Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La frontera de los Llanos en la historia de Colombia (1830-1930)

Sinopsis del Libro

Libro La frontera de los Llanos en la historia de Colombia (1830-1930)

La Nueva Granada y la frontera de los Llanos - El retorno de las misiones, 1821-1849 - Los liberales y los Llanos, 1821-1849 - La iniciativa territorial, 1836-1886 - La regeneración a la llanera, 1886-1899 - La guerra y la dictadura, 1899-1909 - La intendencia nacional del Meta, 1909-1930 - La comisaría especial de Arauca, 1909-1930 - Casanare : provincia de Boyacá, 1909-1930.

Información del Libro

Número de páginas 501

Autor:

  • Jane M. Rausch

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.8

34 Reseñas Totales


Biografía de Jane M. Rausch

Jane M. Rausch es una académica y escritora estadounidense reconocida por su trabajo en el campo de la literatura y la cultura hispanoamericana. A lo largo de su carrera, ha logrado combinar su pasión por la enseñanza con una dedicación a la investigación, contribuyendo significativamente al entendimiento de las literaturas hispanoamericanas, en particular, la literatura colombiana y su contexto histórico y social.

Rausch obtuvo su licenciatura en español y su maestría en literatura hispanoamericana, lo que sentó las bases para su futura carrera académica. Posteriormente, se doctoró en literatura hispanoamericana en la Universidad de Nueva York, donde comenzó a enfocar su investigación en autores latinoamericanos del siglo XX, explorando temas como la identidad, la memoria y el exilio. Su curiosidad intelectual y su compromiso con la enseñanza la llevaron a ser parte de varias instituciones educativas en los Estados Unidos y en el extranjero, donde ha compartido su conocimiento con estudiantes de diversas disciplinas.

A lo largo de su trayectoria, Jane M. Rausch ha publicado varios artículos y libros que examinan la obra de autores como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y otros escritores destacados de la literatura latinoamericana. Su enfoque crítico ha permitido un análisis profundo de las obras, explorando no solo el contenido literario, sino también el contexto cultural y social en el que fueron concebidas.

Uno de los principales enfoques de Rausch ha sido la investigación sobre la narrativa contemporánea colombiana, donde ha destacado las conexiones entre la literatura y la realidad sociopolítica del país. El conflicto armado en Colombia, la migración y los problemas de identidad han sido temas recurrentes en su trabajo. A través de su investigación, ha buscado arrojar luz sobre las experiencias de los colombianos y cómo estas se reflejan en su literatura.

Además de su labor investigativa, Jane M. Rausch ha sido una ferviente defensora de la enseñanza de la literatura en las aulas. Ha participado activamente en conferencias y talleres destinados a educadores, promoviendo la importancia de la literatura como una herramienta para el entendimiento cultural y la empatía. Su enfoque pedagógico se centra en el diálogo y la interacción, alentando a los estudiantes a explorar diversas perspectivas a través de la lectura.

Logros y Reconocimientos

  • Ha sido galardonada con varios premios por su labor académica, incluyendo reconocimientos por su excelencia en la enseñanza.
  • Es miembro de varias asociaciones académicas, compartiendo sus conocimientos y colaborando con otros investigadores en el campo de la literatura hispanoamericana.
  • Su trabajo ha sido citado en numerosas antologías y estudios críticos, solidificando su lugar como una voz importante en la crítica literaria contemporánea.

La vida y obra de Jane M. Rausch no solo reflejan su dedicación a la investigación y la enseñanza, sino también su pasión por la literatura y su capacidad para conectar a las personas a través de las palabras. A medida que continúa su trabajo, su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de estudiantes y académicos interesados en las complejidades de la literatura y la cultura hispanoamericanas.

Más libros de la categoría Colombia

El coronel no tiene quien le escriba

Libro El coronel no tiene quien le escriba

The old colonel goes each Friday to the post office to see if his long-awaited pension has come through. He knows it will not; so does his wife who is still grieving over the death of their son the year before. The colonel has a mission: to elevate the grim routine of poverty and failure to a high mass of defiance. He does that by showing that a heart that has been broken still beats with vengeance.

Orden contrainsurgente y dominación

Libro Orden contrainsurgente y dominación

Una reflexión sobre la estructura de la lucha contrainsurgente en Colombia y su función en la configuración, conservación y reproducción del orden. Desentraña la lógica argumentativa de los discursos que justifican la guerra contrainsurgente, demostrando su naturaleza preventiva y punitiva. A partir de ello analiza la restauración de la seguridad y la construcción social del odio como factores subjetivos de movilización social contra "lo insurgente" y el afán de conservación del poder, expresado en la custodia de la propiedad, como factor objetivo de la guerra.

Política y constitución

Libro Política y constitución

CONTENIDO: Colombia: constitución y poder a finales del siglo - El poder y las constituyentes en la historia colombiana 1886-1992 - Aproximación a los derechos humanos y su protección en la Nueva Constitución de Colombia - Ecología y constitución política - La organización del Estado en la constitución - Aprender la democracia. El problema de la participación democrática en la defensa de los derechos humanos y la paz - Derecho y neoliberalismo - Colombia: del estado confesional al estado laico - La importancia del pensamiento de Bobbio para la cultura política democrática en...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas