Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

España y América. Percepción y nostalgia. Antología

Sinopsis del Libro

Libro España y América. Percepción y nostalgia. Antología

Concha Espina (Santander 1869-Madrid 1955), excelente embajadora cultural de Cantabria y España en América, recuerda y recrea en sus obras los lugares visitados, con añoranza, como segundo término de la comparación que establece con los ambientes de su infancia y juventud, o aportando la percepción que de todos ellos tienen los personajes de sus novelas, siempre con la riqueza léxica y cromática que la caracterizan. Una escritora que a finales del siglo xix y en los primeros treinta y cinco años del siglo xx cruza el Atlántico en tres ocasiones, deja en su producción literaria constancia de sus experiencias, una fuente de sentimientos, tradiciones y costumbres que reflejan la idea que en España se tenía de América y viceversa, mediante las descripciones de paisajes evocados o de personajes que viven, aman o añoran los dos continentes desde la otra orilla, desde un cosmopolitismo que aleja a Concha Espina del regionalismo de sus contemporáneos, algunos tan admirados por ella como José María Pereda o Amós de Escalante.

Información del Libro

Número de páginas 316

Autor:

  • Concha Espina

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.4

57 Reseñas Totales


Biografía de Concha Espina

Concha Espina, nacida el 15 de diciembre de 1869 en Torrelavega, Cantabria, fue una destacada escritora y periodista española, reconocida por su prolífica obra literaria y su compromiso con la promoción de la cultura y la educación en su país. Hija de un ingeniero de ferrocarriles y una madre con un fuerte interés por la literatura, Concha creció en un ambiente que estimuló su pasión por las letras desde una edad temprana.

A lo largo de su vida, Espina desarrolló una sólida trayectoria literaria, siendo autora de más de 50 obras que abarcan novelas, ensayos y relatos. Su primera novela, La niña de la nieves, publicada en 1910, fue un éxito y marcó el inicio de su carrera como novelista. Esta obra, junto con otros títulos como El metal de los muertos y La esfinge maragata, le otorgó un lugar destacado en el panorama literario español del siglo XX.

  • Estilo y Temática: Espina es conocida por su estilo lírico y profundo, que combina elementos del realismo con toques de idealismo. Sus obras a menudo exploran temas como la condición femenina, la búsqueda de la identidad y la crítica social, reflejando las inquietudes de su época y su propio compromiso con la igualdad de género.
  • Reconocimientos: A lo largo de su carrera, Espina recibió numerosos premios y distinciones, entre ellos el Premio Nacional de Literatura en 1935 por su novela La chica del tren. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que la ha convertido en una figura clave de la literatura hispanoamericana.

Concha Espina también destacó en el ámbito del periodismo, siendo colaboradora habitual en diversas publicaciones de su época. Su compromiso con cuestiones sociales y políticas se hizo evidente en sus artículos, donde defendía la educación y la igualdad de derechos para las mujeres. Participó activamente en movimientos de feminismo, lo que la convirtió en una pionera en la lucha por los derechos de las mujeres en España.

Hasta su muerte el 19 de noviembre de 1958 en Madrid, Concha Espina dejó un legado literario que continúa siendo estudiado y valorado. Su vida y obra no solo reflejan la historia de una mujer dedicada a las letras, sino también el contexto social y cultural de una España que, a pesar de las adversidades, buscaba avanzar hacia una mayor conciencia y sensibilización sobre los derechos de las mujeres.

En la actualidad, su figura es recordada y homenajeada en diversas iniciativas literarias y culturales, y su obra continúa siendo objeto de estudio y admiración. Concha Espina es un ejemplo del poder de la literatura para transformar sociedades y dar voz a aquellos que, como ella, lucharon por la igualdad y la justicia.

Más libros de la categoría Literatura

Los temas poéticos de Miguel Hernández

Libro Los temas poéticos de Miguel Hernández

La poesía de Miguel Hernández se alza como un conjunto de singular riqueza, se abre como un universo de una complejidad extremada, derivada de la coherencia y fidelidad a sí mismo que enhebró su existencia. Marie Chevallier, atraída por la singularidad de la obra hernandiana, trata de descifrar “el mito personal” que late bajo la cobertura poética. En un estudio anterior, La escritura poética de Miguel Hernández, abordó el análisis estilístico de la obra, para adentrarse ahora en una investigación que permita establecer el inventario de los temas hernandianos. La elaboración...

El marqués de Yestel

Libro El marqués de Yestel

Cándido era un joven estudiante de ingeniería, que estudiaba en la Universidad de Salamanca. Un día fue llamado por su madre, porque su padre (repentinamente) había enfermado gravemente. Lo estuvo visitando uno de los mejores médicos de la zona y le diagnosticó que había adquirido alguna sustancia tóxica mortal. Días más tarde, fue acusado de asesinato y juzgado. Unos días antes había ido al pueblo y, cuando regresaba a la ganadería se encontró en el camino, a un hombre herido de muerte y que una hora antes había tenido una pelea con él.Por este hecho de asesinato, que él no...

Dichos del líder y fundador El jeque Zayed bn Sultán Al Nahyán

Libro Dichos del líder y fundador El jeque Zayed bn Sultán Al Nahyán

“Words of a Leader: Sheikh Zayed Bin Sultan Al Nahyan” was issued in Arabic and translated into various languages, including English, French, German, Spanish, Russian, Chinese, Hindi and Italian. The book, which was issued in conjunction with the celebration of the birth centenary of the Late Sheikh Zayed Bin Sultan Al Nahyan and “The Year of Zayed”, contains selected quotes by Sheikh Zayed that reflect the foundations upon which he established his rule, as well as the principles and values on which his vision to build and develop the United Arab Emirates was founded. Among his most...

A sí mismo

Libro A sí mismo

Marco Aurelio, emperador que ocupó una buena parte de su largo reinado en mantener continuas guerras, nos dejó una colección de escritos de tono personal, muy crítico, con una serie de reflexiones que el tiempo y los lectores han consagrado como de indispensable lectura y estudio. Marco Antonio Antonino para sí mismo, título literal de los escritos del emperador, ha sido editado como Meditaciones, Soliloquios, etcétera, aunque en esta nueva traducción y lectura se ha querido respetar la descripción original «por considerar que la idea de reflexión, de repliegue, de escritura de sí ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas