Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Justicia e Injusticias en Venezuela

Sinopsis del Libro

Libro Justicia e Injusticias en Venezuela

The 2010 Spanish-language analysis of institutions of law, politics, and reform in Venezuela 1780-2000, from the nation’s leading voice. Even though seeking justice is an undoubted good, the history of that effort has sometimes resulted in the creation of machinery and policies that have perversely resulted in massive injustices. This book is the culmination of years of intensive research, in records and interviews by Rogelio Pérez Perdomo, renowned law professor at Unimet in Caracas and frequent writer (in Spanish and English) on law and society in South America; the work frames in a new way the search for democracy and equality in Venezuelan society and even its recent history and legal reforms. The analysis applies to Latin American democracy as well. El tema principal es la relación entre la justicia y la política. No está explorada usando una hipótesis sencilla, e.g. que la justicia ha estado siempre al servicio de la política. Tal tipo de hipótesis empobrecería el análisis…. El aparato de justicia es necessario pero a la vez es peligroso.

Información del Libro

Subtitulo : Estudios de Historia Social del Derecho

Número de páginas 200

Autor:

  • Rogelio Pérez-perdomo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.2

22 Reseñas Totales


Biografía de Rogelio Pérez-perdomo

Rogelio Pérez-Perdomo es un destacado escritor, crítico literario y académico puertorriqueño, cuyas contribuciones al ámbito literario han consolidado su reputación como una voz respetada en la literatura contemporánea de América Latina. Nacido en San Juan, Puerto Rico, Pérez-Perdomo ha dedicado su vida a la exploración de la identidad cultural y literaria de su país, así como a la difusión de la literatura puertorriqueña en el contexto global.

Estudió en la Universidad de Puerto Rico, donde se graduó con un bachillerato en Artes en 1982, y más tarde obtuvo su maestría en Literatura Hispánica en 1984. Su dedicación a la educación lo llevó a formar parte del cuerpo docente de su alma mater, donde ha impartido clases sobre literatura puertorriqueña y latinoamericana, así como sobre teoría literaria. Esto le ha permitido influir en generaciones de alumnos y fomentar un aprecio por la rica tradición literaria de Puerto Rico.

Pérez-Perdomo ha publicado numerosas obras de ficción y no ficción, abarcando géneros que van desde la novela hasta el ensayo y la crítica literaria. Su estilo se caracteriza por un profundo conocimiento de la historia y la cultura puertorriqueña, así como por su capacidad de entrelazar elementos de la identidad nacional con temas universales. Su obra más conocida, “La casa de los espejos”, aborda cuestiones de memoria y legado cultural, explorando las complejidades de la vida en Puerto Rico a través de una narrativa rica y evocadora.

  • Obras destacadas:
    • “La casa de los espejos”
    • “Cuentos de la diáspora”
    • “Identidades en conflicto”
  • Temas recurrentes:
    • Identidad cultural
    • Memoria histórica
    • Diáspora puertorriqueña

Además de su labor como escritor, Pérez-Perdomo ha sido un activo defensor de la literatura puertorriqueña. Ha participado en conferencias a nivel internacional, promoviendo el trabajo de escritores contemporáneos de Puerto Rico y abogando por una mayor visibilidad de la literatura latinoamericana en el ámbito académico y literario. Su compromiso con el fomento de la lectura y la escritura entre los jóvenes ha sido un sello distintivo de su carrera, inspirando a muchos a explorar sus propias voces literarias.

Rogelio Pérez-Perdomo también ha incursionado en el periodismo literario, colaborando con diversas publicaciones en Puerto Rico, donde ha escrito reseñas, ensayos críticos y artículos sobre la situación actual de la literatura en la isla. Su estilo analítico y perspicaz ha contribuido a enriquecer el debate literario en su país, situándolo como un referente en la crítica contemporánea.

Con una trayectoria que abarca más de tres décadas, Pérez-Perdomo ha recibido diversos premios y reconocimientos por su obra. Su compromiso con la literatura, la enseñanza y la promoción de la identidad puertorriqueña lo han consolidado como un pilar en el panorama literario de América Latina. La pasión que siente por su cultura y su arte se refleja en cada una de sus obras, convirtiéndolo en un autor esencial para entender la complejidad y riqueza de la literatura puertorriqueña contemporánea.

Más libros de la categoría Derecho

La fragilidad financiera del capitalismo

Libro La fragilidad financiera del capitalismo

La fragilidad financiera es uno de los problemas endémicos del Capitalismo. Un problema que no parece encontrarse en vías de solución como lo prueban las crisis bursátiles, cambiarias y bancarias de la última década, algunas de las cuales son objeto de análisis del presente libro. Desde la crisis del sistema monetario europeo de 1991-92 pasamos, sin apenas solución de continuidad, a la crisis mejicana de 1994, la asiática de 1997-98 y la argentina de 2001-02. ¿Cuáles son las causas de tamaña inestabilidad financiera? ¿Por qué las últimas crisis financieras tienden a...

La Nueva Ley Orgánica del Tribunal Constitucional

Libro La Nueva Ley Orgánica del Tribunal Constitucional

Aunque la reforma de la LOTC operada por medio de la Ley Orgánica 6/2007, de 24 de mayo no da lugar a una nueva Ley, lo cierto es que se trata de la modificación más importante de la regulación legal del Tribunal Constitucional realizada hasta ahora. Lo es tanto desde el punto de vista cuantitativo, pues afecta (en diversa medida) a alrededor de un tercio del total de sus artículos, como cualitativo, pues tiene un considerable impacto en la estructuración previa del Tribunal Constitucional. La reforma incide en muy diversos aspectos, que van desde la mera organización interna hasta la...

La responsabilidad civil en el nuevo estatuto del consumidor

Libro La responsabilidad civil en el nuevo estatuto del consumidor

Prologar una obra con tan laureados juristas, constituye un honor que asumo con verdadero orgullo y satisfacción. Se trata de una obra muy bien lograda, en la que cada escritor, más allá de sus innegables capacidades intelectuales y reconocimientos en la academia y el magisterio, representa un verdadero referente doctrinal en el tema de la responsabilidad civil y el derecho de consumo. El acierto que supone la elección del tema constituye un primer acercamiento al sistema de responsabilidad en el nuevo estatuto de consumo y su catálogo de remedios jurídicos en caso de incumplimiento,...

LIBRO HOMENAJE AL DOCTOR PEDRO NIKKEN, TOMO II

Libro LIBRO HOMENAJE AL DOCTOR PEDRO NIKKEN, TOMO II

Este libro es el Tomo II (de dos) de la obra: LIBRO HOMENAJE AL DR. PEDRO NIKKEN, editado por la Academia de Ciencias Politicas y Sociales de Venezuala, bajo la coordinación de Allan R. Brewer-Carías y Carlos Ayala Corao, para rendir homenaje al profesor Pedro Nikken, destacado jurísta venezolano, conocido defensor de los derechos humanos, quien fue Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Venezuela, Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y Presidente de la Comisión Internacional de Juristas. Este Tomo segundo de la obra recoje la contrribución de ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas