Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Enterrad mi corazón en Wounded Knee

Sinopsis del Libro

Libro Enterrad mi corazón en Wounded Knee

La historia contenida en estas páginas comienza con la Larga Marcha de los navajos en 1860 y se cierra, treinta años más tarde, con la masacre de los sioux en Wounded Knee (Dakota del Sur), periodo en el que los indios americanos perdieron su tierra y sus vidas frente a la expansión del “hombre blanco”. Durante estas tres décadas, la población blanca de Norteamérica se duplica por las sucesivas oleadas de inmigrantes. Una y otra vez se hacen promesas a los indios que después son rotas por la codicia que empuja a los conquistadores más y más hacia el oeste. A partir de relatos autobiográficos, testimonios grabados y documentación de la época, el historiador estadounidense Dee Brown realiza un detallado relato de la destrucción sistemática de los indios americanos durante el siglo XIX dejando hablar, por primera vez, a sus protagonistas: los jefes y guerreros de las tribus aniquiladas. El resultado es una narración que ha cambiado para siempre la visión de la conquista del Oeste americano. Dee Brown (Estados Unidos, 1908-2002) conoció de cerca en su infancia a varios nativos americanos, lo que le motivó a desmitificar la imagen que de ellos daba el cine. De los veinticinco libros que ha escrito sobre el tema, Enterrad mi corazón en Wounded Knee es el más famoso, siendo best-seller número uno durante un año entero, además de propiciar un cambio radical en la forma en que Estados Unidos percibía su relación con los nativos de norteamérica.

Información del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.5

87 Reseñas Totales


Biografía de Dee Brown

Dee Brown, cuyo nombre completo es Deloria Brown, nació el 29 de febrero de 1908 en una pequeña ciudad de la región de los Apalaches, en Arkansas. A lo largo de su vida, se convertiría en un autor y historiador reconocido, famoso principalmente por su obra sobre la historia de los nativos americanos y su lucha por los derechos civiles. Desde muy joven, Brown mostró un profundo interés por la literatura y la historia, influenciado por las historias contadas por su familia sobre su herencia cherokee.

Brown se graduó de la Universidad de Arkansas en 1930, donde comenzó a desarrollar su habilidad como escritor. Sin embargo, fue durante su tiempo en el Servicio Forestal de los Estados Unidos, en la década de 1930, cuando comenzó a investigar más sobre la historia de los nativos americanos, un tema que lo apasionaría durante toda su vida. Tras su servicio, trabajó como bibliotecario y profesor, lo que le permitió seguir desarrollando su carrera literaria.

Su obra más emblemática, Bury My Heart at Wounded Knee (1970), es una narrativa histórica que detalla la historia de las tribus nativas americanas desde la llegada de los colonos europeos hasta el fin del siglo XIX. Este libro se centra en eventos significativos y trágicos, como la Masacre de Wounded Knee, y es considerado un texto fundamental para entender el impacto de la colonización en los pueblos indígenas de América del Norte. A través de su escritura, Brown logró darle voz a aquellos que habían sido silenciados por la historia y expuso las injusticias que habían sufrido a lo largo de los años.

Además de Bury My Heart at Wounded Knee, Brown escribió numerosos otros libros y ensayos que exploran diversas facetas de la historia estadounidense, particularmente la historia de los nativos americanos. Entre sus obras destacan The American West: The Story of a Land (1978), Hear That Lonesome Whistle Blow (1978) y Indian Wars (1990). Su estilo de escritura es accesible y atractivo, lo que ha permitido que su trabajo resuene tanto en públicos académicos como en lectores generales.

El impacto de Dee Brown no se limitó a la literatura; también se convirtió en un defensor de los derechos de los nativos americanos. Participó en diversas conferencias y eventos, donde abogó por una mayor visibilidad y reconocimiento de la historia y cultura indígena. Brown creía firmemente que la historia debía ser contada desde múltiples perspectivas, y trabajó incansablemente para asegurar que las voces de los nativos americanos no fueran olvidadas.

A lo largo de su carrera, Brown recibió numerosos premios y reconocimientos, tanto por su trabajo literario como por su activismo. Su legado vive no solo a través de sus libros, que continúan siendo estudiados y leídos, sino también en el movimiento más amplio por los derechos indígenas. Su capacidad para combinar una narrativa poderosa con un análisis crítico de la historia ha dejado una huella duradera en la literatura y la comprensión de la historia estadounidense.

Dee Brown falleció el 12 de diciembre de 2002, pero su obra sigue siendo una fuente de inspiración y educación para las generaciones actuales y futuras. Su contribución al entendimiento de la historia de los nativos americanos ha ayudado a rescatar y preservar la memoria de aquellos cuyas historias han sido a menudo ignoradas y minimizadas.

Otros libros de Dee Brown

Enterrad mi corazón en Wounded Knee

Libro Enterrad mi corazón en Wounded Knee

Reedición actualizada de un clásico que sigue apasionando a los lectores desde la década de 1970. Narra por primera vez la historia del Oeste americano contada por las víctimas de la colonización. La historia contenida en estas páginas comienza con la Larga Marcha de los navajos en 1860 y se cierra, treinta años más tarde, con la masacre de los sioux en Wounded Knee (Dakota del Sur) Escrita a partir de relatos autobiográficos, testimonios grabados y documentación de la época

Más libros de la categoría Historia

Rocanrol

Libro Rocanrol

En uno de sus mejores poemas, Borges refiere que el lenguaje es tiempo sucesivo y emblema. Rocanrol trata de ese tiempo condensado que es el de la Revolución, casi un aguero negro donde el cielo es tomado por asalto. Los personajes inmersos en la vorágine de la Cuba de la segunda mitad del siglo XX, sienten que la historia es una piel que se sobrepone a la propio epidermis. El rock será un medio eficaz para no perder la propia esencia? Cómo encontrarse a sí mismo? La muerte de un soldado en pleno entrenamiento, cartas del Che que salvan a una joven de volver a la prisión, un discurso de ...

Del barrio a la Capital.

Libro Del barrio a la Capital.

En cada época existen diferentes caminos que sigue la movilidad social y en todo momento suponemos que sus motivaciones en el pasado pudieron ser semejantes a las que nos parecen importantes hoy. Así, la influencia de las ideas racistas de los siglos XIX y XX propiciaron la creencia de que, en la Nueva España, bajo un régimen jerárquico y autoritario, la pureza de sangre tenía que ser lo que determinase el ascenso social. La sombra del mestizaje contamina la idea de movilidad, como si sólo los genes determinaran el nivel de reconocimiento al que alguien podía aspirar. Pero nos...

Teatro y Revolución Cubana

Libro Teatro y Revolución Cubana

This study offers a profound study of Arrufat's play, using most recent critical trends concerning the performance aspect of the drama. It examines the genre of the drama and its relationship to the phenomenon of the Cuban Revolution, Arrufat as a Cuban playwright of the 60s and his re-writing of the Greek theme of the fratricidal fight in Aeschylus' Seven Against Thebes. Also contains a recent interview with Arrufat in which he describes the social circumstances surrounding the play and some of his classical re-writing techniques.

De la misa al tajo

Libro De la misa al tajo

Aquest és un llibre de testimonis, experiències de vida i compromís amb la societat. Els motius dels sacerdots entrevistats podran ser o no compartits, però mereixen ser valorats perquè són part de la nostra memòria històrica i han enriquit la nostra utopia quotidiana. Davant de l'Església oficial dels últims anys del franquisme, aquests rectors van decidir un dia llevar-se la sotana, treballar en la fàbrica o en l'obra i renunciar a la paga de l'estat. La majoria van tenir una participació important en la formació d'organitzacions que lluitaven per les llibertats sindicals i...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas