Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Pedagogía crítica y cultura depredadora

Sinopsis del Libro

Libro Pedagogía crítica y cultura depredadora

Este libro es una importante contribucion a la literatura mas radical sobre temas como la cultura, la identidad y las politicas de educacion, especialmente por el modo en que enfoca el reto y la promesa de una reforma social y educativa a traves de lo que el autor llama multiculturalismo critico . La perspectiva de Peter McLaren sobre la cultura depredadora y su analisis de la discusion actual sobre el rol de las instituciones publicas, el Estado y los agentes sociales ofrecen al lector una combinacion unica de las teorias neomarxista y postestructuralista referida como critica posmodernista de resistencia . La obra, asi, nos invita a construir una politica de resistencia, respecto a la vida institucional cotidiana y en otras esferas publicas, que a su vez es analizada en profundidad como forma de pedagogia critica que el autor desarrolla a partir del trabajo del educador brasileno Paulo Freire y de varios teoricos y practicos de la izquierda educativa, como por ejemplo Deleuze, Guattari, Derrida, Foucault o Lyotard: un deseo de inversion, en fin, en el proyecto de lo posible.

Información del Libro

Número de páginas 344

Autor:

  • Peter Mclaren

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.6

64 Reseñas Totales


Biografía de Peter Mclaren

Peter McLaren es un destacado educador, autor y teórico crítico en el campo de la educación. Nacido el 24 de agosto de 1948, en Nueva York, McLaren ha dedicado su vida a la investigación y práctica de la pedagogía crítica, que considera fundamental para transformar la educación y empoderar a los estudiantes, especialmente a aquellos provenientes de contextos marginados.

McLaren obtuvo su licenciatura en educación en 1970 en la Universidad de Nueva York y luego completó su maestría en educación en 1974. Posteriormente, se trasladó a la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), donde obtuvo su doctorado en educación en 1982. Su formación académica sentó las bases para su interés en la pedagogía crítica, enfocándose en cómo las estructuras de poder y opresión influyen en la educación y en la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.

A lo largo de su carrera, McLaren ha publicado extensamente en diversas áreas, incluyendo la teoría crítica, la pedagogía multicultural y los estudios de la cultura. Algunos de sus libros más influyentes incluyen Pedagogy of Insurrection, Revolutionary Pedagogy in the United States, y Critical Pedagogy: Where Are We Now?, en los que explora el papel de la educación en la lucha por la justicia social y la equidad.

McLaren es conocido por su capacidad para conectar la teoría educativa con la práctica, y ha implementado enfoques pedagógicos que buscan no solo la transmisión de conocimientos, sino también la formación de una conciencia crítica en los estudiantes. A través de sus enseñanzas y publicaciones, ha inspirado a numerosas generaciones de educadores a cuestionar y desafiar las normas establecidas dentro del sistema educativo.

Además de su trabajo académico, Peter McLaren ha estado involucrado en proyectos de activismo y ha trabajado en diversas comunidades, buscando promover la inclusión y la transformación social. Su enfoque enfatiza la importancia de la colaboración y el diálogo en el proceso educativo, lo que lo ha llevado a colaborar con educadores y activistas en todo el mundo.

Actualmente, McLaren es profesor en la Universidad de California, Los Ángeles, donde continúa su trabajo en la pedagogía crítica y la formación de educadores. Su legado en el campo de la educación se destaca por su compromiso con la justicia social y su lucha por crear un sistema educativo más equitativo y accesible para todos.

En resumen, Peter McLaren es una figura fundamental en la educación contemporánea, cuyo trabajo ha dejado una huella profunda en el campo de la pedagogía crítica. Su visión de una educación transformadora sigue inspirando a educadores y estudiantes a buscar un mundo más justo y equitativo.

Más libros de la categoría Educación

El más (des)corazonado de los hombres

Libro El más (des)corazonado de los hombres

A caballo entre el recital de poesía, el teatro documento y el teatro épico, esta obra se pone al servicio de una noble causa: la de propagar la voz de Miguel Hernández y mantener viva su memoria. Tomás Motos propone en esta obra la dramatización de los momentos más importantes de la vida del poeta oriolano: su juventud, la relación con las mujeres, la participación en la guerra y el paso por las diferentes prisiones hasta el trágico final conocido por todos. Para contar esta historia, tiene que dar voz a personajes como Federico García Lorca, Pablo Neruda, Vicente Aleixandre y un...

España laica

Libro España laica

La laicidad se concibe en este libro como una cultura de la cooperación de sujetos e instituciones que renuncian a imponer su hegemonÃ-a, se esfuerzan en aprender unos de otros y buscan colaborar en acciones por el bien común del paÃ-s. El autor propone crear una cultura nacional del diálogo, en la que el pluralismo ideológico, moral y religioso nos enriquezca a todos.

Mujer y memoria

Libro Mujer y memoria

En este libro, la memoria emerge como basa para desvelar las historias vitales y concepciones personales de muchas mujeres con el objeto de contribuir, con ello, desde la literatura, a la reconstrucción histórica de las relaciones ontológicas y encarar los nuevos retos propuestos desde el pensamiento feminista de nuestro tiempo aprovechando para ello la maleabilidad e intertextualidades de la memoria en su interacción con los estudios literarios sobre las mujeres

El amor y sus formas

Libro El amor y sus formas

«El libro que el lector tiene en sus manos no es una historia ni un tratado ni un manual que analice el amor, ese estado que se escapa a cualquier intento por sujetarlo, dominarlo, entenderlo o vencerlo. No es una obra de filosofía del amor, pero contiene análisis filosóficos. No es una confrontación entre el amor y la moral, pero no ignora que amor y moral son gemelos que se pelean a diario. No se zambulle, con cuerpo y alma, en la pasión amorosa, pero en modo alguno la olvida; muy por el contrario, la contempla desde todas las perspectivas posibles. De modo especial, el autor confía...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas