Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La frontera de los Llanos en la historia de Colombia (1830-1930)

Sinopsis del Libro

Libro La frontera de los Llanos en la historia de Colombia (1830-1930)

La Nueva Granada y la frontera de los Llanos - El retorno de las misiones, 1821-1849 - Los liberales y los Llanos, 1821-1849 - La iniciativa territorial, 1836-1886 - La regeneración a la llanera, 1886-1899 - La guerra y la dictadura, 1899-1909 - La intendencia nacional del Meta, 1909-1930 - La comisaría especial de Arauca, 1909-1930 - Casanare : provincia de Boyacá, 1909-1930.

Información del Libro

Número de páginas 501

Autor:

  • Jane M. Rausch

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.8

34 Reseñas Totales


Biografía de Jane M. Rausch

Jane M. Rausch es una académica y escritora estadounidense reconocida por su trabajo en el campo de la literatura y la cultura hispanoamericana. A lo largo de su carrera, ha logrado combinar su pasión por la enseñanza con una dedicación a la investigación, contribuyendo significativamente al entendimiento de las literaturas hispanoamericanas, en particular, la literatura colombiana y su contexto histórico y social.

Rausch obtuvo su licenciatura en español y su maestría en literatura hispanoamericana, lo que sentó las bases para su futura carrera académica. Posteriormente, se doctoró en literatura hispanoamericana en la Universidad de Nueva York, donde comenzó a enfocar su investigación en autores latinoamericanos del siglo XX, explorando temas como la identidad, la memoria y el exilio. Su curiosidad intelectual y su compromiso con la enseñanza la llevaron a ser parte de varias instituciones educativas en los Estados Unidos y en el extranjero, donde ha compartido su conocimiento con estudiantes de diversas disciplinas.

A lo largo de su trayectoria, Jane M. Rausch ha publicado varios artículos y libros que examinan la obra de autores como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y otros escritores destacados de la literatura latinoamericana. Su enfoque crítico ha permitido un análisis profundo de las obras, explorando no solo el contenido literario, sino también el contexto cultural y social en el que fueron concebidas.

Uno de los principales enfoques de Rausch ha sido la investigación sobre la narrativa contemporánea colombiana, donde ha destacado las conexiones entre la literatura y la realidad sociopolítica del país. El conflicto armado en Colombia, la migración y los problemas de identidad han sido temas recurrentes en su trabajo. A través de su investigación, ha buscado arrojar luz sobre las experiencias de los colombianos y cómo estas se reflejan en su literatura.

Además de su labor investigativa, Jane M. Rausch ha sido una ferviente defensora de la enseñanza de la literatura en las aulas. Ha participado activamente en conferencias y talleres destinados a educadores, promoviendo la importancia de la literatura como una herramienta para el entendimiento cultural y la empatía. Su enfoque pedagógico se centra en el diálogo y la interacción, alentando a los estudiantes a explorar diversas perspectivas a través de la lectura.

Logros y Reconocimientos

  • Ha sido galardonada con varios premios por su labor académica, incluyendo reconocimientos por su excelencia en la enseñanza.
  • Es miembro de varias asociaciones académicas, compartiendo sus conocimientos y colaborando con otros investigadores en el campo de la literatura hispanoamericana.
  • Su trabajo ha sido citado en numerosas antologías y estudios críticos, solidificando su lugar como una voz importante en la crítica literaria contemporánea.

La vida y obra de Jane M. Rausch no solo reflejan su dedicación a la investigación y la enseñanza, sino también su pasión por la literatura y su capacidad para conectar a las personas a través de las palabras. A medida que continúa su trabajo, su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de estudiantes y académicos interesados en las complejidades de la literatura y la cultura hispanoamericanas.

Más libros de la categoría Colombia

Historia constitucional de Colombia, 1510-1978

Libro Historia constitucional de Colombia, 1510-1978

El proceso constitucional colombiano : La transición institucional - Civilismo y caudillismo - Las constituciones granadinas y las reformas económico-sociales de mitad de siglo - La federación colombiana - La regeneración - Del quinquenio a la unión republicada - El intervensionismo de estado - Las modernas dictadures - El restablecimiento de las instituciones - Hacia la modernización del estado - Entre el populismo y el socialismo - El proceso extra constitucional de 1990 - Las constantes sociológicas.

Historia de una pájara sin alas

Libro Historia de una pájara sin alas

El autor resalta en la novela "Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón", como una, si no es la mejor novela sobre la violencia en Colombia hasta el momento; es un trabajo de investigación, interpretación y crítica de la Literatura Colombiana

El estado social de derecho y la rama judicial

Libro El estado social de derecho y la rama judicial

Primeramente, la formación humanista para comprender el estado social de derecho y, secundariamente, la técnica jurídica - Necesidad de jugar limpio y ponernos de acuerdo para reclamar la vigencia real del estado social del derecho - Estudio humanístico y técnico sobre el estado social de derecho - Cumplimiento o no del principio constitucional del estado social de derecho por la rama judicial - Si la rama judicial es formalista, es debido a la enseñanza del derecho de acuerdo solamente con los códigos y no según la carta política.

Colombia a comienzos del nuevo milenio

Libro Colombia a comienzos del nuevo milenio

CONTENIDO : Conflictos armados, guerras civiles y política: relación entre el conflicto colombiano y otras guerras internas contemporáneas (Daniel Pécaut) -- Barbarie y crueldad o la profundización del dolor a través del cuerpo : códigos de un nuevo lenguaje de la violencia en Colombia (Elsa Blair Trujillo) -- Representaciones sociales sobre el coflicto armado en la prensa colombiana: el caso de los asesinatos de Urrao Antioquia (Milciades Vizcaíno Gutiérrez) -- El hombre nace bueno, relato de un actor de violencia (Alberto Valencia G.) -- Las lógicas de la guerra y la resistencia...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas