Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Jondo

Sinopsis del Libro

Libro Jondo

El flamenco, y mucho más aún el cante jondo, parece moverse en un mundo oscuro, cargado de sobreentendidos accesible sólo para un reducido círculo de iniciados. Palabras como duende, rajo o la misma jondo tienen un cierto regusto mágico, casi de aquelarre. Y algo de eso tiene el flamenco. Si hay una música profana, hasta en sus manifestaciones más cercanas a la liturgia cristiana, ésa música es el flamenco. Si hay una música en la que el hombre es centro, ésa música es el flamenco. El cantaor, el bailaor, la guitarra, nos cuentan siempre una historia, una historia que nunca aparecerá en los libros de Historia, en la que las penas o alegrías, la pasión, la rabia, el amor, se viven; no se interpretan. Juan Diego Martín Cabeza (Sevilla, 1976) desciende de una familia dedicada al flamenco y a la pintura; comienza a aficionarse al cante a través de la guitarra y de artistas como Pastora, Mairena, Fernanda, Terremoto o Menese; pero será después de la muerte de Camarón, en 1992, cuando verdaderamente se compromete y centra sus intereses en todo lo relacionado con esta manifestación artística. Licenciado en filosofía, ha trabajado en la Bienal de Flamenco de Sevilla como coordinador de exposiciones y publicaciones. También ha colaborado en la realización de dos documentales flamencos en los museos de arte contemporáneo Vostell y MEIAC, de Extremadura. En la actualidad trabaja en el secretariado de Promoción Cultural de la Universidad de Sevilla. Prepara un libro sobre El flamenco y la pintura y su tesis, que aborda la relación de los flamencos con las artes plásticas, el teatro, la poesía, el cine y la política de los años sesenta y setenta en España.

Información del Libro

Número de páginas 221

Autor:

  • Juan Diego Martín Cabeza

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.1

13 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Arte

De diálogo nocturno a medianoche

Libro De diálogo nocturno a medianoche

Diálogo Nocturno es una pieza teatral escrita en 1941 por la carmelita y filósofa alemana Edith Stein, nacida judía y convertida al cristianismo, un año antes de que fuera asesinada en Auschwitz. Este texto dramático, muchos años después y en otro hemisferio del mundo, reunió a un equipo interdisciplinario de la Pontificia Universidad Católica de Chile para llevarlo a escena en una adaptación que dio a conocer también su vida y obra más allá de las aulas, conventos y bibliotecas. De este trabajo nació la nueva pieza teatral llamada Medianoche. Escrita por la dramaturga Florencia ...

Biblioteca pública: mientras llega el futuro

Libro Biblioteca pública: mientras llega el futuro

Las bibliotecas quieren demostrar que siguen siendo necesarias en la sociedad de la información. A los bibliotecarios nos preocupa ese futuro que promete una oferta de información abundante y una legión de libros sin papel, ya que nos exige replantear buena parte de nuestros conocimientos, nuestras relaciones laborales y, cómo no, nuestros dogmas profesionales. Necesitamos adquirir nuevas competencias digitales y poner en marcha iniciativas que capten la atención de los ciudadanos sin perder nuestra personalidad. Los medios para conseguir estos objetivos dependerán del tipo de...

Los literatos en cuaresma

Libro Los literatos en cuaresma

¿Y si se predicara la ciencia igual que se predica la religión? Así comienza una tertulia a la que asisten varios hombres juiciosos e instruidos. En «Los literatos en cuaresma» Tomás de Iriarte plantea una discusión, no sin buenas dosis de crítica y sarcasmo, sobre los temas centrales de la Ilustración: la secularización de la sociedad o la reforma de la cultura y la educación. Tomás de Iriarte (1750-1791) fue un escritor español vinculado a la Ilustración y al neoclasicismo. Fue sobrino del humanista Juan de Iriarte, al que sucedió como oficial traductor de la primera...

Perspectivas teóricas y experimentales sobre el español de la Argentina

Libro Perspectivas teóricas y experimentales sobre el español de la Argentina

El presente trabajo responde a una doble necesidad. En primer lugar, la colección de capítulos reunidos en este volumen busca resaltar la relevancia de la variabilidad lingüística de la Argentina para la lingüística teórica. En cada una de las cinco secciones en las que está dividida la obra (fonética y fonología; morfo-sintaxis; sintaxis y semántica, sociolingüística y análisis del discurso), se analizan tanto fenómenos de los que se han ocupado obras anteriores (por ejemplo el orden de palabras), como otros menos tradicionales, como la influencia del italiano en la...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas