Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Elecciones y partidos en América Latina en el cambio de ciclo

Sinopsis del Libro

Libro Elecciones y partidos en América Latina en el cambio de ciclo

Hoy por hoy la democracia parece ser el estado «natural» de los sistemas políticos en América Latina. Aunque muchos presenten deficiencias importantes en diferentes aspectos, desde hace tres décadas los Gobiernos de la región, excepto Cuba, son conformados a través de elecciones razonablemente libres y competitivas. Si bien es innegable que la práctica regular de elecciones competitivas no es suficiente para calificar a un régimen político como democrático, también es indiscutible que la democracia no puede existir sin que los Gobiernos tengan origen popular mediante elecciones. En ese sentido, las elecciones libres y competitivas son la esencia de la democracia. En el presente volumen se abordan los comicios celebrados entre 2013 y el primer trimestre de 2017, en los dieciocho países de la región, profundizando en el contexto político y económico en el que se celebraron estos comicios y las normas que conforman los respectivos marcos legales, al tiempo que se subrayan las transformaciones acaecidas en los respectivos sistemas de partidos a lo largo de las últimas décadas. Si bien se trata de un libro basado en la realización de estudios de caso, su concepción es la de un estudio comparado de los procesos electorales acaecidos a lo largo de un lustro. La visión comparada se proyecta en el guion común seguido en cada trabajo y en el uso de los conceptos que traducen las diferentes mediciones habituales en la ciencia política del comportamiento electoral y se condensa en el capítulo final, que analiza los patrones de alternancia en la región y su relación con la democracia.

Información del Libro

Número de páginas 511

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.9

94 Reseñas Totales


Otros libros de Alcántara, Manuel

Comunicación y nuevas tecnologías

Libro Comunicación y nuevas tecnologías

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las...

Más libros de la categoría Filosofía

Salvemos Venezuela

Libro Salvemos Venezuela

Colas de hambrientos, violencia y narcotráfico a todos los niveles, terrorismo, enfermos sin medicinas básicas, en fin, miseria y muerte; esta es la realidad de Venezuela, un hermoso país caribeño que a principios de siglo era el más rico de Iberoamérica y hasta hace unos años estaba entre los mayores exportadores de petróleo del mundo. La grave crisis económica y política provocada por la tiranía del régimen comunista de Chávez y Maduro, el expolio de sus riquezas y el asesinato de sus líderes naturales han sumido a Venezuela en una situación de crisis humanitaria y escasez...

Investigación sobre el conocimiento humano

Libro Investigación sobre el conocimiento humano

La INVESTIGACIÓN SOBRE EL CONOCIMIENTO HUMANO constituye la exposición más coherente y madura de las ideas de DAVID HUME (1711-1776). La obra -prologada, traducida y anotada por Jaime de Salas- se erige en torno a la formulación de los dos grandes principios del empirismo clásico del siglo xvii -por un lado, la afirmación de que todas nuestras representaciones se fundamentan en la experiencia y, por otro, el principio de que las cuestiones de hecho, esto es, las proposiciones fácticas, no son reductibles a las relaciones de ideas, sin que quepa establecer una dependencia jerárquica...

Historia de la Filosofía VII Reforma y Contrarreforma

Libro Historia de la Filosofía VII Reforma y Contrarreforma

En un clima festivo, carnavalesco y semi-pagano, los papas del XIV, XV y XVI siglo no percibieron ni la necesidad de un cambio de rumbo, ni el aproximarse de un dramático cambio de época. Éste cambio había empezado ya desde la mitad del siglo anterior: en 1453 los otomanes habían tomado Constantinopla; en 1492 los reyes católicos unificaban España conquistando la Andalucía, último baluarte árabe en la península; en el mismo año Cristóbal Colón descubría la América; en 1532 se firmaba la Paz de Nuremberg que decretaba el triunfo del luteranismo; en 1563 se cerraba el Concilio...

Ese sexo que no es uno

Libro Ese sexo que no es uno

Fundamental colección de artículos y análisis de una de las principales exponentes del pensamiento filosófico feminista contemporáneo, cuyo planteamiento se centra en la concepción de la diferencia para desarrollar una subjetividad femenina autónoma.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas