Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Fiebre

Sinopsis del Libro

Libro Fiebre

Desde «Fiebre», su último relato, hasta «Los viejos domingos», uno de los primeros, escrito en sus comienzos literarios, Josefina Aldecoa no ha dejado de afrontar el hermoso y difícil reto de los cuentos. Los que ha seleccionado para este libro se agrupan en tres partes: cuentos de los 90, cuentos de Julia y Cecilia y cuentos de los 50. La primera parte contiene ocho cuentos en los cuales se refleja, como en las novelas de la escritora, su preocupación por el ser humano y sus conflictos. Los desencuentros de pareja; la rebeldía de la mujer, sus luchas y vacilaciones; el desconcierto de los niños; la relación madre-hija; el retrato de una familia, etc. En los cuatro cuentos de Julia y Cecilia, Josefina Aldecoa inicia lo que piensa convertir en el futuro en una serie de historias, partiendo de un proyecto original: la introducción de un personaje femenino -Julia-­ «prestado» de la novela La enredadera . Julia, una mujer de hoy, luchadora, independiente y sola se encuentra con Cecilia, amiga de la infancia que ha seguido una trayectoria vital opuesta a la suya: matrimonio tradicional, hijos, vida idílica en el campo. Inexorablemente se van revelando, entre las confidencias del pasado y las realidades del presente, fracasos paralelos de las dos amigas, en los relatos elegidos. Una sensible investigación sobre la personalidad de dos mujeres en la edad madura y de los aspectos que las distinguen y caracterizan. En la tercera parte, la autora incluye dos relatos largos extraídos de su primer libro de narraciones A ninguna parte , agotado hace mucho tiempo. En « El puente roto» aflora la memoria histórica de la infancia que más tarde cristalizaría en la trilogía iniciada con Historia de una maestra . La nostalgia de la adolescencia y los primeros amores es el tema de «Los viejos domingos». Una interesante muestra literaria de la famosa década del medio siglo durante la cual el cuento brilló con luz propia en la obra de varios escritores de la época. Una antología muy representativa de la actividad cuentística de una autora que se había consagrado como gran novelista desde Historia de una maestra, Mujeres de negro y La fuerza del destino , una trilogía indispensable como atestiguan tantísimos lectores.

Información del Libro

Número de páginas 226

Autor:

  • Josefina R. Aldecoa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.9

25 Reseñas Totales


Biografía de Josefina R. Aldecoa

Josefina R. Aldecoa es una destacada escritora y pedagoga española, cuya obra ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea y en el ámbito educativo. Nacida en 1946 en la localidad española de Cuéllar, Segovia, Aldecoa ha dedicado gran parte de su vida a explorar las complejidades de las relaciones humanas y la identidad a través de su obra literaria. Su trayectoria se ha visto marcada por un compromiso constante con la formación y la enseñanza, lo que se refleja en la profundidad y sensibilidad de sus escritos.

Aldecoa comenzó su carrera literaria en una época en la que la literatura española estaba en un momento de transformación. Estudió Filología Románica en la Universidad Complutense de Madrid, donde se interesó por el análisis del lenguaje y la literatura. Su pasión por la enseñanza la llevó a trabajar como profesora en diversos centros educativos, donde tuvo la oportunidad de influir en generaciones de alumnos y fomentar su amor por la lectura y la escritura.

Su obra abarca diversos géneros, incluyendo la novela, el relato corto y el ensayo. Uno de sus trabajos más conocidos es la novela “La mujer que llegó a la cena”, publicada en 1981, que se adentra en la complejidad de las relaciones personales y la búsqueda de la identidad femenina. En esta obra, Aldecoa retrata de manera íntima los dilemas y las decisiones que enfrentan sus personajes, explorando la lucha por la autonomía y el autoconocimiento.

Otro de sus libros emblemáticos es “El vuelo de las luciérnagas”, una novela que aborda la temática de la memoria y el paso del tiempo. A través de una narrativa rica y evocadora, Aldecoa invita a los lectores a reflexionar sobre su propia historia y los vínculos que los unen a sus seres queridos. Su escritura se caracteriza por un estilo claro y emotivo, que logra conectar con el lector a un nivel profundo.

Josefina R. Aldecoa también ha sido una activa colaboradora en diversas revistas y publicaciones literarias, donde ha compartido sus reflexiones sobre la educación, la literatura y la condición humana. Su enfoque pedagógico está fuertemente influenciado por su propia experiencia como educadora, lo que le permite abordar temas complejos con una sensibilidad especial. Aldecoa ha sido una defensora del papel de la literatura en la formación integral de los individuos, sosteniendo que la lectura no solo es una fuente de conocimiento, sino también una herramienta para el desarrollo emocional y social.

A lo largo de su carrera, Aldecoa ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y la educación. Su legado perdura en las aulas y en los corazones de aquellos que han tenido el privilegio de leer su obra. La importancia de su trabajo no solo radica en su calidad literaria, sino también en su capacidad para inspirar y desafiar a los lectores a cuestionar su realidad y las estructuras sociales que los rodean.

En los últimos años, Aldecoa ha continuado escribiendo y participando en eventos literarios, compartiendo su experiencia y su amor por la literatura con nuevas generaciones de escritores y lectores. Su compromiso con la enseñanza y la escritura ha hecho de ella una figura respetada y admirada en el panorama literario español.

Aldecoa es, sin duda, una voz significativa en la literatura contemporánea, cuya obra sigue resonando en la actualidad. A través de su escritura y su labor educativa, ha logrado construir un puente entre la literatura y la vida, recordándonos que, a pesar de las adversidades, siempre hay espacio para la esperanza y la transformación.

Más libros de la categoría Ficción

Maridos

Libro Maridos

Después de años sin verse, y mientras juegan una partida de ajedrez, JuliaCorzas cuenta historias de amor y desamor a su tercer marido, que se abandona a la calidez de su voz. Maridos infieles, eternas enamoradas que siempre perdonan, viudas fantasiosas... todos se dan cita en estas páginas donde se tejen historias sobre el amor y el difícil arte de la convivencia.

La ciudad de los secretos

Libro La ciudad de los secretos

Adolfo López Mateos tiene menos de un mes como presidente de México y debe enfrentar una crisis internacional que puede llevar al país nuevamente a una guerra, mientras el cadáver de un joven vestido de mujer es hallado en las calles del barrio chino de la capital. Un escritor obsesionado con la precisión histórica urde una fábula negra que une a la subcultura gay de la época con una conspiración en Los Pinos, en un tiempo de tensiones desbordadas en que el verdadero poder no sólo se ocultaba detrás de los secretos, sino que hacía de ellos sus armas. En La ciudad de los secretos...

Contacto / Contact

Libro Contacto / Contact

Contacto es la única novela escrita por el astrónomo estadounidense Carl Sagan, uno de los mayores divulgadores científicos del siglo XX. Galardonado con el premio Pulitzer por Los dragones del Edén, Sagan es además el aclamado autor de Cosmos, el libro de divulgación científica más vendido de la historia, el cual inspiró una aclamada serie de televisión estrenada en más de sesenta países. Contacto, premio Locus 1986, desarrolla una de las constantes en la trayectoria del autor: la búsqueda de inteligencia extraterrestre y la comunicación con ella a través de sondas espaciales. ...

Cantar de mío Cid

Libro Cantar de mío Cid

Este ebook presenta "Cantar de mío Cid" con un sumario dinámico y detallado. El cantar de mío Cid es una obra épica y se supone que fue escrita alrededor del año 1.200. Se considera como la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance y relata hazañas inspiradas libremente en la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar. Los versos de esta obra se encuentran divididos en dos hemistiquios, cada uno de entre 4 y 13 sílabas, separados por cesura. No presenta división en estrofas; en cambio, los versos se agrupan en tiradas (series de versos...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas