Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La construcción del problema público del aborto en Colombia, 1936-2006

Sinopsis del Libro

Libro La construcción del problema público del aborto en Colombia, 1936-2006

El aborto no es un aspecto exclusivo de la modernidad. Y aunque no se cuente con datos estadísticos fiables, de la actualidad o del pasado, se trata de un fenómeno que ha sido, es y seguirá siendo parte de la vida de las mujeres. No obstante, su catalogación en tanto un problema, como un asunto que puede o debe ser tratado como público, como un objeto de intervención o control del Estado, desde una perspectiva garantista o prohibicionista, es más reciente. En este orden de ideas, por un lado, el aborto hace parte de la realidad de las dinámicas reproductivas de las sociedades. Pero, por otro lado, se constituye desde la cultura romana, y luego con la llegada del cristianismo, en un asunto de debate y prohibición en su versión inducida (Mayo Abad, 2002). Lo anterior quiere decir que el aborto, y de forma más precisa, la postura frente a su práctica y los derechos que tienen las mujeres de tomar decisiones frente al asunto y, por lo tanto, la regulación que frente a él emite el Estado, son una construcción social. No se trata de un hecho inamovible y perpetuo. Por el contrario, su interpretación cambia en el tiempo y en el espacio en función de las fuerzas que interactúan para alterar su delimitación que, por siglos, ha sido objeto de disputas.

Información del Libro

Número de páginas 136

Autor:

  • Carol Ximena Briceño Romero
  • Diana Marcela Mendivelso Cristiano
  • Patricia Herrera

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.1

47 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Derecho

Servicio Notarial en el Ecuador

Libro Servicio Notarial en el Ecuador

La ley Notarial ha mantenido cambios simbólicos en otorgar atribuciones a los Notarios que otorgan fe publica sobre los actos y contratos a ellos atribuidos por lo que se faculta las notificaciones, requerimientos notariales y actas notariales, todo a requerimiento de parte. Y su procedimiento bajo norma supletorias según las reglas del (cogep) Código Orgánico General de Procesos, tomándose en cuenta que el notario no posee norma especial o directrices específicas para el proceso, No obstante lo loable de las atribuciones notariales son la rapidez de la ejecución tomándose muy en...

Protección jurisdiccional de los Derechos Fundamentales

Libro Protección jurisdiccional de los Derechos Fundamentales

Para la protección judicial de los derechos fundamentales se establecen procesos especiales o especializados ante los tribunales de los diversos órdenes jurisdiccionales. Agotada la vía ordinaria, queda subsidiariamente la posibilidad de plantear un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Y si tampoco se encuentra amparo ante nuestro Tribunal Constitucional contamos todavía, en nuestro entorno jurídico-internacional, con la posibilidad de solicitar amparo ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo. Además España es miembro de una Unión Europea que se ...

Las normas que acogen conceptos elásticos o formulaciones abiertas.

Libro Las normas que acogen conceptos elásticos o formulaciones abiertas.

En el conjunto del ordenamiento aparecen con frecuencia, al lado de las normas que expresan principios generales y de las más habituales reglas ordinarias de contenido específico preciso, normas que acogen conceptos elásticos o formulaciones abiertas, las cuales, si en un cierto momento fueron vistas, pese a la antigüedad y el prestigio de algunas de ellas, con no pocas reticencias, se consideran hoy constitutivas de una técnica insuprimible de la conformación del derecho escrito. Entre tales normas se encuentran las que contienen cláusulas generales en sentido estricto (como la buena...

Público y privado en la gestión de la seguridad social en España

Libro Público y privado en la gestión de la seguridad social en España

Sumario : CAPÍTULO PRIMERO.- El contexto de la gestión: la privatización de los servicios públicos y la seguridad social.- CAPÍTULO SEGUNDO. La gestión de los servicios públicos. Problemas y modelos actuales.- CAPÍTULO TERCERO: La gestión del sistema de seguridad social español.- CAPÍTULO CUARTO: Las entidades gestoras de la seguridad social.- CAPÍTULO QUINTO: La extensión del ámbito privado en materia de colaboración en la gestión de la seguridad social. Las empresas.- CAPÍTULO SEXTO: La extensión del ámbito privado en materia de colaboración en la gestión de la...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas