Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La historia americana

Sinopsis del Libro

Libro La historia americana

Garet Garret era un defensor de la libre empresa que adoraba la magnificencia del genio americano del progreso. Garet Garret era un defensor de los negocios que creía en obtener beneficios a la antigua usanza. Garet Garret era un libertario que deploraba el auge del gran gobierno. Garet Garret era un constitucionalista que se horrorizaba de cómo los presidentes y los congresos destrozaban el documento en tiempos de crisis económica y de guerra. Garet Garret fue el último de los grandes liberales de antaño que se opuso al estado de bienestar de FDR. Por encima de todo, Garet Garret era un brillante estudiante de la experiencia americana que podía contar una historia como nadie de su generación. El último libro de Garet Garrett fue su propio relato de la historia de Estados Unidos, con un enfoque especial sobre las tecnologías y las personas detrás de ellas que transformaron la vida de la gente común, junto con una historia implacable y que dice la verdad sobre el ascenso del Estado. Este ha sido el tema de toda su obra, desde sus novelas de los años 20 hasta su alegato contra el New Deal en los años 30. Su última obra cuenta la historia del pueblo estadounidense como nunca se ha contado, desde un primer experimento de libertad y la lucha contra los poderes de Washington que intentaron suprimir esa libertad, hasta los inicios de una Guerra Fría que se pudo evitar. Las imágenes que el autor imprime sobre la mente en La historia americana —una biografía completa de un país— son vívidas y reveladoras, el producto de toda una vida de estudio y la sabiduría de la edad. El Wall Street Journal calificó este libro como «probablemente el ensayo histórico largo más brillante sobre Estados Unidos que se haya escrito jamás». Un libro tan grande debería haber sido leído por todos los estudiantes de secundaria de Estaados Unidos, pero en cambio tuvo una muerte prematura. La cultura política de la época lo consideró inadmisible con demasiados pensamientos impensables. Garrett le pareció al movimiento conservador en ciernes demasiado erudito y con demasiados principios para encajar en el plan de organización de los nuevos tiempos. Se le dejó para que escribiera para la posteridad. Fue el Instituto Mises quien reeditó esta obra maestra más de 50 años después de su rápida aparición. Es el tipo de libro que cambia la forma de pensar sobre nuestra propia historia, y que celebra la sabiduría de un gran ensayista y novelista estadounidense. Comienza en la época colonial para ilustrar la cultura que dio forma al país: «Si los norteamericanos iban a apoderarse de este continente para sí mismos, hacerlo con sus propias manos, y hacerlo antes de que un mundo hambriento de tierra pudiera ver demasiado, tenían que darse prisa». «Sin embargo, después de haber realizado esta increíble hazaña, después de haber unido su continente con bandas de acero y de que fuera totalmente seguro, aún así su disputa con el tiempo continuó. Cuando eran cincuenta millones, luego cien millones, y ya el pueblo más rico del mundo, todavía sus mentes estaban obsesionadas con inventos de métodos, dispositivos y máquinas que ahorraban tiempo, como si supieran cuánto más había que hacer y tuvieran miedo de no poder hacerlo a tiempo».

Información del Libro

Autor:

  • Garet Garret

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.3

87 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Historia

Las teorías de la guerra justa en el siglo XVI y sus expresiones contemporáneas

Libro Las teorías de la guerra justa en el siglo XVI y sus expresiones contemporáneas

La parte medular de este libro está dedicada al análisis de las tesis de los teólogos y filósofos españoles del siglo xvi, quienes -desde Vitoria, Las Casas y Ginés de Sepúlveda hasta Acosta- debatieron acerca de la justicia de la guerra contra los indios. En los últimos años, el contexto teórico y político ha transformado y enriquecido los términos del debate. La filosofía política, que durante mucho tiempo sólo reconoció sus raíces anglosajonas y francesas, se interesa cada vez más por sus raíces hispánicas. Por otro lado, los debates sobre "la teoría de la guerra...

La Cruzada de 1936

Libro La Cruzada de 1936

A setenta años del inicio de la Guerra Civil, el presente libro ofrece una estudio del mito político franquista por antonomasia: el del Alzamiento Nacional del 18 de julio de 1936. Repasa la literatura y la cinematografía más significativas sobre la guerra y analiza algunos de los mitos y distorsiones de los vencedores aún vigentes: su inevitabilidad, la leyenda de Badajoz, la gesta del Alcázar, el papel de sus intelectuales tomando a Pemán y Unamuno como modelos, la confusa cuestión de la memoria y el olvido, etc. El autor pone de manifiesto cómo el recuerdo e influencia de la...

LA REAL ARMADA Y EL MUNDO HISPÁNICO EN EL SIGLO XVIII

Libro LA REAL ARMADA Y EL MUNDO HISPÁNICO EN EL SIGLO XVIII

Tras la paz de Utrecht en 1713, la nueva dinastía de los Borbones se esforzó en recuperar el protagonismo español en la esfera internacional. En primer lugar, recuperó gran parte de sus posesiones italianas. Luego, desarrolló su marina de guerra -denominada la Real Armada- a partir de 1714, como arma disuasoria en su política exterior, sus navegaciones europeas y la defensa de su imperio americano y filipino. El esfuerzo que realizó la monarquía hispánica fue enorme y los resultados fueron muy positivos hasta comienzos de la década de 1790, convirtiéndose en la tercera potencia...

Diplomacia imperial y Revolución. Estados Unidos ante la Revolución cubana 1959-1960: del reconocimiento reticente a la ruptura omini

Libro Diplomacia imperial y Revolución. Estados Unidos ante la Revolución cubana 1959-1960: del reconocimiento reticente a la ruptura omini

Mención del Premio Casa de las Américas 2013 en la categoría ensayo histórico-social, este libro analiza en profundidad, a partir de fuentes de primera mano, un tema de interés general para todos: los dos primeros años de tensas relaciones entre el Gobierno Revolucionario, instaurado en Cuba tras el derrocamiento del dictador Batista en enero de 1959, y la poderosa nación vecina negada a reconocer el triunfo revolucionario, reiterando acciones varias veces repetidas desde que, en 1868, Céspedes y los independentistas tomaron la decisión de liberar a Cuba del colonialismo español....

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas