Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Fundamentos de la vía media

Sinopsis del Libro

Libro Fundamentos de la vía media

Fundamentos de la vía media es quizá el texto más importante de la historia de la filosofía budista. Comentado, alabado y rebatido durante casi dos milenios, su aparición dio lugar a una de las corrientes especulativas más prestigiosas de la rica tradición sánscrita: la escuela medianista o de la vía media (madhyamaka). Su autor, Nagarjuna (ca. siglo II-III), es el pensador indio más estudiado por los especialistas modernos, y Karl Jaspers lo incluyó entre las grandes figuras de la filosofía universal. A pesar de su biografía ignota, se sabe que Nagarjuna fue un filósofo de la India que imaginó todas las cosas vacías y que, además, tuvo el valor de reconocer que ese mismo pensamiento era a su vez vacío. El cultivo de la vacuidad, propia de los adeptos a la escuela madhyamaka, no es un logro fácil ni un producto trivial. En él se cifra la posibilidad del despertar. Ver el mundo vacío requiere de todo un entrenamiento y de la adopción de una determinada forma de vida. El esfuerzo intelectual deconstructivo debe ser compensado por un esfuerzo emocional asociativo: la compasión hacia todos los seres. Estas dos herramientas, vacuidad y perfección moral, son las que construyen el pabellón vacío desde el cual el buda en formación (o bodhisattva) contempla y actúa en el mundo. Ese lugar está en la imaginación y no queda lejos de esa realización que los budistas llaman nirvana.

Información del Libro

Número de páginas 244

Autor:

  • Nagarjuna

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.2

25 Reseñas Totales


Biografía de Nagarjuna

Nagarjuna fue un filósofo y monje budista indio, nacido alrededor del siglo II d.C. en la región de Andhra Pradesh, cuya influencia ha dejado una huella indeleble en el pensamiento budista y en la filosofía en general. Es venerado como uno de los mayores maestros del budismo Mahayana y uno de los fundadores de la escuela Madhyamaka, que propugna una comprensión del vacío (sunyata) y la interdependencia de todos los fenómenos.

La vida de Nagarjuna es en gran parte un misterio, ya que se conocen pocos detalles concretos sobre su biografía y gran parte de la información proviene de leyendas y textos posteriores. Sin embargo, se considera que fue un contemporáneo de la dinastía Kushan y que vivió durante un período de florecimiento del budismo en la India.

Se le atribuye la autoría de varios textos clave, entre los cuales destaca el Mulamadhyamakakarika (Versos fundamentales de la vía media), que se considera su obra maestra. En este texto, Nagarjuna desarrolla su concepción del vacío, argumentando que todos los fenómenos carecen de existencia inherente y que su existencia es dependiente de condiciones externas. Esta idea revolucionó la doctrina budista, ofreciendo un enfoque más profundo hacia la comprensión de la realidad y la naturaleza del sufrimiento.

Uno de los conceptos centrales en la filosofía de Nagarjuna es la doctrina de la vacuidad, que no debe ser confundida con el nihilismo. Según Nagarjuna, la vacuidad implica que los fenómenos no poseen una esencia fija y que su existencia está condicionada por múltiples factores. Esto lleva a un entendimiento más compasivo y a la práctica de la renuncia, ya que al comprender la naturaleza interdependiente de las cosas, uno puede liberarse del apego y del sufrimiento.

Aparte de sus contribuciones filosóficas, Nagarjuna es también conocido por su enfoque pragmático y su habilidad para integrar varias tradiciones de pensamiento. Se le atribuye la creación de prácticas meditativas y enseñanzas que facilitaron la transmisión del budismo en Asia Central y el Tíbet. Su influencia se extiende más allá del budismo Mahayana, impactando en corrientes de pensamiento posteriores, incluyendo el taoísmo y el neoplatonismo.

La influencia de Nagarjuna en el budismo es indiscutible. A lo largo de los siglos, sus enseñanzas han sido interpretadas y reinterpretadas, estableciendo las bases para el desarrollo de múltiples corrientes dentro del budismo. Su filosofía ha influido en maestros y pensadores como Shantideva, Dogen y Tsongkhapa, quienes han continuado explorando y profundizando en sus ideas.

En el contexto contemporáneo, las obras de Nagarjuna han experimentado un resurgimiento de interés tanto en círculos académicos como en prácticas meditativas. Su visión de la vacuidad y la interdependencia ha sido aplicada en áreas como la psicología, la ética y la filosofía comparativa, lo que demuestra la relevancia continua de su pensamiento en el mundo moderno.

En resumen, Nagarjuna no solo se consolidó como un maestro y filósofo budista, sino también como un pensador que desafió y expandió los límites del conocimiento humano. Su legado perdura a través de sus escritos y la continua exploración de sus ideas en la actualidad, convirtiéndolo en una figura fundamental en la historia de la filosofía y la espiritualidad.

Más libros de la categoría Filosofía

Como el rojo Adán del Paraíso/ As the red Adam Paradise

Libro Como el rojo Adán del Paraíso/ As the red Adam Paradise

La gravitación de la palabra en la constitución del universo humano se revela en textos muy antiguos, como los bíblicos. ¿Qué poder y qué yugo esconde el lenguaje? ¿Se tiene lenguaje o se está en el lenguaje? ¿Es posible escapar a las redes del lenguaje? ¿”Lenguaje” es lo mismo que “representación”? ¿Los límites del lenguaje son los límites de mi mundo, como lo sostuvo Wittgenstein? ¿Sólo se vive en el lenguaje? Entonces, la muerte: ¿es un puro silencio para el hombre? Estas y otras cuestiones constituyen en este libro una incitación a pensar quién es el hombre...

De la resistencia

Libro De la resistencia

No hay concepto más central en el imaginario y la acción política contemporáneas que el de resistencia. En sus distintas manifestaciones de la guerrilla armada a la protesta pacifica masiva de Gandhi, de Wikileaks y la Primavera árabe a la erupción global y represión violenta del movimiento Occupy Wall Street los conceptos de resistencia se están convirtiendo en ubicuos y urgentes. De la resistencia abre con el estudio de Clausewitz sobre el nuevo modelo de guerra de guerrillas surgido en España para resistir al Ejército napoleónico, continúa analizando las contribuciones de...

Ejemplaridad pública (edición conmemorativa con prólogo del autor)

Libro Ejemplaridad pública (edición conmemorativa con prólogo del autor)

Taurus recupera Ejemplaridad pública, el libro de filosofía más emblemático de los últimos años, para conmemorar el décimo aniversario de su publicación. Este libro defiende la ejemplaridad, igualitaria y secularizada, como principio organizador de la democracia moderna en la convicción de que, en esta época postnihilista, en la que autoritarismo y coerción han perdido su poder cohesionador, solo la fuerza persuasiva del ejemplo virtuoso, generador de costumbres cívicas, es capaz de promover la auténtica emancipación del ciudadano. La crítica opina: «Un soplo de aire fresco....

Carisma y razón

Libro Carisma y razón

La noción de que las sociedades modernas carecen de una urdimbre moral firme y la de que el progreso de la razón y la ciencia han producido graves efectos perversos son hoy ya lugares comunes. Carisma y razón reúne un conjunto de ensayos que ponen en tela de juicio tales simplificaciones. Sin negar las consecuencias dañinas del progreso, tal y como ha ocurrido, este libro explora serena y rigurosamente la persistencia e incluso el incremento de la conciencia cívica, republicana y universalista. Con ello el autor desvela la indigencia del relativismo moral, cínico y nihilista de cierta...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas