Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Intelectuales indígenas en Ecuador, Bolivia y Chile

Sinopsis del Libro

Libro Intelectuales indígenas en Ecuador, Bolivia y Chile

El protagonismo político de los movimientos indígenas ha dominado la escena latinoamericana desde los años ochenta del pasado siglo. Una de las claves de este proceso ha sido la creación de una discursividad propia. Era, por fin, la llegada del otro indígena que hablaba sobre sí mismo y desde su diferencia. En este proceso han confluido distintos actores indígenas, uno de ellos es el de los intelectuales, analizada. Este libro es el resultado de un estudio específico sobre el tema a partir del caso quichua en Ecuador, aymara en Bolivia y mapuche en Chile, en el cual se enfatizan dos dimensiones: el proceso histórico de emergencia de los intelectuales indígenas con formación académica (Y las condiciones teórico-políticas que los invisibilizan), y el análisis de su escritura. Se trata de ver cómo, en qué condiciones y desde qué lugares se hacen cargo de un proyecto de descolonización indígena de alcance continental, cuyas bases fueron establecidas a fines de los años setenta por las organizaciones étnicas.

Información del Libro

Subtitulo : Diferencia, colonialismo y anticolonialismo

Número de páginas 445

Autor:

  • Zapata Silva, Claudia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.3

41 Reseñas Totales


Biografía de Zapata Silva, Claudia

Claudia Zapata Silva, una escritora, investigadora y académica, se ha destacado en el ámbito de la literatura contemporánea en América Latina. Nacida en la Ciudad de México en 1980, su trayectoria está marcada por un profundo compromiso con la exploración de temas sociales, la identidad y la memoria en sus obras. Desde temprana edad, Claudia mostró un interés por la escritura y la literatura, lo que la llevó a estudiar Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Su formación académica en la UNAM no solo le permitió adquirir conocimientos literarios, sino que también la introdujo en el mundo de la investigación. A lo largo de su carrera, Claudia se ha dedicado al análisis crítico de la literatura y ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas. Su enfoque analítico combina la crítica literaria con la investigación sociocultural, lo que enriquece su producción literaria y su labor académica.

Claudia Zapata Silva ha publicado varias obras literarias que han recibido reconocimiento tanto en México como en el extranjero. Entre sus títulos más destacados se encuentran “La memoria del viento”, una novela que explora las raíces familiares y los recuerdos que marcan la vida de sus personajes, y “Voces del silencio”, un conjunto de relatos que abordan el tema de la marginalidad y el aislamiento en la sociedad contemporánea.

En su obra, Claudia utiliza un estilo que combina lo poético con lo narrativo, creando atmósferas evocadoras que invitan al lector a sumergirse en sus historias. Su habilidad para retratar la complejidad emocional de sus personajes ha sido elogiada por críticos literarios, quienes destacan su capacidad para conectar con los lectores a través de experiencias universales.

Además de su labor como escritora, Claudia Zapata Silva ha trabajado como docente en diversas instituciones educativas, donde ha enseñado materias relacionadas con la literatura y la escritura creativa. Su compromiso con la educación y la formación de nuevas generaciones de escritores es un aspecto fundamental de su trayectoria profesional.

Claudia también ha participado en diversos encuentros literarios y ferias del libro, donde ha compartido sus experiencias y reflexiones sobre el proceso creativo. Su enfoque multidisciplinario y su dedicación a la literatura han hecho de ella una figura respetada en el ámbito literario de México y América Latina.

La obra de Claudia Zapata Silva no se limita a la ficción. También ha incursionado en la escritura de ensayos y ha colaborado en proyectos literarios que buscan promover la lectura y la escritura entre jóvenes. Su labor en este sentido refleja su deseo de contribuir a la cultura literaria y a la formación de un público crítico y comprometido.

En resumen, Claudia Zapata Silva es una escritora cuya obra literaria y académica refleja un profundo compromiso con la exploración de la identidad y la memoria, temas que resuenan en la contemporaneidad. Su enfoque innovador y su habilidad para abordar problemáticas sociales a través de la literatura la convierten en una voz relevante en el panorama literario actual.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Laboratorio de neurociencia social

Libro Laboratorio de neurociencia social

Laboratorio de neurociencia social: de las ciencias de la vida a la trama de la interacción humana reconstruye la historia pedagógica, académica y científica del proceso de diseño, implementación y sostenibilidad de un laboratorio que propende a la praxis interdisciplinar y transdisciplinar en la construcción de conocimiento desde la discusión del método y la integración de las ciencias sociales y humanas y las ciencias de la vida. El libro inicia con la historia del laboratorio como modelo para el trabajo interdisciplinar y transdisciplinar con equipos multidisciplinares. Luego...

Sociología de la desviación: una aproximación a sus fundamentos

Libro Sociología de la desviación: una aproximación a sus fundamentos

Las inquietudes del profesorado respecto a la materia que imparten no siempre encuentran el encaje adecuado en los alumnos, ni en la importancia que éstos dan a la misma, circunstancia que hace distinguir diversos tipos de estudiantes. Desde el alumno que selecciona una asignatura dedicándole tiempo y trabajo, hasta el que se plantea pasar como de perfil a lo largo del curso por diferentes motivos, de los que no debe olvidarse la pluralidad de contenidos que en la actualidad componen cualquier estudio, y el diferente interés que otorgan a unas u otras áreas del saber. Entre ambos...

El problema colonial contemporáneo

Libro El problema colonial contemporáneo

El autonomismo cubano ha sido hasta ahora uno de los personajes desconocidos de nuestra historia del siglo XIX, y aun de la propia historia de Cuba. Aparentemente, todo se reduce a una partida jugada entre integristas peninsulares y patriotas cubanos. Sin embargo, entre 1878 (Convenio del Zanjón) y 1895 (Grito de Baire) el Partido Autonomista es un auténtico portavoz de las aspiraciones cubanas y desarrolla un proyecto que hubiera cambiado el curso histórico de la isla. En este volumen se reproduce "El problema colonial contemporáneo", serie de conferencias donde, al borde de la Guerra de ...

El sendero y la voz

Libro El sendero y la voz

¿Por qué tenemos la costumbre de llamar solo 'orales' a las tradiciones de los pueblos que no conocen la escritura? Un gran número de etnografías muestra que, con frecuencia, estas tradiciones son al menos tan iconográficas como orales, fundadas tanto sobre el uso de la imagen como sobre el de la palabra. De las investigaciones expuestas en esta obra surgen dos conclusiones de carácter general: la primera, la oposición entre tradición oral y tradición escrita que prevalece en la antropología actual y en muchas disciplinas de carácter histórico y lingüístico no es falsa sino...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas