Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Gimnasia para la memoria

Sinopsis del Libro

Libro Gimnasia para la memoria

La memoria se va perdiendo con los años. Basado en la sección del programa de Saber vivir, este libro nos propone de forma directa y muy didáctica cuestiones para mantener la mente en forma, ejercitar la agilidad mental y tener la memoria a punto. Manuel Torreiglesias, profesional de reconocido prestigio en el mundo de la comunicación en España, presenta el programa de salud Saber vivir, que lleva más de diez años en antena.

Información del Libro

Número de páginas 233

Autor:

  • Manuel Torreiglesias
  • Pedro Montejo
  • Mercedes Montenegro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.2

75 Reseñas Totales


Biografía de Manuel Torreiglesias

Manuel Torreiglesias, nacido el 3 de julio de 1951 en Madrid, es un reconocido presentador de televisión y divulgador español que ha dejado una profunda huella en la cultura mediática del país. Desde su infancia, mostró un gran interés por el conocimiento y la comunicación, lo que le llevó a estudiar en la Universidad Complutense de Madrid, donde se formó en Ciencias de la Información. Su carrera comenzó en los años 70, en un periodo en el que la televisión española experimentaba un auge significativo.

Uno de los hitos más destacados en la carrera de Torreiglesias fue la creación y presentación del programa “¿Sabes más que un niño de primaria?”, que se emitió en la televisión pública española. Este programa, que tuvo un gran impacto entre el público, combinaba entretenimiento y educación, llevando a los televidentes a una profunda reflexión sobre la importancia del conocimiento en la vida cotidiana. Torreiglesias se convirtió en una figura emblemática gracias a su estilo cercano y didáctico, que atrajo a personas de todas las edades.

A lo largo de su carrera, Torreiglesias ha trabajado en diversos formatos y programas, abarcando desde concursos de preguntas y respuestas hasta programas de entretenimiento familiar. Su capacidad para conectar con la audiencia le permitió destacar en un medio donde la competencia es feroz. Otros programas notables en los que participó incluyen “La respuesta está en la historia” y “Sorpresa, sorpresa”, en los que su carisma y habilidad comunicativa brillaron con luz propia.

Además de su faceta como presentador, Manuel Torreiglesias ha trabajado como productor y guionista, aportando su visión creativa a numerosos proyectos. Su pasión por la educación también lo llevó a participar en iniciativas sociales, promoviendo la importancia de la enseñanza y el aprendizaje a lo largo de la vida. Torreiglesias ha sido un defensor de la educación como herramienta fundamental para el desarrollo personal y profesional, y ha participado en diversas conferencias y charlas sobre este tema.

La carrera de Torreiglesias no ha estado exenta de desafíos. A lo largo de los años, enfrentó la transición de la televisión tradicional a los nuevos formatos digitales. Sin embargo, su capacidad de adaptación y su deseo de seguir siendo relevante en el panorama mediático le han permitido mantenerse activo, explorando nuevas plataformas y formatos en los que compartir su amor por el conocimiento.

En los últimos años, ha seguido colaborando con diferentes medios de comunicación y plataformas digitales, así como participando en eventos relacionados con la cultura y la educación. Su estilo inconfundible y su dedicación al trabajo lo han convertido en un referente en el campo de la divulgación y el entretenimiento en España.

Manuel Torreiglesias es un claro ejemplo de cómo la pasión por el conocimiento y la comunicación puede abrir puertas en el mundo de la televisión y el entretenimiento. Su legado perdura en la mente de aquellos que lo han visto en pantalla y en los corazones de quienes valoran la educación como un pilar fundamental en la sociedad.

Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, sigue siendo una voz importante en el ámbito de la educación y la divulgación en España, y su impacto en la cultura mediática continuará resonando en futuras generaciones.

Más libros de la categoría Educación

¿Al doble le toca el doble?

Libro ¿Al doble le toca el doble?

Brinda al maestro elementos que le permiten la comprensión de la noción de proporcionalidad directa y un conocimiento sobre cuestiones centrales para enseñarlas: diversidad de problemas, procedimientos para resolverlos, variables didácticas, vínculos con otras nociones, entre otras. La serie Enseñar y Aprender presenta libros cuyos temas versan sobre los conocimientos que se imparten en la educación básica. También se ponen a consideración prácticas docentes que contribuyen a promover el aprendizaje significativo de los alumnos.

El corazón de piedra verde

Libro El corazón de piedra verde

Salvador de Madariaga (1886-1978) perteneció a esa cada vez más extraña estirpe de los polígrafos, de aquellos espíritus dedicados a la reflexión sobre el hombre y la historia desde y a través de las más variadas formas de expresión. Pensador, político, novelista, dramaturgo, poeta... Madariaga, figura también clave en la poética española durante unos años cruciales, representa la quintaesencia del espíritu liberal abierto a todos los vientos. El corazón de piedra verde es una historia que une dos mundos en conflicto, el de México anterior a la Conquista y el de los propios...

Educar las emociones y los sentimientos

Libro Educar las emociones y los sentimientos

Un libro para ayudar a los educadores, familias y otros profesionales de la formación en la alfabetización emocional de la juventud. Partiendo de obras de arte que reflejan emociones, fotografías e ilustraciones a todo color, y a través de actividades muy participativas, de juegos y utilización permanente del diálogo se aprende a conocer, distinguir, controlar y utilizar las propias emociones y los sentimientos. En el libro se definen, estudian y discuten mas de sesenta emociones y sentimientos, y se presentan además las técnicas básicas del control emocional.

Inclusión en la vida y la escuela: pedagogía con sentido humano

Libro Inclusión en la vida y la escuela: pedagogía con sentido humano

“La lectura de este libro, conociendo el nivel de experiencia, conocimiento y compromiso de sus autores, me ha hecho reflexionar sobre el impacto de la Experiencia de Aprendizaje Mediado (EAM) al que se refieren y demuestran en varios de sus capítulos. Hay una clara postura a favor de la necesidad de la inclusión y provee una profunda reflexión de cómo crear una experiencia beneficiosa para aquellos que más lo necesitan”. - Reuven Feuerstein (del Prólogo)

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas