Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La emancipación de la mujer y la lucha africana por la libertad

Sinopsis del Libro

Libro La emancipación de la mujer y la lucha africana por la libertad

"No existe una verdadera revolucion social sin la liberacion de la mujer," explica Sankara, dirigente central de la revolucion de 1983-87 en Burkina Faso. Los trabajadores y campesinos de ese pais de Africa occidental establecieron un gobierno popular revolucionario y comenzaron a combatir el hambre, el analfabetismo y el atraso economico impuestos por el dominio imperialista."There is no true social revolution without the liberation of women," explains the leader of the 1983-87 revolution in Burkina Faso. Workers and peasants in that West African country established a popular revolutionary government and began to combat the hunger, illiteracy, and economic backwardness imposed by imperialist domination.

Información del Libro

Número de páginas 72

Autor:

  • Thomas Sankara

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.0

55 Reseñas Totales


Biografía de Thomas Sankara

Thomas Sankara, nacido el 21 de diciembre de 1949 en Yako, Burkina Faso, fue un destacado líder militar y político, conocido por su enfoque revolucionario hacia la gobernanza y la economía en su país. Su figura se ha convertido en un símbolo de lucha antiimperialista y de desarrollo sostenible en África.

Desde joven, Sankara mostró un gran interés por los asuntos políticos y sociales de su país. Se unió al ejército de Burkina Faso y, tras recibir formación en Francia, fue ascendido rápidamente en las filas militares. A finales de la década de 1970, Burkina Faso fue escenario de un creciente descontento social y una creciente influencia de ideas socialistas; esto llevó a Sankara a involucrarse más activamente en la política. En 1983, tras un golpe de estado respaldado por un grupo de oficiales jóvenes, Sankara se convirtió en Primer Ministro, y más tarde asumió la presidencia del país.

Una de las primeras acciones de su gobierno fue renombrar el país, que antes se conocía como Alto Volta, a Burkina Faso, que se traduce como "la tierra de los hombres íntegros". Este acto no solo buscaba liberar al país del legado colonial, sino también reafirmar la identidad nacional y cultural del pueblo burkinés.

Bajo su liderazgo, Sankara implementó una serie de reformas radicales, que incluían:

  • Reforma agraria: Promovió la agricultura sostenible y la autosuficiencia alimentaria, alentando a los campesinos a adoptar técnicas de cultivo que aumentaran la producción.
  • Educación: Inició campañas de alfabetización masiva y educación básica para todos, con el objetivo de elevar el nivel educativo del país.
  • Salud: Introdujo programas de salud pública y vacunaciones masivas, que redujeron significativamente la mortalidad infantil.
  • Empoderamiento de la mujer: Su régimen promovió la igualdad de género, alentar a las mujeres a participar activamente en la vida política y social.
  • Autosuficiencia económica: Intentó disminuir la dependencia de la ayuda internacional y fomentar el desarrollo económico sostenible.

La política exterior de Sankara también fue notable. Se opuso abiertamente al imperialismo y buscó forjar alianzas con países no alineados en el contexto de la Guerra Fría. Su postura crítica hacia los organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, fue también un pilar de su gobierno, promoviendo una visión de desarrollo independiente y autóctono.

A pesar de sus logros, el gobierno de Sankara no estuvo exento de controversias. Su enfoque autoritario y la represión de la oposición política generaron tensiones. Muchos críticos en Burkina y el exterior consideraron que su estilo de liderazgo podía ser considerado dictatorial. Sin embargo, su legado perdura en la memoria colectiva de muchos africanos, quienes ven en él un líder valiente que luchó por la dignidad y la autonomía de su país.

El 15 de octubre de 1987, el sueño de Sankara fue truncado cuando fue asesinado en un golpe de estado liderado por su ex compañero de armas, Blaise Compaoré. Su muerte fue un duro golpe para sus seguidores y para aquellos que abogaban por un cambio radical en África. A pesar de su trágica muerte, los ideales de Thomas Sankara siguen siendo una fuente de inspiración para muchos movimientos sociales en África y en otras partes del mundo.

En años recientes, ha habido un renovado interés en la figura de Sankara, tanto en el ámbito académico como en el activismo social. Su vida y legado han sido objeto de numerosos estudios, documentales y análisis sobre su visión de un mundo más justo y equitativo, así como la relevancia de sus políticas en la actualidad.

Thomas Sankara no es solo recordado como un líder político, sino como un verdadero revolucionario que soñó y luchó por un futuro mejor para su pueblo. Su memoria sigue viva en las luchas contemporáneas por la justicia social, la soberanía y el desarrollo en África.

Más libros de la categoría Historia

El Imperialismo, fase superior del capitalismo

Libro El Imperialismo, fase superior del capitalismo

Si fuera necesario dar una definición lo más breve posible del imperialismo, debería decirse que el imperialismo es la fase monopolista del capitalismo. Una definición tal comprendería lo principal, pues, por una parte, el capital financiero es el capital bancario de algunos grandes bancos monopolistas fundido con el capital de los grupos monopolistas de industriales y, por otra, el reparto del mundo es el tránsito de la política colonial, que se expande sin obstáculos en las regiones todavía no apropiadas por ninguna potencia capitalista, a la política colonial de dominación...

Los Arabes

Libro Los Arabes

A riveting, comprehensive history of the Arab people and tribes that explores the role of language as a cultural touchstone. This kaleidoscopic book covers almost 3,000 years of Arab history and shines a light on the footloose Arab people and tribes who conquered lands and disseminated their language and culture over vast distances. Tracing this process to the origins of the Arabic language, rather than the advent of Islam, Tim Mackintosh-Smith begins his narrative more than a thousand years before Muhammad and focuses on how Arabic, both spoken and written, has functioned as a vital source...

Archivo Gomá

Libro Archivo Gomá

El volumen continúa la edición del Archivo Gomá durante la Guerra Civil española. Trata temas relacionados con las posturas nacionalistas de los católicos vascos en el exilio, y con el regreso de niños exiliados.

Patria o medios

Libro Patria o medios

El libro se centra en el verdadero paradigma de los Kirchner: gobernar es editar. Una investigación narrada de forma tan atractiva que se lee como una novela, repleta de personajes y microhistorias increíbles.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas