Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La política va al cine

Sinopsis del Libro

Libro La política va al cine

Esta obra, dirigida tanto al cinéfilo como al estudioso de la política, reúne por primera vez a un grupo de politólogos de ocho países y diferentes generaciones que están ligados por una doble pasión la ciencia política y el cine. La pasión compartida por los autores encuentra una confluencia en la consideración de estos fenómenos como objetos de estudio, pero también como asuntos que llenan sus existencias vitales. A partir de esta coincidencia, ellos escriben sobre películas y sus directores y sobre una diversidad de temáticas de la ciencia política, abordando algunos de los aspectos que componen la compleja relación entre política y cine. La política va al cine es una contribución colectiva a la reflexión que vincula al cine con la política y a la política con el cine. Pero sobre todo es un anhelo por rescatar y poner en valor, desde la mirada del cine, a lo político como una faceta inherente e imprescindible del ser humano. Manuel Alcántara Licenciado y doctor en Ciencia Política y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1993 es catedrático de Ciencia Política en la Universidad de Salamanca; asimismo, es profesor emérito visitante de Flacso-Ecuador. Sus publicaciones se refieren principalmente a política comparada en América Latina y a élites políticas. Su último libro publicado es El oficio de político (2012). Santiago Mariani Es licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad del Salvador y Master of Science (MSc) en Políticas Públicas de América Latina por el Centro de Estudios de América Latina, perteneciente al St. Antony's College de la Universidad de Oxford. Fue becario de la Fundación Carolina para realizar el máster en Acción Política y Participación Ciudadana en el Estado de Derecho en el programa de la Universidad Francisco Vitoria, la Universidad Rey Juan Carlos y el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Es profesor del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad del Pacífico.

Información del Libro

Número de páginas 300

Autor:

  • Manuel Alcántara
  • Santiago Mariani

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.4

59 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Ciencias Políticas

La Ninez y La Seguridad Nacional En Mexico

Libro La Ninez y La Seguridad Nacional En Mexico

La sociedad es el elemento fundamental del Estado, por lo que una afectacion a esta significa una amenaza a la seguridad nacional. Si dicha sociedad no es educada en los valores propios y necesarios a los intereses del Estado, su vulnerabilidad se vuelve critica. En Mexico prevalece una crisis de valores que afecta la dimension cultural y es necesario reestablecerlos mediante una educacion publica basada en los intereses nacionales. La seguridad nacional implica la preservacion del Estado como tal y siendo la sociedad su elemento fundamental, conviene prepararla con esmero desde su mas...

Aprendizaje criminal en Colombia. Un análisis de las organizaciones narcotraficantes

Libro Aprendizaje criminal en Colombia. Un análisis de las organizaciones narcotraficantes

"El crimen organizado es la forma más peligrosa, dañina y rentable de las actividades ilícitas. Sin embargo, no es muy común que se apliquen las herramientas de la teoría de las organizaciones para escudriñar su funcionamiento, capacidades y debilidades. A diferencia de otros trabajos sobre este tema, que con facilidad caen en la retórica de la lucha entre "buenos" y "malos"; el aporte de Isaac de León Beltrán en este trabajo pionero es facilitar la comprensión científica de por qué y cómo operan las organizaciones criminales, y por qué ha sido tan difícil para las autoridades...

Nuevas instituciones de democracia participativa en América Latina: la voz y sus consecuencias

Libro Nuevas instituciones de democracia participativa en América Latina: la voz y sus consecuencias

La obra describe las instituciones emergentes de la democracia participativa mediante el análisis de su relación con el sistema político, así como el de sus fines y objetivos. Indaga en diversas preguntas: ¿se responsabiliza más a los gobiernos y a los funcionarios electos que a las elecciones?, ¿dichas instituciones sostienen o cuestionan las formas tradicionales de clientelismo?, ¿inducen a que el sistema político sea más receptivo en términos de política y toma de decisiones?, ¿cómo afectan la calidad de la voz ciudadana?, ¿la educan en las virtudes y habilidades para...

Elecciones chiapanecas:

Libro Elecciones chiapanecas:

Este libro posee la rara cualidad de tratar una cuestión universal que es válida para todas las sociedades, y de descifrar con el mismo talento la realidad peculiar de un espacio reducido aunque extremadamente complejo: Chiapas, aquel "tercer mundo de la democracia". La cuestión -de alcance universal- se refiere al desafío crucial que plantea el acceso a la ciudadanía moderna. ¿Será la democracia electora un lujo reservado para los europeos de todos los continentes? ¿O será más bien que ésta resulta de un proceso de aprendizaje y de experiencias accesibles también a pueblos...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas