Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Hiroshima

Sinopsis del Libro

Libro Hiroshima

La cr�nica sobre seis supervivientes de Hiroshima que se convirti� en un gran cl�sico del periodismo. Toda persona que sepa leer, deber�a leer este libro.�Saturday Review of Literature. El verano de 1945, William Shawn, director ejecutivo de The New Yorker, habl� con el reportero John Hersey sobre la idea de publicar un relato que ilustrara la dimensi�n humana de los efectos de la bomba at�mica en Hiroshima, pues le causaba estupor comprobar que, pese a la gran cantidad de informaci�n sobre la bomba que recib�an, se estaba ignorando lo que realmente hab�a ocurrido en Hiroshima. El reportero acept� el encargo. Hershey viaj� a Hiroshima para investigar y entrevistar a varios supervivientes de la explosi�n de la bomba at�mica, lanzada el 6 de agosto de 1945, y decidi� que el retrato lo conformar�an seis testimonios: una oficinista, Toshiko Sasaki; un m�dico, el Dr. Masakazu Fuji; una viuda a cargo de sus tres hijos peque�os, Hatsuyo Nakamura; un misionero alem�n, el padre Wilhem Kleinsorge; un joven cirujano, el Dr. Terufumi Sasaki y un pastor metodista, el reverendo Kiyoshi Tanimoto. La publicaci�n de Hiroshima trajo consigo una enorme conmoci�n. El reportaje se public� en una edici�n monotem�tica de The New Yorker el 31 de agosto de 1946. La revista se agot� inmediatamente y de todo el mundo lleg� una avalancha de peticiones de reimpresi�n. Su difusi�n corri� como la p�lvora y en pocos meses la editorial Alfred A. Knopf lo public� como libro, permitiendo que al a�o siguiente ya se hubiera traducido y publicado pr�cticamente en todo el mundo. En la actualidad Hiroshima lleva vendidos m�s de un mill�n de ejemplares y es un referente del periodismo de investigaci�n y un cl�sico de la literatura de guerra. Es el �nico art�culo, entre los millares de textos escritos sobre la bomba at�mica, que describe c�mo era la vida para las personas que hab�an sobrevivido a un ataque nuclear. Y est� considerado como �el m�s famoso art�culo de revista jam�s publicado�. ENGLISH DESCRIPTION "The accounts of six Hiroshima survivors that became a great journalism classic. Anyone who can read should read this book." - Saturday Review of Literature On August 6, 1945, Hiroshima was destroyed by the first atomic bomb ever dropped on a city. That summer William Shawn, executive director of The New Yorker, summoned reporter John Hersey to write a story that illustrated the human effects of the atomic bomb. He accepted the assignment, then traveled to Hiroshima. This is his journalistic masterpiece that tells what happened on that day. Told through the memories of six survivors, this timeless, powerful, and compassionate document has become a classic that stirs the conscience of humanity. The report was published in a special edition of The New Yorker on August 31, 1946, and the magazine was sold out immediately. The news of that edition and its content spread like wildfire, and in a few months publisher Alfred A. Knopf published it as a book. It is considered "the most famous magazine article ever published."

Información del Libro

Número de páginas 192

Autor:

  • John Hersey

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.5

66 Reseñas Totales


Biografía de John Hersey

John Hersey (1914-1993) fue un prominente escritor y periodista estadounidense, conocido principalmente por su obra maestra "Hiroshima", publicada en 1946. Su enfoque en contar historias humanas a través de la representación de eventos históricos lo convirtió en una figura icónica de la literatura del siglo XX.

Nacido en una familia de inmigrantes en Tientsin, China, Hersey pasó sus primeros años en un entorno culturalmente diverso. Su padre, un misionero, y su madre, una maestra, le inculcaron un profundo sentido de la ética y la curiosidad intelectual. A los diez años, Hersey se trasladó a Estados Unidos y más tarde se graduó en la Universidad de Yale, donde estudió literatura y se unió al periódico estudiantil.

Tras completar su educación, Hersey comenzó su carrera periodística en el New Yorker, una publicación que desempeñaría un papel crucial en su desarrollo como escritor. Su primer libro, "A Bell for Adano" (1944), ganó el Premio Pulitzer y estableció su reputación. La novela cuenta la historia de un oficial militar estadounidense que intenta reconstruir una ciudad italiana durante la Segunda Guerra Mundial y refleja su interés por temas de justicia y humanidad.

Sin embargo, fue con "Hiroshima" que Hersey alcanzó un estatus de culto. Este libro se basó en las historias de seis sobrevivientes del bombardeo atómico de Hiroshima, ofreciendo un relato desgarrador de sus experiencias antes y después de la explosión. Hersey utilizó un estilo de narración envolvente que combinó elementos de la ficción con el periodismo, lo que transformó la forma en que se reportaban los eventos de guerra y el sufrimiento humano. Su obra tuvo un impacto duradero, provocando un cambio en la percepción pública sobre el uso de armas nucleares.

A lo largo de su carrera, Hersey continuó explorando el conflicto y la condición humana en obras como "The Wall" (1950), que examina la vida en el gueto de Varsovia durante la ocupación nazi, y "Around the World in Eighty Days" (1953), una adaptación moderna del clásico de Julio Verne. Su capacidad para mezclar la realidad con la ficción y su constante búsqueda de la verdad resonaron en su prosa y le otorgaron una voz única en la literatura estadounidense.

Aparte de su trabajo en la narrativa, Hersey también fue un defensor de los derechos humanos y empleó su pluma para abordar cuestiones de injusticia social. En la década de 1960, se involucró activamente en movimientos que buscaban la igualdad racial y la paz mundial. Su compromiso con estos ideales se reflejó en su escritura y en su vida personal.

En su vida personal, Hersey fue un hombre de familia. Se casó con su esposa, Joan, y tuvo tres hijos. A pesar de sus éxitos literarios, mantuvo un perfil bajo y se dedicó a cultivar un ambiente familiar estable. Tras su muerte en 1993, su legado literario continuó influyendo en escritores y lectores por su valentía al abordar temas difíciles y su habilidad para contar historias que tocan el corazón humano.

John Hersey dejó una huella indeleble en la narrativa contemporánea y su obra sigue siendo estudiada y apreciada en la actualidad. Su enfoque en la narrativa de no ficción y su habilidad para humanizar experiencias históricas complejas lo consolidaron como un autor fundamental en la literatura del siglo XX.

Más libros de la categoría Historia

Lo que ellos no quieren que sepas

Libro Lo que ellos no quieren que sepas

Los gobiernos, los ricos y poderosos del mundo en que vivimos no quieren que sepas muchas cosas, y es necesario mantenernos en la ignorancia, la mediocridad y limitaci?n para ellos tener el control. Las crisis, las guerras, las dictaduras, el hambre y las enfermedades est?n bajo control, solo que los que tienen ese control, son precisamente los que las crean, las mantienen y las sostienen, pues todo esta fr?amente calculado. En este libro veras muchos temas que se desconocen, porque los que controlan el mundo y los que controlan nuestras vidas, no quieren que sepas. Ellos son una elite...

Comentarios De D. Garcia De Silva Y Figueroa De La Embajada Que De Parte Del Rey De España Don Felipe III Hizo Al Rey Xa Abas De Persia;

Libro Comentarios De D. Garcia De Silva Y Figueroa De La Embajada Que De Parte Del Rey De España Don Felipe III Hizo Al Rey Xa Abas De Persia;

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Waterloo

Libro Waterloo

El 18 de junio de 1815 tres ejércitos –Francia, Gran Bretaña y Prusia- descendían por un tranquilo valle cercano a Bruselas en dirección a un pequeño pueblo: Waterloo. Durante los tres días previos las tropas francesas habían vencido a los prusianos en Ligny y combatido contra los británicos en Quatre-Bras. Los aliados planeaban la retirada. Nadie esperaba que en Waterloo se fuese a librar la batalla más famosa de la historia, aquélla que había de marcar el destino de toda Europa. En su primera obra de no ficción, Bernard Cornwell combina sus cualidades de narrador con una...

Ciencia, cine e historia

Libro Ciencia, cine e historia

Acostumbrados a hablar de las relaciones entre cine y literatura, explorar los parentescos entre cine y pintura y sondear las dimensiones filosóficas del cine, tendemos a olvidar con demasiada facilidad los remotos y firmes vínculos del binomio CIENCIA-CINE. Aunque la primera historia general del cine publicada en 1925 dedicaba la mitad de la obra a evocar, razonar y justificar las múltiples y esenciales ventajas que para la investigación científica y la enseñanza de las ciencias habría de reportar el cinematógrafo, el nuevo invento -como consecuencia del gran desarrollo científico e ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas