmente los sociados al mantenimiento de las orillas del río Negro–, la mitigación de la contaminación, la regulación del clima local y la prevención de los riesgos naturales disminuyen notoriamente, sin contar con la pérdida de la biodiversidad asociada a los bosques. Los ríos Negro y Pantanillo son fuentes de agua importantísimas para los municipios de Rionegro, de El Retiro y de toda región. Conforman un tesoro oculto amenazado por la creciente privatización de sus márgenes, las altas tasas de suburbanización y de deforestación, y los conflictos de uso con la minería. Todo un desafío para las administraciones y actores interesados en el desarrollo sostenible del territorio

Información del Libro

Subtitulo : Entre la acelerada suburbanización y la recuperación ambiental. Una visión estratégica para 2050 y acciones para lograrla

Número de páginas 126

Autor:

  • John Alexander Correa Ocampo
  • Carlos Cadena Gaitán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.2

83 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Jugadores con veto

Libro Jugadores con veto

Este es un libro indispensable para entender el papel de las instituciones políticas de nuestro tiempo: qué se piensa de ellas en diversos países; qué efecto tienen sobre características de un sistema político, como la estabilidad de los gobiernos y el papel del poder judicial y de las burocracias. El lector dispondrá de los elementos para estudiar y analizar sistemas políticos sin importar su complejidad institucional. La clave que guía este deslumbrante estudio es la figura del jugador con veto. En cada sistema político existen determinados actores que marcan los cambios a seguir, ...

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 2002, Vol.II, Parte 1

Libro Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 2002, Vol.II, Parte 1

La Comisión de Derecho Internacional (CDI) es un organismo creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1947 con el objetivo de codificar y promocionar el Derecho internacional. Su trabajo ha sido fundamental en la adopción de diversos tratados u otros instrumentos internacionales, como la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados o la Corte Penal Internacional, sobre la que emitió una primera propuesta ya en 1949. Los informes anuales de la Comisión de Derecho Internacional están disponibles desde 1978. La Comisión de Derecho Internacional y su obra Disponible...

La Complejidad de la Pluripolaridad Mundial

Libro La Complejidad de la Pluripolaridad Mundial

El Grupo de Investigación Global (GIGEI) en la Escuela de Estudios Internacionales (EEI) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), vinculado a la asignatura de Relaciones Económicas Internacionales I a cargo de la Profesora Marelvis Bastos, y a las asignaturas de Metodología y Preseminario dictadas por el Profesor Jorge Pérez, se ofrece como un libre espacio de apoyo de carácter horizontal entre Profesores y Estudiantes a la investigación de toda la comunidad universitaria, con el propósito de contribuir al desarrollo de...

Democracia, ciudadanía y exclusión

Libro Democracia, ciudadanía y exclusión

Las sociedades democráticas contemporáneas enfrentan nuevos desafíos a los que es difícil responder debido a que cada vez se hace más dificultosa la tarea de comprender la especificidad de lo político y de su carácter paradojal. En este nuevo siglo, las democracias se ven invadidas por la proliferación de conflictos étnicos, religiosos, sociales, políticos e identitarios, entre otros. Esta obra establece relaciones entre sujeto, lenguaje y política, para pasar de allí a reflexionar sobre la democracia y la noción de ciudadanía.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas