Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El siglo de la soledad

Sinopsis del Libro

Libro El siglo de la soledad

La soledad se ha convertido en la condición definitoria del siglo XXI. Daña nuestra salud, nuestra riqueza y nuestra felicidad e incluso amenaza nuestra democracia. Nunca hasta ahora ha sido tan omnipresente o generalizada, pero tampoco nunca hasta ahora hemos tenido tanto a nuestro alcance para poder hacer algo al respecto. Antes incluso de que la pandemia mundial introdujera el concepto de "distanciamiento social", el tejido de la comunidad se estaba desmoronando y nuestras relaciones personales estaban amenazadas. Y la tecnología no era la única culpable. Igual de culpables son el desmantelamiento de las instituciones cívicas, la reorganización radical del lugar de trabajo, la migración masiva a las ciudades y décadas de políticas neoliberales que han colocado el interés propio por encima del bien colectivo. No se trata tan solo de una crisis de bienestar mental. La soledad aumenta nuestro riesgo de enfermedades cardíacas, de padecer un cáncer o demencia. Estadísticamente, es tan malo para nuestra salud como fumar quince cigarrillos al día. También representa una crisis económica que nos cuesta miles de millones al año. Y una crisis política, ya que los sentimientos de marginación alimentan la división y el extremismo en todo el mundo. Pero también es, además, una crisis que tenemos el poder de resolver. Combinando una década de investigación con informes de primera mano, Noreena Hertz nos lleva desde una clase de "cómo leer una cara" en una universidad de la Ivy League hasta trabajadores remotos aislados en Londres durante el cierre; desde "alquilar a un amigo" en Manhattan hasta residentes de un asilo de ancianos tejiendo gorros para sus cuidadores robot en Japón. Ofreciendo soluciones audaces que van desde una inteligencia artificial compasiva hasta modelos innovadores para la vida urbana y nuevas formas de revitalizar nuestros vecindarios y reconciliar nuestras diferencias, El siglo de la soledad ofrece una visión esperanzadora y empoderante sobre cómo sanar nuestras comunidades fracturadas y restaurar la conexión en nuestras vidas.

Información del Libro

Subtitulo : Recuperar los vínculos humanos en un mundo dividido

Número de páginas 304

Autor:

  • Noreena Hertz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.0

98 Reseñas Totales


Biografía de Noreena Hertz

Noreena Hertz es una destacada economista, autora y comentarista de medios, conocida por su trabajo en temas de economía global, política y cultura. Nació el 21 de noviembre de 1970 en Londres, Inglaterra. Desde temprana edad, demostró un interés profundo por las dinámicas económicas y sociales que moldean el mundo contemporáneo.

Hertz se graduó en Economía y Relaciones Internacionales en el University College London y obtuvo un máster en la London School of Economics. Más tarde, completó su doctorado en la Universidad de Cambridge. A lo largo de su carrera académica, Hertz ha sido una figura influyente que ha abordado cuestiones complejas relacionadas con la globalización y el impacto de las tecnologías emergentes en la economía y la sociedad.

Su primer libro, “The Silent Takeover: Global Capitalism and the Death of Democracy”, fue publicado en 2001 y logró captar la atención internacional por su análisis crítico de cómo el capital global afecta las democracias. Este trabajo no solo estableció a Hertz como una pensadora provocadora, sino que también la convirtió en una voz reconocida en debates sobre el capitalismo moderno y sus consecuencias.

A lo largo de su carrera, Noreena Hertz ha escrito varios libros, destacando “The One Device: The Secret History of the iPhone”, donde explora el impacto que el iPhone ha tenido en la economía y la vida cotidiana. En este libro, Hertz examina cómo un solo dispositivo ha transformado la forma en que nos comunicamos, trabajamos y vivimos, y plantea preguntas sobre la privacidad, la adicción a la tecnología y el futuro de la humanidad.

Reconocimiento y trabajos en medios

  • Noreena Hertz ha aparecido en numerosos medios de comunicación, incluyendo The Guardian, The Financial Times y The New York Times, donde ha compartido sus opiniones sobre cuestiones económicas y sociales vigentes.
  • Además, ha sido colaboradora en programas de televisión y radio, donde ha participado en debates de alto perfil sobre economía, política y tecnología.

Hertz también es conocida por su trabajo en el ámbito académico, habiendo enseñado en diversas instituciones prestigiosas, incluyendo la Universidad de Londres y la Universidad de Nueva York. Su enfoque multidisciplinario y su capacidad para sintetizar información compleja la han llevado a ser una conferencista solicitada en todo el mundo, donde comparte su visión sobre el futuro de la economía y la sociedad.

El trabajo de Noreena Hertz es fundamental para entender las dinámicas contemporáneas que afectan nuestras vidas cotidianas y cómo podemos navegar en un futuro incierto. Con su capacidad para abordar temas complejos de manera accesible, Hertz ha conseguido captar la atención de audiencias amplias, desde académicos hasta profesionales y ciudadanos interesados en comprender mejor el mundo que les rodea.

En resumen, Noreena Hertz es una figura clave en la conversación sobre la economía global y su impacto en la sociedad. Su trabajo continúa inspirando y educando a generaciones sobre la importancia de la economía en la construcción de un futuro más sostenible y equitativo para todos.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

El síndrome de Alí Babá

Libro El síndrome de Alí Babá

Ma Ángeles López de Celis reflexiona en estas páginas acerca de los casos de corrupción más flagrantes de nuestra historia reciente y no tan reciente; financiación irregular de los partidos, grandes «pelotazos» inmobiliarios, recalificaciones, plusvalías desorbitadas, empresas fantasma para favorecer el desvío de fondos públicos... Una gran variedad de oscuros comportamientos que en los últimos tiempos han proliferado. Los complejos sumarios que se siguen contra los inculpados incluyen conversaciones intervenidas entre los sospechosos cuya escucha provoca vergüenza ajena, junto...

Mujeres, hombres y cambio social

Libro Mujeres, hombres y cambio social

Las académicas y los académicos que colaboraron en esta antología deconstruyen los diseños que apoyan lo homogéneo y centrado, y adhieren a nuevos modelos de lectura para reflexionar sobre los cinco estudios de caso que les ocupan. A su vez, estos casos estudiados en los años noventa y referidos a acontecimientos de la misma década están marcados por la noción de cambio. En ellos se desenvuelve la tensión entre prácticas sociales tradicionales y modernas, entre el imaginario ancestral sobre el ser y el deber ser hombre o ser mujer. También evidencian la multidireccionalidad de los ...

El joven sin alma

Libro El joven sin alma

Una deslumbrante novela de formación sobre un triple aprendizaje –sentimental, sexual y cultural– en la España de las décadas de 1950 y 1960. El lector tiene en sus manos una prodigiosa novela de formación con una particularidad: su protagonista lleva el nombre del autor que la escribe, sin ser en todo momento la misma persona. El joven sin alma. Novela romántica culmina, tras El abrecartas y El invitado amargo (coescrita con Luis Cremades), lo que Vicente Molina Foix denomina sus «novelas documentales», caracterizadas, cada una a su modo, por un elaborado reparto de las voces...

El problema colonial contemporáneo

Libro El problema colonial contemporáneo

El autonomismo cubano ha sido hasta ahora uno de los personajes desconocidos de nuestra historia del siglo XIX, y aun de la propia historia de Cuba. Aparentemente, todo se reduce a una partida jugada entre integristas peninsulares y patriotas cubanos. Sin embargo, entre 1878 (Convenio del Zanjón) y 1895 (Grito de Baire) el Partido Autonomista es un auténtico portavoz de las aspiraciones cubanas y desarrolla un proyecto que hubiera cambiado el curso histórico de la isla. En este volumen se reproduce "El problema colonial contemporáneo", serie de conferencias donde, al borde de la Guerra de ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas