Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La Masacre De Managua De 1967

Sinopsis del Libro

Libro La Masacre De Managua De 1967

La nocin conquistador-conquistado es la idea principal que recorre los cinco captulos de este libro, idea que est contenida en el siguiente silogismo: siendo que Nicaragua es producto de la conquista, es perfectamente razonable estudiar su historia desde la perspectiva de las relaciones entre conquistador y conquistado. Y efectivamente ella es una idea fructfera. Permite captar la historia del pas como una ancha avenida en la que se perciben sus altos y bajo, sus giros a uno y otro lado. Ilumina el entendimiento sobre el origen de las desigualdades sociales, econmicas y culturales. Permite entender los fenmenos demogrficos y etnolgicos. Entender la historia de esa manera es requisito previo para hablar de soluciones. Digamos, para hablar de desarrollo, de identidades, de conciencia nacional. El conocimiento de la historia verdadera, real es pues la base indispensable para buscar las soluciones. Lo que aqu hacemos con este libro es poner la primera piedra. Esperamos continuar pronto seguir construyendo el edificio, la casa grande, en que el diseo bsico propone soluciones de unidad y entendimiento pero basados en el conocimiento real de la historia y no en imposiciones ideolgicas enajenantes.

Información del Libro

Número de páginas 118

Autor:

  • Gustavo A. Gutiérrez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.6

80 Reseñas Totales


Biografía de Gustavo A. Gutiérrez

Gustavo A. Gutiérrez, nacido el 8 de junio de 1928 en Lima, Perú, es un teólogo, filósofo y escritor peruano, reconocido como uno de los principales exponentes de la teología de la liberación. Su obra ha sido fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico en el contexto latinoamericano, desde una perspectiva cristiana que busca la justicia social y la defensa de los derechos humanos.

Gutiérrez se graduó en 1950 de la Universidad Nacional de San Marcos en Lima y continuó sus estudios en París, donde obtuvo un máster en teología. Su experiencia en Europa, combinada con su profunda tradición católica, le permitió desarrollar una visión teológica que cuestionaba las estructuras de poder y la opresión en América Latina. En 1968, publicó su obra más influyente, “Teología de la liberación: Perspectivas”, que se convirtió en un texto fundamental para la identificación de la teología de la liberación como un movimiento dentro de la iglesia católica.

La teología de la liberación, según Gutiérrez, no es solo una cuestión de interpretación teológica, sino un compromiso ético y político con los pobres y oprimidos. En su obra, Gutiérrez sostiene que la fe cristiana debe ir acompañada de una acción que busque la justicia social, cuestionando la pobreza estructural y la injusticia como dimensiones que deben ser abordadas por la iglesia y la sociedad. Esta perspectiva ha provocado tanto admiración como controversia dentro de la jerarquía católica y ha llevado a Gutiérrez a enfrentarse a críticas por parte de sectores conservadores.

  • Educación y formación: Gutiérrez ha sido docente en diversas universidades, tanto en Perú como en el extranjero. Su enfoque educativo es interdisciplinario, integrando teología, filosofía y ciencias sociales. Esto ha permitido que sus alumnos y diversos lectores aborden la realidad social desde un enfoque crítico y transformador.
  • Contribuciones a la literatura y el pensamiento: A lo largo de su carrera, Gutiérrez ha escrito numerosos libros y artículos que han sido traducidos a varios idiomas. Su obra no solo se limita al ámbito religioso, sino que también abarca temas sociales, políticos y económicos, constituyendo un legado intelectual que ha influido en generaciones de pensadores y activistas.
  • Reconocimiento y premiaciones: A lo largo de su vida, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional, por su contribución a la teología y la defensa de los derechos humanos. Su labor ha sido reconocida por diversas instituciones académicas y organizaciones de derechos humanos que ven en él un referente en la lucha por la justicia social.

En el contexto actual, la obra de Gustavo A. Gutiérrez sigue siendo relevante. Los desafíos de la pobreza, la desigualdad y la violencia en América Latina continúan siendo temas de gran importancia, y su enfoque teológico ofrece una perspectiva integral para abordar estas problemáticas. Gutiérrez ha instado a las nuevas generaciones a continuar trabajando por un mundo más justo, recordando que la fe debe ir acompañada de acción concreta.

En los últimos años, Gutiérrez ha continuado su labor académica y pastoral, participando en conferencias y eventos donde se discuten temas de justicia social y teología. Su legado, enmarcado por un profundo amor por la humanidad y un compromiso con los más necesitados, continúa inspirando a muchos, convirtiéndolo en una figura central en la teología contemporánea y en el activismo social en América Latina.

Más libros de la categoría Historia

Egipto Eterno

Libro Egipto Eterno

?José Ignacio Velasco posee una virtud, y es que escribe con propiedad sin caer en la sofisticación que hace incomprensibles algunos términos para los no iniciados en un tema. La historia aquí narrada es ágil, amena, no requiere que el lector sea un especialista y, sin embargo, es tremendamente rica en matices, detalles e información.? (Web Anika entre libros) ?Un trabajo sobresaliente con el cual quedará prendado, más aún si cabe, de la cultura faraónica cuyos rasgos de personalidad quedaron en gigantescas obras como las mastabas, las pirámides, los hipogeos, los templos. Una...

España, ombligo del mundo

Libro España, ombligo del mundo

Obra crítica, incisiva y documentada que señala nuestros defectos así como el potencial del que disponemos, en un apasionado alegato que busca un país mejor.

Alternativas. Mujeres, género e historia

Libro Alternativas. Mujeres, género e historia

La historia de las mujeres es sin duda un referente ineludible para los estudios de diferencia sexual e identidad de los géneros. Esta obra aborda desde distintas perspectivas episodios y experiencias que permiten conocer la sensibilidad, las acciones y el perfil de las mujeres desde la antigüedad hasta nuestros días: la escritura de los textos líricos de la antigua Babilonia, centrados en el deseo; la configuración de la identidad masculina en la Roma republicana; el envejecimiento de la mujer durante la Edad Media; el gobierno de la casa, la práctica de la lectura y la alimentación...

Esparta

Libro Esparta

4 manuscritos completos en 1 libro Espartanos: Una Fascinante Guía acerca de los Temibles Guerreros de la antigua Grecia, que incluye Tácticas Militares Espartanas, la Batalla de las Termópilas, Cómo Gobernó Esparta y Más Las guerras médicas: Una guía fascinante de los conflictos entre el Imperio aqueménide y las ciudades-estado griegas, incluida la batalla de Maratón, Termópilas, Salamis, Platea y más La Batalla de las Termópilas: Una Guía Fascinante sobre una de las batallas más grandes de la Historia Antigua entre los espartanos y los persas La guerra del Peloponeso: Una...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas